This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Más de 80 representantes del sector público y privado participaron en talleres para postular a convocatoria 2017 del Fondo Chile

Santiago, 17 de febrero de 2017. – Más de 80 representantes de organismos de la sociedad civil e instituciones de gobierno participaron en los talleres informativos para postular a la convocatoria 2017 del Fondo Chile, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de implementar proyectos de cooperación que busquen replicar experiencias chilenas en países de igual o menor desarrollo relativo.

Los talleres informativos se realizaron en dependencias de la AGCID y se dividieron en dos jornadas, donde las instituciones interesadas pudieron conocer las distintas aristas y fases del proceso, realizar preguntas y comentarios al equipo de Fondo Chile, consultas que además pueden continuar realizando a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La primera jornada estuvo dirigida a los organismos de la sociedad civil; y la segunda para las instituciones de gobierno, dando continuidad a las líneas de trabajo del Fondo Chile. En primer lugar, un concurso para organismos de la sociedad civil chilena con proyectos de asistencia técnica en distintos países, que tiene como fin combatir el hambre y la pobreza. En segundo lugar, proyectos de asistencia técnica, gestionados por la Cancillería o por PNUD Chile, en Centroamérica y el Caribe, países vecinales y para vecinales, el Pacífico Insular y África. Y por último, acciones de respuesta rápida a peticiones de ayuda humanitaria y de desastres. 

El público general podrá conocer todos los documentos oficiales el próximo 1 de marzo, cuando se encuentren disponibles en la página oficial fondochile.cl/convocatorias, y en los sitios institucionales agci.cl y pnud.cl.

En la convocatoria de 2016, el Fondo Chile financió 8 proyectos de organismos de la sociedad civil y 5 de instituciones de gobierno, iniciativas que se están implementando en América Latina, el Caribe y África.

Honduras solicita cooperación técnica a Chile para apoyar proceso de reestructuración organizacional en materia tributaria

La Ministra Directora del Servicio Administración de Rentas (SAR) de Honduras, Miriam Guzmán se reunió con el Director del Servicio de Impuestos Internos y el Director de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda de Chile.


Santiago, 31 de marzo de 2017.- La Ministra Directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR) de Honduras, Miriam Guzmán, visitó nuestro país con el fin de intercambiar información y experiencias sobre el sistema tributario chileno, debido a que el organismo en su país se encuentra en pleno proceso de restructuración organizacional y tiene por misión promover una economía dinámica con mayor carga tributaria que a su vez permita un mayor gasto social.

En su visita de dos días, la ministra Guzmán se reunió con Fernando Barraza, Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile y Víctor Villalón, Subdirector de Fiscalización de la misma institución, para interiorizarse sobre administración de recursos humanos, asuntos corporativos y las funciones de fiscalización y asistencia al contribuyente, debido a que el Servicio de Impuestos Internos es un referente internacional en esta materia. Además, se reunió con el Director de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, Javier Cruz, quién junto a profesionales de esa repartición compartieron visiones respecto del trabajo interinstitucional que se desarrolla en Chile en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo.

Eugenio Pössel, Jefe de Departamento de Cooperación Horizontal de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), sostuvo que “nuestro país tiene un fuerte compromiso con la agenda de desarrollo internacional y Honduras es un país de brechas que requieren de nuestro apoyo solidario”.

Por su parte, la Ministra Directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR) de Honduras, Miriam Guzmán, agregó que “para nosotros tiene una vital importancia el acceso a asistencia que pueda darnos Chile en materia de administración tributaria. La oportunidad de tener acceso a las buenas prácticas de la administración tributaria chilena son enormes en varios aspectos y creemos que nos pueden apoyar mucho en asistencia al contribuyente, donde Chile ha avanzado mucho, en cómo permear la mente del fiscalizador y facilitarle la vida al contribuyente y en asuntos corporativos”.

Desde la Comisión Mixta de 2015, existe un activo Programa de Cooperación con Honduras, en la que se aprobó una cartera de proyectos bilaterales y triangulares en áreas de fortalecimiento institucional, medio ambiente y desarrollo social. Además, a través del Fondo Chile, la ONG “Canelo de Nos” trabaja en dos comunidades de Marcovia, beneficiando a unos 500 habitantes, implementando una escuela de oficios para capacitar a mujeres y hombres con el fin de mejorar su calidad de vida. En formación de capital humano, los hondureños pueden acceder a becas para cursos internacionales; además, 11 profesionales actualmente realizan estudios de magister en diversas universidades chilenas.

Chile y Argentina crean fondo binacional para fortalecer vínculos de cooperación

Expertas latinoamericanos y autoridades en materia de género, se reunieron en el Seminario Internacional “Violencia extrema de género contra las mujeres”; instancia que promovió el intercambio de opiniones y debate sobre este tipo de violencia contra la mujer que en el último año ha ido en aumento en América Latina: de los 25 países del mundo con las tasas más altas de  feminicidio, 14 están en América Latina y el Caribe. 

Continuar leyendo

Wildcard SSL