This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Servicio Agrícola Ganadero de Chile compartió su experiencia en control de plagas

Iniciativa de Cooperación Triangular de Chile y Estados Unidos en San Salvador

Durante la semana del 18 al 22 de noviembre se desarrolló en San Salvador una capacitación a los miembros de la unidad de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, la cual estuvo a cargo de Jorge Cortés Paillalef, técnico del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG).

La actividad se enmarca dentro del fortalecimiento técnico y profesional de dicha unidad, como parte del proyecto de cooperación triangular entre los gobiernos de Estados Unidos y Chile dirigida a El Salvador, ejecutada a través de las oficinas agrícolas respectivas: la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y el SAG de Chile.

De forma muy interactiva los participantes de la capacitación mostraron su interés en nutrirse de la experiencia chilena y conocer en detalle los procesos realizados en el país sudamericano, que van desde cuándo y cómo se inicia el proceso de análisis de riesgo de plagas, cuándo procede realizarlo, hasta los casos prácticos en los que se ha realizado el estudio y diagnóstico de riesgo de plagas.

Con este seminario se inicia el tercer y último año de implementación del proyecto, que ha incluido hasta la fecha la adquisición de equipo de computación para el fortalecimiento de la unidad de ARP del MAG, además de una visita de campo de técnicos salvadoreños a Chile, para conocer en terreno el trabajo del SAG en la materia.

Con esta capacitación y las que resta por realizar, se espera lograr una mayor tecnificación de la unidad de ARP del MAG, que le permita a corto y mediano plazo asegurar que más productos agrícolas como: hortalizas, frutas frescas, follajes y flores comestibles de cultivos no tradicionales, pero con potencial de exportación, puedan ser enviados a mercados como Estados Unidos y de otros países.  

Actualmente, Chile desarrolla diversos proyectos de cooperación sur-sur y triangular en El Salvador, en temáticas en las que destaca: fortalecimiento institucional, inocuidad alimentaria y buenas prácticas agropecuarias, vigilancia epidemiológica en servicios veterinarios, promoción de la empleabilidad y el emprendurismo social, sanidad forestal, seguridad social, y otros.

 

Misión OCDE hará revisión de prácticas chilenas en cooperación internacional

Entre los días 20 y 22 de noviembre, en Santiago


La comisión revisora incluye a los representantes de Suiza y Alemania ante el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) provenientes de Suiza y Alemania;  así como también contará con la presencia de Colombia como país observador debido a su próximo ingreso a este organismo.

Continuar leyendo

Chile comparte sus prácticas sobre transparencia y gobernabilidad en política pública con países de sudeste asiático



El Programa de Cooperación de Singapur (PCS) es un nuevo socio de cooperación triangular de Chile.
Nuestro país ha triplicado su número de socios triangulares en los últimos 3 años, recientemente firmó una Memorándum de Entendimiento con Tailandia y ejecuta un proyecto de cooperación en Vietnam sobre producción sustentable de quínoa. Es el primer curso conjunto para terceros países que realiza el PCS con un país latinoamericano, reafirmando la estrecha relación entre los gobiernos de Singapur y Chile.

Continuar leyendo

Niños y niñas haitianos dibujan nuevo logo para centros de la pequeña infancia


  • En el marco de la celebración de los Derechos Universales de los niños y niñas este 20 de noviembre, Chile presentó el concurso de dibujo en el que participaron 40 niños y niñas de los Centros de la Pequeña Infancia (CPE), creados hace 3 y 4 años, respectivamente, mediante un Proyecto de Cooperación en materia de Educación Parvularia; liderado conjuntamente por el Ministerio de Educación de Haití, AGCI, JUNJI y América Solidaria.
  • Chile transferirá la gestión de dos jardines infantiles denominados Centros de la Pequeña Infancia (CPE) a un equipo de profesionales haitianos. El modelo educativo se centra en los ejes de Prevención y Protección, Trabajo con Familias y Comunidad, y Educación para el Desarrollo Sustentable. Los CPE atienden a un total de 186 niños y nacieron al alero de un proyecto de cooperación chileno-haitiana.

Continuar leyendo

Proyecto de cooperación técnica entre Chile y Uruguay fortalece visita domiciliaria de niños y adolescentes en riesgo


Comisión chileno-uruguaya se reúne en Santiago, entre los días 18 y 21 de noviembre

Expertos del Ministerio de Salud de Chile y del Programa Nacional de Niñez de Uruguay, se reunirán en Santiago para validar y compartir  una pauta de evaluación de riesgo biopsicosocial familiar para Chile y Uruguay, promoviendo el cuidado integral del niño y el adolescente, y potenciando la derivación oportuna a la red de atención en salud pública.

Continuar leyendo

Chile y El Salvador realizan misión triangular en Belice para la exploración de proyecto en el sector agrícola

 

Desde el 5 al 8 de noviembre se desarrolló en Belice una misión triangular bajo la asociación Chile – El Salvador para la exploración y diseño de un proyecto en beneficio del sector agrícola de Belice.

La misión que estuvo integrada por representantes del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile – SAG; la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCICHILE y Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, quienes realizaron un trabajo conjunto con  Ministry of Natural Resources and Agriculture of Belize y con Belize Agricultural Health Authority – Baha.

Las reuniones que estuvieron presididas por el Sr. José Alpuche, Viceministro de Natural Resources an Agriculture,  enfocaron sus esfuerzos en la identificación de potenciale áreas de apoyo del sector agrícola local,  tales como alianzas público privadas para la certificación fitozoosanitaria, inteligencias de mercados, fortalecimiento de las capacidades fiscalizadores en puntos aduaneros, entre otras.

El Agregado de Cooperación de AGCI CHILE para el Caribe, Raimundo Baeza, aseguró que “esta iniciativa de cooperación liderada bajo la asociación triangular de dos países del Sur en beneficio de un tercero, es una modalidad pionera en la region latinoamericana. Las experiencias conjuntas que pueden aportar dos países como El Salvador y Chile dan cuenta de la fortaleza y reconocimento de sus políticas e instituciones públicas”.

 

Becas Organización de los Estados Americanos (OEA) y the eCornell

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y the eCornell han decidido seguir promoviendo la excelencia académica, las oportunidades educativas y el desarrollo del capital humano de los Estados Miembros de la Organización mediante el otorgamiento de becas en los siguientes programas de adjuntas en esta noticia. 

Los cursos iniciarán el 16 de diciembre de 2014 y se realizarán bajo la modalidad a distancia en ingles. La fecha límite de solicitud para los cursos es el 6 de diciembre de 2013.

Por favor encuentre adjunto el anuncio con los detalles de esta oferta de beca. La información se encuentra también publicada en el sitio web www.oas.org/becas

Toda consulta deberá ser dirigida a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Chile coopera con Panamá en la prevención del delito y en la reinserción juvenil efectiva

18 y 22 de noviembre, en Ciudad de Panamá

El programa de asistencia técnica forma parte de un proyecto de cooperación sur-sur, que pone énfasis en la prevención del delito y la violencia, y en la reinserción social, especialmente de menores imputables. La Subsecretaría de Prevención del Delito del MINITER y del MINVU, realizarán una nueva asistencia técnica, compartiendo experiencias con sus homólogos panameños.

Continuar leyendo

AGCI participa en taller sobre contabilización de la cooperación internacional al desarrollo

En Ciudad de México, entre los días 11 y 13 de noviembre

El encuentro internacional reunirá a representantes de Chile, México, Alemania, Brasil, España, Japón y Turquía, junto con la presencia del DAC/OCDE y CEPAL, para diseñar metodologías que permitan cuantificar las diversas modalidades de cooperación mediante entrega de recursos, información y asistencia técnica, en formas de cooperación sur-sur y triangular.

Organizado por las Agencias de Cooperación de México (AMEXCID) y de Alemania (GIZ), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile-AGCI- compartirá su experiencia en cooperación sur-sur y triangular, y el desarrollo de un sistema de gestión y seguimiento de proyectos, para la cuantificación de los recursos, información y asistencia técnica entregada. Chile hoy cuenta con 105 proyectos de cooperación en ejecución, en un total de 31 países. El Taller “Contabilización de la Cooperación Internacional al Desarrollo”, se realiza en Ciudad de México, entre los días 11 y 13 de noviembre, y en él participan actores de la cooperación internacional de México, Alemania, Chile, Brasil, España, Japón  y Turquía, junto con la presencia del DAC/OCDE y CEPAL.

La Cooperación al Desarrollo no se limita a la interacción  entre países donantes y recipientes, es también el intercambio de recursos, información y asistencia técnica entre socios igualitarios con beneficios mutuos. Este dinamismo propio de la cooperación, permite que la comunidad internacional esté interesada en conocer sobre nuevas formas de cooperación, como son la Sur-Sur y la Triangular; no obstante estas modalidades están aún en desarrollo y en proceso de sistematización, lo que requiere de una revisión y diseño conjunto de nuevas metodologías para medir el desarrollo de la cooperación internacional.

Este taller internacional busca entender cuán diferente es la cuantificación de las actividades de cooperación, compartir mejores prácticas, y discutir sobre las posibles estrategias para a cuantificación de la Cooperación Internacional. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile -AGCI- fue elegida para compartir su experiencia como país plataforma de la cooperación Sur-Sur y Triangular para América Latina y El Caribe, y sus esfuerzos recientes para cuantificar los recursos distribuidos, así como su proceso de recolección de datos, de administración de reportes de gestión y principalmente la metodología de valorización de horas técnicas y costos indirectos.

El encuentro incluye en su programa de actividades, diálogos sobre desafíos para la cooperación mediante transferencia de experiencia y asistencia de expertos, cooperación financiera, ayuda humanitaria, así como casos de estudio de Chile, México, Brasil, España, Turquía, Japón y Alemania.

 

Chile shares its experience in the area of transparency and good governance in public policies with countries from South-East Asia

The Singapore Cooperation Programme (SCP) is a new triangular cooperation partner of Chile. Our country has tripled the number of its triangular partners over the past 3 years, recently signing a Memorandum of Understanding with Thailand, for example. This is the first joint course for third countries that the SCP has implemented with a Latin American country, reaffirming the close relationship between the governments of Singapore and Chile.

Continuar leyendo

Becarios AGCI CHILE latinoamericanos participan en el segundo encuentro estudiantil de políticas públicas


Organizado por Universidades Diego Portales y de Chile, los días 8 y 9 de noviembre

La Promoción 2013 de Becarios AGCI del Programa de Magíster en Gestión y Políticas Públicas que dicta la Universidad de Chile, representantes de Perú, Guatemala, El Salvador, México, Uruguay y Honduras, liderará un diálogo y reflexión respecto de las políticas públicas en Chile y Latinoamérica. 

En el marco de II Encuentro Estudiantil de Políticas Públicas, que organiza la Universidad de Chile y Universidad Diego Portales, y patrocina la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), los días 8 y 9 de noviembre; alumnos becarios AGCI de Perú, Guatemala, El Salvador, Uruguay, México y Honduras del Programa de Magíster en Gestión y Políticas Públicas que dicta la Universidad de Chile, liderarán diálogo para relevar la realidad chilena y latinoamericana en políticas públicas.

En el contexto de una creciente demanda de la ciudadanía por participar en la construcción de nuestro presente y futuro, y de analizar el rol de las políticas pública en la Región, este encuentro generará un espacio de debate e intercambio de opiniones sobre la temática pública.

Los Becarios AGCI Promoción 2013 del Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, representados por Gustavo Robaina, Ana Lourdes Pastrana, Cristela Escamilla, Arnely Salguero, Eddy Fernández, Claudia Domínguez y Keller Sánchez destacaron el valor de la actividad, asegurando que las nuevas generaciones de profesionales serán los articuladores de las próximas políticas, por tanto asumen un rol preponderante y trascendente.

Para Pablo García, Jefe Departamento Formación y Becas de AGCI, el desarrollo de competencias profesionales para innovar en el diseño de iniciativas pertinentes a las realidades nacionales y de alianzas inter-países, son temas tan relevantes al desarrollo regional como la economía, la salud y la educación, entre otros. Y agregó: “Este tipo de espacios confirman en interés de las nuevas generaciones por participar y analizar desde distintas miradas el diseño y desarrollo de nuevas políticas. En este sentido, la formación de capital humano avanzado a través de los programas de asistencia técnica y cooperación horizontal, es sin duda una de las herramientas para el desarrollo social de América Latina y El Caribe”.

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y sus contrapartes regionales han priorizado los estudios respecto de políticas públicas.  De hecho, entre los años 2010 y 2013, la AGCI registra un total de 56 becas de Magíster,  de un total de 261 otorgadas,  para cursar estudios en gestión y políticas públicas,  y otros relacionados,  concentrándose su mayor participación en los programas de Magíster que dicta la Universidad de Chile a través de sus Facultades de Economía y de Ciencias Físicas y Matemáticas.   

Wildcard SSL