Sur-Sur
La Cooperación Sur-Sur surge de afinidades y experiencias compartidas, sobre la base de objetivos y solidaridad comunes, y guiados por los principios del respeto, la soberanía y las implicancias nacionales, libre de cualquier condicionalidad.
Chile entiende la Cooperación Sur-Sur como una cooperación técnica y no financiera, que se realiza mediante acciones directas y proyectos, que implica concentrar nuestros esfuerzos en intercambiar capacidades y conocimientos, principalmente, en materias de políticas públicas y en formación de recursos humanos.
Se establece una relación horizontal y no condicionada, principalmente con nuestros países vecinos, países de América Latina y el Caribe, África y Asia. Con cada uno de los países se evalúan prioridades y pertinencia de las áreas temáticas de cooperación, tomando en cuenta la factibilidad y capacidades de los ejecutores chilenos. En conjunto, se realiza la ejecución y evaluación de las iniciativas, buscando la sustentabilidad de los resultados.
AGCID desarrolla su agenda en base a la definición de su Política de Cooperación para el Desarrollo y su Estrategia, articulada con la demanda de nuestros socios del Sur, con quienes identificamos y actualizamos, en conjunto, las oportunidades o demandas de cooperación, según los Planes de Desarrollo o estrategias nacionales de las contrapartes, articuladas con las áreas temáticas definidas en la política de cooperación chilena.
Argentina
Articulación para el intercambio de conocimientos para empresarios y emprendedores de Biobío y Neuquén
Corredor Turístico Andino Iglesia –Rio Hurtado
Creando alianzas estratégicas entre La Rioja, Argentina y Antofagasta, Chile para el fortalecimiento de las capacidades en Generación Distribuida de Energías Renovables
Desarrollo del turismo patrimonial religioso a través de la integración e intercambio de experiencias entre las comunas de Renca, Argentina y Renca, Chile
Fortalecimiento del Desarrollo Económico Local a través del Turismo Sostenible, para promover el empleo, la Igualdad de Género, la Inclusividad y los Vínculos Urbanos-Rurales de nuestros Territorios
Fortalecimiento en el Acceso a la justicia: intercambio de capacidades técnicas y de gestión entre los organismos de defensa pública de Argentina y Chile que redunde en beneficio de las personas defendidas
Memorias compartidas. Cooperación regional sobre análisis y gestión de audiencias en Museos y Sitios de Memoria
Bolivia
Fortalecimiento del Capital Humano, de la Pequeña Minería Boliviana, a través del know how de la Región de Antofagasta, en temáticas de seguridad e higiene laboral, gestión ambiental, innovación empresarial y la Gobernanza del Clúster Minero
Hermanamiento entre Hospital del Niño de La Paz, Bolivia, y Hospital Exequiel González Cortés, Chile, año 2023-24 (Fase III)
Intercambio formativo entre los Ministerios Públicos de Chile y Bolivia para la mejora en la persecución penal de los delitos transfronterizos
Brasil
Colombia
Habitando Centros Cívicos Barriales de Cuidado
Fortalecimiento de la Gobernanza en Gestión de Riesgos a partir de la experiencia chilena y de la ciudad de Bogotá
Fortalecimiento de metodologías de producción y validación cartográfica a partir de insumos de observación de la tierra para Colombia y Chile
Hacia la Institucionalización de la gestión del conocimiento y el monitoreo en la cooperación sur-sur y la cooperación triangular
Intercambio de conocimiento y buenas prácticas del Marco Regulatorio de Colombia y Chile, aplicable a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en zona urbana y rural
Intercambio de experiencias para la implementación de soluciones de energía eléctrica con fuentes no convencionales de energía renovable -FNCER, enfocados a sistemas fotovoltaicos para viviendas individuales ubicadas en el sector rural del departamento de Cundinamarca
Metodología para identificar y diseñar potenciales microrredes en zonas rurales con la perspectiva del nexus Agua(W)-Energía(E)-Alimento(F) (microWEF) y validación desde el punto de vista operacional
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Mejorar las Estrategias Metodológicas Socio Deportivas para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales
Transferencia metodológica para la implementación de mejoras en procesos operativos de programas sociales del Ministerio de Desarrollo Local
Guatemala
Haití
Honduras
Asistencia y acompañamiento para fortalecer las capacidades técnicas del personal del Laboratorio Nacional de Materiales de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT)
Fortalecimiento de las capacidades en Cartografía, Geoquímica y Metalogénesis del INHGEOMIN (Instituto Hondureño de Geología y Minas)
México
Alfabetización Digital y emprendimiento con enfoque de derechos (Reactivación Económica con Enfoque de Derechos)
Cooperación Internacional para la Innovación Educativa
Copresidencia de la mesa de cooperación para la igualdad de género en México (MCIG)
Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables
Desarrollo de una plataforma tecnológica de código abierto orientada a la integración de diversas fuentes de información para mejorar el aprovechamiento de los productos de las oficinas de estadística
Diseño del proyecto de investigación oceanográfica vinculada a la agenda de Océanos Sostenibles y Cambio Climático (Proyecto Humboldt- Golfo de California)
Establecimiento de un eje de colaboración Chile-México para la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en Latinoamérica: intercambio técnico y académico para fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica en la región
Estrategia de formación de recursos humanos en migración y salud, México - Chile: del diseño a la implementación de políticas y prácticas de salud en migración
Estrategia para promover e incentivar la compra y consumo de frutas y verduras en población vulnerable de Chile y México: Estudio piloto
Fortalecimiento e innovación de los sistemas de compras públicas de Nuevo León, Puebla y Chile
Fortalecimiento de la CID feminista en la región, con el impulso de México y Chile, en el marco de sus Políticas Exteriores Feministas (PEFs)
Fortalecimiento de la información estadística de género para visibilizar a las mujeres rurales de Chile y México
Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica a través del establecimiento de un eje de colaboración Chile-México
Fortalecimiento de los medios públicos y comunitarios en México y en Chile
Liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas para la construcción de paz
Manejo integrado de mosquitos vectores de arbovirosis a través de la vigilancia entomo-virológica en México y Chile, un abordaje comunitario, con perspectiva de género y pertinencia cultural
Modelamiento matemático de procesos epidémicos incorporando estructura poblacional, regional y grupos de riesgo
Modelo de desarrollo para fortalecer las capacidades políticas y productivas de las mujeres rurales y semiurbanas en Chile y México
Plan de Acción Fortalecimiento de la gestión técnica y administrativa del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México (El Fondo que queremos)
Preparación, respuestas y aprendizajes frente a la Pandemia: una mirada comparada Chile-México a través de las experiencias territoriales
Proyecto de cooperación con apoyo del Fondo Conjunto México-Chile para la realización de acciones enfocadas a la atención de las zonas afectadas por el Huracán Otis en el Estado de Guerrero
Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social
Restauración y conservación del Mural Tupahue
Valorización de los ecosistemas estuarinos de Chile y México a través de infraestructura habilitante y recursos educativos: una vía para el desarrollo local sostenible y resiliente al cambio climático
Panamá
Paraguay
Perú
Asistencia Técnica e Intercambio de experiencias para el mejoramiento de modelos de regulación y fiscalización, buenas prácticas, metodologías, herramientas y otros, entre SUSALUD Perú y SUPERDESALUD Chile
Fomento del uso de las energías renovables como aporte al desarrollo sostenible de comunidades rurales del territorio transfronterizo Arica - Tacna
Plan binacional para el abordaje de la malnutrición entre los Ministerios de Salud de Chile y Perú
Cooperación Internacional entre Arica y Tacna para la erredicación de la violencia contra las mujeres
Prevención de enfermedades infectocontagiosas de importancia en ámbito de frontera Arica-Tacna, asociadas a movilidad poblacional con enfoque de equidad
República Dominicana
Asistencia Técnica en Gestión de Proyectos de Tecnificación de Riego y Aplicación de Mecanismo Financiero de FideicomisoAsistencia Técnica en Gestión de Proyectos de Tecnificación de Riego y Aplicación de Mecanismo Financiero de Fideicomiso
Fortalecer el Acceso a la Información Pública: experiencias y buenas prácticas chilenas para una mejor implementación de la Ley de Transparencia en República Dominicana
Fortalecimiento de las Capacidades Docentes a Nivel de las Instituciones de Estudios Superiores en la República Dominicana
Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de República Dominicana en la realización de Fiscalización y Marcos Regulatorios del Sector Minero
Uruguay
Fortalecimiento de capacidades e intercambio de buenas prácticas para la reducción del consumo de alcohol y otras drogas y fortalecimiento de los observatorios nacionales
Fortalecimiento institucional en materia juvenil en Chile y Uruguay, de cara al diseño de políticas y buenas prácticas para la producción de conocimiento en juventudes, con énfasis en salud mental y bienestar psicosocial
Comunidad de Caribe (CARICOM)
Actualmente, no hay proyectos bilaterales en ejecución con CARICOM
Sistema de la Integración Centroaméricana (SICA)
América Latina y el Caribe
Programa Escuelas Chile 2024
Taller Sudamericano de Mejores Prácticas y Desafíos de la investigación Patrimonial y Financiera contra el crimen organizado