This is very important

Sur-Sur

La Cooperación Sur-Sur surge de afinidades y experiencias compartidas, sobre la base de objetivos y solidaridad comunes, y guiados por los principios del respeto, la soberanía y las implicancias nacionales, libre de cualquier condicionalidad.

Chile entiende la Cooperación Sur-Sur como una cooperación técnica y no financiera, que se realiza mediante acciones directas y proyectos, que implica concentrar nuestros esfuerzos en intercambiar capacidades y conocimientos,  principalmente, en materias de políticas públicas y en formación de recursos humanos.

Se establece una relación horizontal y no condicionada, principalmente con nuestros países vecinos, países de América Latina y el Caribe, África y Asia. Con cada uno de los países se evalúan prioridades y pertinencia de las áreas temáticas de cooperación, tomando en cuenta la factibilidad y capacidades de los ejecutores chilenos. En conjunto, se realiza la ejecución y evaluación de las iniciativas, buscando la sustentabilidad de los resultados.

AGCID desarrolla su agenda en base a la definición de su Política de Cooperación para el Desarrollo y su Estrategia, articulada con la demanda de nuestros socios del Sur, con quienes identificamos y actualizamos, en conjunto, las oportunidades o demandas de cooperación, según los Planes de Desarrollo o estrategias nacionales de las contrapartes, articuladas con las áreas temáticas definidas en la política de cooperación chilena.

 

        Argentina

        Bolivia

        Brasil

        Colombia

        Costa Rica

        Cuba

        Ecuador

        El Salvador

        Guatemala

        Haití

        Honduras

        México

Adquisición de equipos médicos y materiales hospitalarios para hacer frente a la pandemia derivada del virus SAR CoV-2 (COVID 19)

Alfabetización Digital y emprendimiento con enfoque de derechos (Reactivación Económica con Enfoque de Derechos)

Cooperación Internacional para la Innovación Educativa

Copresidencia de la mesa de cooperación para la igualdad de género en México (MCIG)

Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables

Desarrollo de una plataforma tecnológica de código abierto orientada a la integración de diversas fuentes de información para mejorar el aprovechamiento de los productos de las oficinas de estadística

Diseño del proyecto de investigación oceanográfica vinculada a la agenda de Océanos Sostenibles y Cambio Climático (Proyecto Humboldt- Golfo de California)

Establecimiento de un eje de colaboración Chile-México para la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica: intercambio técnico y académico para fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica en la región

Estrategia de formación de recursos humanos en migración y salud, México - Chile: del diseño a la implementación de políticas y prácticas de salud en migración

Estrategia para promover e incentivar la compra y consumo de frutas y verduras en población vulnerable de Chile y México: Estudio piloto

Fortalecimiento e innovación de los sistemas de compras públicas de Nuevo León, Puebla y Chile

Fortalecimiento de la CID feminista en la región, con el impulso de México y Chile, en el marco de sus Políticas Exteriores Feministas (PEFs)

Fortalecimiento de la información estadística de género para visibilizar a las mujeres rurales de Chile y México

Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica a través del establecimiento de un eje de colaboración Chile-México

Fortalecimiento de los medios públicos y comunitarios en México y en Chile

Liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas para la construcción de paz

Manejo integrado de mosquitos vectores de arbovirosis a través de la vigilancia entomo-virológica en México y Chile, un abordaje comunitario, con perspectiva de género y pertinencia cultural

Modelamiento matemático de procesos epidémicos incorporando estructura poblacional, regional y grupos de riesgo

Modelo de desarrollo para fortalecer las capacidades políticas y productivas de las mujeres rurales y semiurbanas en Chile y México

Plan de Acción Fortalecimiento de la gestión técnica y administrativa del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México (El Fondo que queremos)

Preparación, respuestas y aprendizajes frente a la Pandemia: una mirada comparada Chile-México a través de las experiencias territoriales

Proyecto de cooperación con apoyo del Fondo Conjunto México-Chile para la realización de acciones enfocadas a la atención de las zonas afectadas por el Huracán Otis en el Estado de Guerrero

Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social

Restauración y conservación del Mural Tupahue

Valorización de los ecosistemas estuarinos de Chile y México a través de infraestructura habilitante y recursos educativos: una vía para el desarrollo local sostenible y resiliente al cambio climático

        Panamá

        Paraguay

        Perú

        República Dominicana

        Uruguay

        Comunidad de Caribe (CARICOM)

Actualmente, no hay proyectos bilaterales en ejecución con CARICOM

        Sistema de la Integración Centroaméricana (SICA)

Actualmente, no hay proyectos bilaterales en ejecución con SICA

América Latina y el Caribe

Alianza del Pacífico

Wildcard SSL