This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Director de AGCI se reúne con el Ministro de Desarrollo Social de Guatemala

Chile y Paraguay establecen programa de cooperación 2017-2019 en Comisión Mixta en Asunción

Además, la delegación chilena junto a autoridades paraguayas visitaron distintos proyectos de cooperación, que se están realizando en el país.

Santiago, 12 de mayo de 2017.- Con el fin de fomentar el intercambio bilateral de cooperación y crear una agenda constructiva para el desarrollo e integración de mediano y largo plazo entre Chile y Paraguay, se realizó la III Reunión de Comisión Mixta de Cooperación entre ambos países, en Asunción.

Las delegaciones chilena y paraguaya fueron presididas por el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y el Embajador José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral de Paraguay, quienes destacaron la importancia que ambas naciones le otorgan a la cooperación, que se desarrolla a través del intercambio de experiencias y conocimientos.

“En esta oportunidad, quiero destacar la relevancia que la cooperación internacional tiene en la política exterior del Gobierno de Chile, identificándola como uno de los ejes centrales de apoyo a la integración y desarrollo de la región de América Latina y el Caribe”, señaló el Director Ejecutivo de la AGCI. Por su parte, el Embajador Dos Santos, manifestó la voluntad de que la iniciativas de cooperación técnica también contribuyan a procesos estratégicos para ambos países, como el establecimiento de un Corredor Bioceánico.

En la ocasión, se realizó una evaluación del programa de cooperación 2014-2016, que cuenta con 10 proyectos, de los cuales 6 se encuentran en ejecución y 4 están terminados. Esta reunión además, va a permitir establecer el Programa 2017-2019, que se enfocará en las áreas de Desarrollo Social, Modernización del Estado, Cooperación Económica para el Desarrollo, Formación de Recursos Humanos y Medio Ambiente.

Visita a proyectos en ejecución:

En el día previo a la Reunión de Comisión Mixta de Cooperación, la delegación chilena junto a las autoridades paraguayas, visitaron algunos de los proyectos que están en ejecución. La comitiva chilena estuvo encabezada por el Director Ejecutivo de la AGCI, junto al Embajador Mauricio Ugalde, quienes fueron acompañados por la Ministra Soledad Núñez de la SENAVITAT, el Ministro de Deportes, Víctor Pecci, representantes de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección General de Cooperación de la Secretaría Técnica de Planificación.

En primer lugar, visitaron las instalaciones de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad, proyecto que busca fortalecer la institucionalidad de la SENADIS, a través de la instalación de procesos de Planificación Estratégica con Enfoque Biopsicosocial, incorporando mejorías en la Gestión de Procesos, de Personas, de Recursos y de Gestión y Control de la Calidad, a fin de incidir en las políticas públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.

Luego, se trasladaron a la cancha San Vicente, en el Barrio San Felipe, donde la Fundación Fútbol Más realiza talleres socio deportivos para niños y les enseña la metodología de la tarjeta verde a líderes y docentes locales, como método de incentivación y premio a los logros obtenidos en la semana de trabajo.

Y por último, visitaron el Barrio San Estanislao, donde la SENAVITAT ejecuta un proyecto con el apoyo de la cooperación chilena y alemana, cuyo objetivo es implementar y probar una metodología de intervención socio territorial en asentamientos precarios de los sectores ribereños del Municipio de Asunción con perspectiva socio territorial, que promueva soluciones pertinentes y con una mayor integración a la ciudad.

 

Director de AGCI se reúne con el Ministro de Desarrollo Social de Guatemala

Director de AGCI se reúne con el Ministro de Desarrollo Social de Guatemala

Chile capacita a profesionales bolivianos en materia de antidopaje

Se trata de dos profesionales de Bolivia, país miembro de la Organización Regional Antidopaje Sudamericana.

Santiago, 10 de mayo de 2017.- En dependencias de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), esta mañana el Director Ejecutivo de dicha institución, Embajador Juan Pablo Lira y el Ministro del Deporte, Pablo Squella, se reunieron con dos profesionales bolivianos que fueron capacitados por expertos de la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile en esta materia.

Esta capacitación fue solicitada por la Organización Regional Antidopaje Sudamericana (ORAD-SAM), organismo que reúne a las Organizaciones Nacionales Antidopaje de Bolivia, Perú y Paraguay, cuya sede se encuentra en este último país, y que fue incluido en el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación entre Chile y Paraguay.

“Para nuestro país es muy importante fortalecer las relaciones de cooperación con Bolivia, que hasta la fecha se despliega principalmente en materia de salud, donde se desarrollan proyectos de cooperación en materia de formación de profesionales en rehabilitación, procesos médicos en Hospital del Niño de La Paz y centros de acogida para familias con niños que padecen cáncer. Además, de los participantes de nuestros distintos programas de becas, en los que participan más de 20 bolivianos”, señaló el Director de AGCI. Por su parte, el Ministro del Deporte, Pablo Squella, agregó que “siempre podrán contar con el apoyo de Chile para reforzar el antidopaje. Para nuestro país es un orgullo tener el reconocimiento de la Organización, porque eso nos permite darnos cuenta de que estamos haciendo bien las cosas”.

Joaquín Ortuño, Director de la Comisión Nacional Antidopaje de Bolivia, que participó de esta capacitación que fue realizada en Concepción, destacó que “esta experiencia nos ayuda para comenzar a implementar políticas públicas en nuestro país, en el ámbito del deporte, que aún no hemos trabajado tanto en materia de educación como de control antidopaje”. Mientras que José Patiño, Jefe de la Unidad de Servicios Médicos de Codesur (Bolivia), agradeció la cooperación prestada por nuestro país y destacó el alto nivel de conocimiento de los expertos chilenos sobre el tema.

En unos meses, un equipo chileno viajará a Bolivia para capacitar a oficiales de control de dopaje; además de revisar temas de análisis de riesgos y grupos de control con deportistas de elite del país vecino.

Director de AGCI se reúne con el Ministro de Desarrollo Social de Guatemala

Director de AGCI se reúne con el Ministro de Desarrollo Social de Guatemala

Wildcard SSL