This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Bienvenidos jóvenes del Voluntariado de la Alianza del Pacífico que participarán en Programa Vive Tus Parques 2017

Bienvenidos jóvenes del Voluntariado de la Alianza del Pacífico que participarán en Programa Vive Tus Parques 2017

La iniciativa promovida por INJUV, CONAF y AGCI, apunta al desarrollo de trabajos de mantención y mejoras en doce Parques y Reservas Nacionales.

Santiago, 19 de julio de 2017.-En las dependencias de AGCI se realizó la bienvenida de los 12 Jóvenes del Voluntariado de la Alianza del Pacífico, provenientes de Perú, Colombia y México, que participarán en la vigésima versión del Programa "Vive Tus Parques”. Esta iniciativa, de INJUV y CONAF, es un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación para la puesta en valor de las áreas silvestres protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable de nuestro país.

Los voluntarios recibieron el saludo de los Directores de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Corporación Nacional Forestal (CONAF); y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Los trabajos de invierno del programa “Vive tus Parques” ya han movilizado a más de 8 mil jóvenes de todas las regiones del país, en 48 áreas silvestres protegidas del Estado, permitiendo generar aportes significativos a la conservación de los territorios y conciencia para promover el desarrollo sustentable en Chile. Y por tercera vez, se incorporan jóvenes del Voluntariado de la Alianza del Pacífico.

“Para nosotros como AGCI, este programa tiene un significado social y político muy relevante, ya que nos entusiasma mucho ver cómo jóvenes de otros países, tienen interés en venir a conocer de la experiencia de Chile, en una materia tan relevante como ésta”, destacó el Director Ejecutivo de la AGCI, Embajador Juan Pablo Lira. Por otro lado, Paulina Nazal, Directora de la DIRECON, agregó que “la Alianza del Pacífico va más allá de un acuerdo comercial, ya que no sólo aborda temas económicos, sino que abre fronteras. En este sentido, este voluntariado es fiel reflejo de uno de los objetivos de nuestra institución que es entregar bienestar a la población y un desarrollo inclusivo, donde los jóvenes son la parte más importante para el futuro de nuestros cuatro países”.

El desafío de esta nueva edición es movilizar a más de 500 jóvenes de todo Chile, para trabajar en 12 áreas silvestres protegidas del Estado, de 7 regiones de la zona norte y centro del país, implementando campamentos para el desarrollo de trabajos en materias de construcción de infraestructura y equipamiento, acciones en conservación y control de especies invasoras y desarrollo de actividades de vinculación con las comunidades locales a través de una labor en conjunto con guardaparques.

Mariela Órdenes, Gerenta (S) de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, señaló que “para nosotros es un tremendo desafío fortalecer la cooperación internacional, sobre todo vinculada a la conservación de las áreas verdes y la vinculación comunitaria. Además, podrán conocer la experiencia de los guardaparques, quienes dedican su vida a su trabajo, que una gran experiencia para ustedes”.Mientras que el Director de INJUV, Nicolás Farfán, enfatizó que “el voluntariado debe tener un énfasis comunitario, ya que si no nos vinculamos con la comunidad, transformamos el voluntariado en mero asistencialismo”, además agregó que “los jóvenes son los grandes transformadores sociales, por lo que esta iniciativa nos dice que la cooperación internacional y la relación entre los países fortalece nuestra identidad como Alianza del Pacífico”.

En el Parque Metropolitano, se realizará este jueves 20 de julio el lanzamiento del Programa “Vive Tus Parques 2017”, lugar desde donde estos jóvenes voluntarios saldrán a realizar sus trabajos en doce parques de las regiones de O’Higgins, Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana.

 

Wildcard SSL