This is very important

Becas para extranjeros

Descripción de la oferta

AGCID ofrece, a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, diferentes programas de financiamiento de becas para que ciudadanos y ciudadanas de países de América Latina, el Caribe, África y de la comunidad ASEAN, realicen  estudios de postgrado y participen en cursos de formación y perfeccionamiento de alto nivel en nuestro país. También cuenta con el Programa de Integración Transfronteriza que recibe a estudiantes de Perú, Bolivia y Argentina; de la Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico con Colombia, México y Perú; y Movilidad Académica Manuela Sáenz, para estudiantes de Ecuador y Paraguay.

Programas de formación de capital humano a nivel de Postgrado - Magíster.

Programa de Becas República de Chile para estudios de Magíster

La convocatoria anual del programa se publica en el mes de junio y su postulación se extiende hasta noviembre de cada año. Esto, de no presentarse contingencias sanitarias o similares que puedan afectar su regularidad.

El programa es dirigido a profesionales de: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay; y de los países miembros de CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Al momento de postular, se debe contar con toda la documentación y requisitos señalados en la convocatoria, con especial énfasis en la acreditación del grado académico y/o título profesional, y la carta de aceptación definitiva por parte de la universidad receptora en Chile. Las personas postulantes de países que no sean de habla hispana, deberán acreditar dominio del idioma español, ya que la beca no considera el estudio del idioma o de módulos de nivelación del mismo.

La beca es dirigida principalmente a profesionales que se desempeñen en el sector público, instituciones de la educación superior y organismos no gubernamentales en su país de origen, y que cuenten con experiencia laboral previa en el ámbito temático al cual quieren acceder a una formación académica conducente al grado de magíster.

Son admisibles para esta beca exclusivamente los programas de magíster que aparecen en el listado que se publica anexo en la convocatoria, priorizando los programas presenciales y/o híbridos. No se financian MBA y especializaciones médicas.

La beca y sus beneficios son exclusivos para el titular de la beca, que incluyen el financiamiento del arancel y costos de titulación, seguro médico con cobertura en el territorio nacional, un estipendio mensual para alojamiento, transporte, alimentación y gastos personales, entre otros beneficios, mientras se cumplan los requisitos y exigencias estipuladas en la convocatoria.

La beca no incluye el financiamiento de pasajes para el traslado a Chile y la ciudad donde realizarán los estudios, y tampoco para el retorno al país de origen. Tampoco incluye los gastos para la tramitación de la visa de estudiante para la residencia temporal en Chile.

Las personas interesadas deben presentar su candidatura ante el Punto Focal de su país de origen, cuyos datos de contacto se encuentran en el anexo que se publica adjunto en cada convocatoria.

Es importante señalar que AGCID no recibe postulaciones individuales ni directas, solo se consideran admisibles las postulaciones que son oficializadas por parte del Punto Focal de cada país, no existiendo cupos preestablecidos por país.

NOTA: la información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez publicada oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes.

Programa de becas dirigido a profesionales países de la Alianza del Pacífico para estudios de Magíster

El Programa es dirigido a profesionales de Colombia, México y Perú. La convocatoria anual se publica en el mes de junio, y su postulación se extiende hasta noviembre de cada año. Esto, de no presentarse contingencias sanitarias o similares que afecten la regularidad del programa.

Al momento de postular, se debe contar con toda la documentación y requisitos señalados en la convocatoria, con especial énfasis en la acreditación del grado académico y/o título profesional, junto a la carta de aceptación definitiva por parte de la universidad receptora en Chile.

La beca es dirigida principalmente a profesionales que se desempeñen en el sector público, instituciones de la educación superior y organismos no gubernamentales en su país de origen, y que cuenten con experiencia laboral previa en el ámbito temático al cual aspiran acceder a una formación académica conducente al grado de magíster.

Son admisibles para esta beca exclusivamente los programas de magíster que aparecen en el listado que se publica junto con la convocatoria, priorizando los programas presenciales y/o híbridos. No se financian MBA y especializaciones médicas.

La beca y sus beneficios son exclusivos para el titular de la beca, que incluye el financiamiento del arancel, costos de titulación, seguro médico con cobertura en el territorio nacional, un estipendio mensual para gastos personales, pasajes aéreos de ida, desde la capital del país del beneficiario a Santiago de Chile, y de regreso, en las mismas condiciones al finalizar los estudios, mientras se cumplan los requisitos y exigencias estipuladas en la convocatoria de este programa.

Las personas interesadas deben presentar su candidatura ante el Punto Focal de su país de origen, cuyos datos de contacto se encuentran en el anexo que se publica adjunto con la convocatoria.

Es importante señalar que AGCID no recibe postulaciones individuales, solo se consideran admisibles las postulaciones que son oficializadas por parte del Punto Focal del país de origen de quien postula, no existiendo cupos preestablecidos por país.

NOTA: la información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez publicada oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes.

Programa de Becas Nelson Mandela para estudios de Magíster

Este programa se implementa en nuestro país como parte del compromiso adquirido por el Gobierno de Chile, tras la visita presidencial a África en 2014. Su objetivo es contribuir a la formación de capital humano avanzado para África, permitiendo que estudiantes realicen cursos de magísteres en universidades chilenas.

Este programa forma parte de los objetivos de la política exterior de Chile y de la cooperación que se realiza para el acercamiento con los países del continente africano, ampliando lazos políticos, sociales, económicos, académicos, científicos y culturales.

La beca es dirigida principalmente a profesionales que se desempeñen en el sector público y académicos, instituciones de la educación superior y organismos no gubernamentales en su país de origen, que cuenten con una experiencia laboral previa en el ámbito temático que fundamente su acceso a la formación de posgrado en áreas de interés para el desarrollo de países de África, en las cuales Chile mantiene experticia técnica, como modernización del Estado y gestión de políticas públicas, desarrollo e investigación para el fortalecimiento de sectores productivos y seguridad alimentaria.

La convocatoria se publica entre los meses de junio y noviembre de cada año. Esto, de no presentarse contingencias sanitarias o similares que afecten su regularidad.

El programa está dirigido a profesionales de Angola, Argelia, Botswana, Egipto, Etiopía, Ghana, Kenia, Marruecos, Mozambique y Sudáfrica, en coherencia con las orientaciones y prioridades de la Política de Cooperación de AGCID.

Al momento de postular, se debe contar con toda la documentación y requisitos señalados en la convocatoria, con especial énfasis en la acreditación del grado académico y/o título profesional, y la carta de aceptación definitiva por parte de la universidad receptora en Chile. Las personas postulantes deberán acreditar dominio básico del idioma español.

Son admisibles exclusivamente los programas de magíster que aparecen en el listado que se publica anexo en la convocatoria respectiva, priorizando los programas presenciales y/o híbridos. No se financian MBA y especializaciones médicas.

La beca y sus beneficios se extienden hasta un máximo de 24 meses y son exclusivos para el titular de la beca, que incluye el financiamiento del arancel y los costos de titulación académica, pasajes aéreos de ida y regreso, entre la capital del país del beneficiario hasta la ciudad de estudio en Chile al terminar su programa, seguro médico con cobertura en el territorio nacional, un estipendio mensual para alojamiento, transporte, alimentación y gastos personales, entre otros beneficios, mientras se cumplan los requisitos y exigencias estipuladas en cada convocatoria.

Las personas interesadas deben presentar su candidatura ante el Punto Focal de su país de origen informado en la convocatoria, cuyos datos de contacto se encuentran en el anexo que se publica adjunto con cada convocatoria.

Es importante señalar que AGCID no recibe postulaciones individuales ni directas, solo se consideran admisibles las postulaciones que son oficializadas por parte del Punto Focal informado en la convocatoria, no existiendo cupos preestablecidos por país.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez publicada oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes.

Programa de formación de capital humano de corta duración.

Diplomados Internacionales

AGCID considera una oferta de becas para cursar diplomados dirigidos a profesionales y técnicos de países de América Latina y Caribe, África y de la comunidad de países de ASEAN, Asia.

La oferta de Diplomas se define anualmente, de acuerdo a las áreas temáticas prioritarias definidas en la Estrategia de Cooperación de la Agencia. En cada convocatoria se especifican los requisitos y documentos de postulación, plazos, fechas de realización del programa, la modalidad académica en que será impartido (presencial, virtual o híbrida), y la entidad académica que lo dictará.

En los últimos años, se destacan los Diplomados Internacionales orientados a la formación y desarrollo de capacidades profesionales en Fortalecimiento de la Democracia, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres Naturales y Medioambiente, entre otras áreas temáticas que puedan ser priorizadas en la agenda de cooperación.

Los Diplomados Internacionales consideran un plan académico de una duración promedio de 3 meses, y son impartidos por universidades, centros de estudios o entidades especializadas en la materia eje del programa. Quienes aprueben dichos programas de acuerdo al plan académico y las exigencias curriculares obtendrán la certificación final correspondiente.

Los beneficios de la beca son precisados en cada convocatoria y dependerán de la modalidad de la oferta académica, sea ésta virtual, híbrida o presencial.

Las personas interesadas deben presentar su candidatura ante el Punto Focal correspondiente a su país, que es la contraparte de AGCID en materia de Cooperación Internacional, cuyos datos se encuentran en el anexo que se publica junto con la convocatoria en la página web y redes sociales institucionales. No se reciben postulaciones directas de parte del postulante sin el patrocinio del Gobierno de su país de origen.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez abierta oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes

Cursos Internacionales

AGCID considera dentro de su programación una oferta de Cursos Internacionales en los cuales se invita a participar a países de América Latina y el Caribe, África y la Comunidad de países ASEAN, Asia.

Estos programas se desarrollan en el marco de la Cooperación Bilateral (AGCID y país destinatario) y Cooperación Triangular (AGCID + Socio oferente + país destinatario), destacando en el último período, la asociación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Programa de Cooperación de Singapur y la Agencia de Cooperación Internacional de Tailandia.

La oferta de Cursos Internacionales se define anualmente, de acuerdo a las prioridades institucionales, las áreas prioritarias definidas en la Estrategia de Cooperación de la Agencia y los compromisos suscritos con los socios de programas triangulares.

En las convocatorias se especifican los requisitos, documentos, plazo de postulación, fechas de realización del programa, los beneficios de la beca según la modalidad en que será impartido (presencial, virtual o híbrida) y la entidad ejecutora del programa académico.

Cabe señalar que la postulación se realiza en el Punto Focal de cada país.

Los cursos tendrán una duración que dependerá de los objetivos de cada programa, desde dos semanas y hasta un máximo de tres meses.

Las instituciones nacionales responsables de impartir los programas académicos y que certifican dichos estudios (a quienes cumplen satisfactoriamente las exigencias curriculares), son universidades, centros de estudios y entidades especializadas en la materia.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez abierta oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID (www.agcid.gob.cl).

Programas de Formación a Nivel de Pregrado e Integración con Países Fronterizos

El Programa de Becas de Integración Transfronteriza, que contribuye a la cooperación e integración regional, se realiza en colaboración con universidades chilenas, y se propone favorecer el acceso a estudios de pregrado conducentes a un título profesional de jóvenes egresados de la enseñanza secundaria y que sean nacionales de Argentina, Bolivia y Perú.

La primera experiencia data del año 2011, en convenio con la Universidad de Tarapacá, sede Arica, favoreciendo la participación de jóvenes de Bolivia y Perú. A partir de 2018, se amplió a la incorporación de estudiantes argentinos de la zona austral y de la Patagonia de dicho país, mediante un convenio suscrito con la Universidad de Magallanes, campus Punta Arenas.

La convocatoria es publicada por cada universidad entre septiembre y diciembre de cada año. En ella, se precisan los requisitos, carreras disponibles, documentación necesaria para postular, beneficios de la beca, plazos y procedimientos de postulación a este programa.

Durante el plan regular de estudios, las universidades financian la matrícula y los costos del arancel. AGCID aporta recursos para gastos de manutención mensuales durante el año académico, pasajes en buses interurbanos al inicio y término del año académico, desde las ciudades y países de residencia hasta la ciudad de estudios en Chile, y posterior retorno a sus países en igualdad de condiciones, además de un aporte anual (por una vez) para materiales de estudio.

Las personas interesadas deben presentar su candidatura ante el Punto Focal, Embajada o Consulados de Chile informados en la Convocatoria. No se reciben postulaciones directas en AGCID remitidas por quien postula, que no se ajusten al procedimiento de postulación señalado en la convocatoria.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez abierta oficialmente la convocatoria, a través del sitio web de AGCID, www.agcid.gob.cl , de la universidad respectiva, de su Dirección de Relaciones Internacionales, cuyos datos de contacto se especifican en cada convocatoria.

Programa de Becas para la Movilidad Académica.

Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico

La Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico responde a los objetivos de una iniciativa de integración regional creada en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, para impulsar un mayor crecimiento, desarrollo, bienestar e inclusión social de sus habitantes. Con este propósito, promueve becas para el intercambio académico, de hasta un semestre, para estudiantes de pregrado profesional y técnico, de estudiantes de doctorado, además de pasantías de profesores e investigadores, en instituciones de la educación superior de los países mencionados.

El programa está dirigido a comunidades de estudiantes y académicos de las carreras o programas de estudio en Administración Pública, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático, Negocios y Relaciones Internacionales y Turismo.

El programa es gestionado y financiado por entidades de los gobiernos involucrados, quienes concuerdan en cada convocatoria anual, las condiciones y características de la beca. En la convocatoria se precisan los requisitos, documentos requeridos, beneficios de la beca, plazos y procedimientos de postulación. La beca y sus beneficios son exclusivos para la persona electa, que considera el financiamiento de los costos de pasajes (ida y regreso) entre la ciudad y país de residencia, y la ciudad y país de estudios, seguro médico y seguro de accidentes en el país de intercambio y un estipendio mensual para gastos personales durante el periodo de asignación de la beca.

Las instituciones de educación superior (IES) registradas en las Convocatorias anuales, aportan con los costos arancelarios del semestre académico de las personas electas, previa aceptación por parte de la IES anfitriona, y la vigencia de convenios entre las universidades relacionadas.

Las personas interesadas deben presentar su postulación ante el Punto Focal correspondiente a su país (que se publica en la convocatoria), que es la contraparte de AGCID en materia de Cooperación Internacional. No se reciben postulaciones directas de parte del postulante sin el patrocinio del Punto Focal de su país de origen.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a la modalidad de postulación, requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse cuando la convocatoria se abre oficialmente a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes y adicionalmente en el sitio web de la Alianza del Pacífico www.alianzapacifico.net

Movilidad Académica Manuela Saénz

El programa de becas para la Movilidad Académica Manuela Sáenz, es una oferta de AGCID dirigida a estudiantes de pregrado de profesional y técnico de Ecuador y Paraguay, que financia estadías de un semestre de intercambio en una institución de la educación superior en Chile.

En la Convocatoria anual del programa se dan a conocer las características de la beca, requisitos de postulación, documentos, plazo y lugar de postulación en el país de origen, cuyos datos forman parte de la convocatoria.

Pueden participar estudiantes que han aprobado la mitad de su malla curricular y que cursan carreras vinculadas a la gestión pública y fortalecimiento de la democracia, medio ambiente, recursos naturales y energía, seguridad alimentaria, innovación y desarrollo tecnológico y económico, ciencias sociales, ciencia política, cooperación y relaciones internacionales, entre las áreas temáticas que puedan ser priorizadas en cada convocatoria. La beca no considera postulaciones para prácticas profesionales o para la elaboración de tesis conducentes a título profesional.

La beca es exclusiva para la persona electa y comprende los pasajes (ida y regreso) entre las ciudades capitales y la ciudad de estudios en Chile, un estipendio mensual para gastos durante la estadía en Chile y un seguro de salud y accidentes en el territorio nacional. No incluye costos de trámites migratorios, exceso de equipaje u otros, que estén especificados en la convocatoria anual.

Es importante considerar que, en la participación de las instituciones de la educación superior, las de origen de quien postula y la de intercambio en Chile, deben mantener un convenio académico vigente, que garantice la liberación de los gastos arancelarios y de matrícula y la convalidación curricular de las materias o ramos cursados durante el intercambio. Ello contribuye a la calidad y solidez de la experiencia personal y académica de sus participantes.

Las personas interesadas deben presentar su postulación y documentos de respaldo ante el Punto Focal correspondiente a su país, que es la contraparte de AGCID en materia de Cooperación Internacional, cuyos datos forman parte de la convocatoria que se publica. No se reciben postulaciones directas de parte del postulante sin el patrocinio del Punto Focal de su país de origen, a la vez que no existen plazas prefijadas por país.

NOTA: La información publicada es a modo de referencia en base al procedimiento de convocatorias anteriores. La información definitiva con respecto a requisitos, plazos, financiamiento, entre otros, debe confirmarse una vez abierta oficialmente la convocatoria a través del sitio web de AGCID, https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes.

Wildcard SSL