This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Lanzamiento de publicación sobre Femicidio y suicidio de mujeres, en América Latina y el Caribe; un aporte al tema desde el Sur

Lanzamiento de publicación sobre Femicidio y suicidio de mujeres, en América Latina y el Caribe; un aporte al tema desde el Sur

Documento reúne el trabajo académico liderado por FLACSO Chile, en colaboración con AGCI y con la participación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Chile.

Santiago, 29 de junio de 2017.-A fines del mes de junio, se realizó la presentación del libro “Femicidio y suicidio de mujeres en América Latina y el Caribe: Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur-Sur”, que reúne el trabajo de investigadores y especialistas en este tema. Se concreta a partir del apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), para que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Chile) lidere un proceso de reflexión y debate en torno a esta violencia extrema por razones de género, que contó además, desde un inicio, con la colaboración del Ministerio y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG).

En esta línea, proyectar a Chile en la ruta del desarrollo sostenible e inclusivo, es un asunto prioritario para el país, y se constituye en un eje prioritario de la política exterior y por ende, de la cooperación chilena, en sintonía con las demandas de la sociedad a nivel nacional, pero también como una obligación permanente más allá de nuestras fronteras.

La ceremonia de lanzamiento, estuvo encabezada por Máximo Aguilera, en representación de FLACSO-Chile y por Angélica Marín Díaz, Responsable de la Unidad de Violencias Contra las Mujeres (SERNAMEG). Asistió a este evento, el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; junto con el Subsecretario de Salud, Jaime Burrows; además de representantes diplomáticos de Costa Rica y El Salvador, academia, organismos multilaterales, ONG’s y del sector público.

“Para nosotros, es muy relevante avanzar en la Agenda de Género, y contribuir con la mirada del Sur, para que los desafíos y aprendizajes que aborda este libro, puedan servir al propósito de transformación profunda, que requieren esfuerzos como este, para la mejor comprensión y visibilidad del fenómeno”, destacó el Embajador Lira. Expresó “…con absoluta convicción, quiero manifestar el deseo y el apoyo para que las mujeres de Latinoamérica y Caribe, puedan alcanzar la igualdad, pero con titularidad de derechos”.

Asimismo, Angélica Marín hizo un llamado a quienes lean la publicación, a sumarse en el accionar de nuevos conocimientos y prácticas; junto con responder al “desafío de avanzar hacia un pacto social que permita una vida libre de violencias contra las mujeres”.

La publicación fue comentada por Patricia Roa, Oficial de Programación de la Oficina Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina (OIT) y Lidia Casas, Directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

 

El libro se puede descargar gratuitamente en el sitio de FLACSO-Chile: https://flacsochile.org/ediciones/Libro_Femicidio_y_Suicidio.pdf 

Wildcard SSL