This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Diplomáticos guatemaltecos se capacitarán en nuestra Cancillería

Funcionarios de la Dirección de Política Exterior de Guatemala, realizarán en nuestra Cancillería, una pasantía que se extenderá entre los días 21 y 25 de octubre. Esta actividad está orientada al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de nuestra relación bilateral e institucional.

 El programa de la actividad permitirá reforzar y ampliar conocimientos sobre la política exterior de la República de Chile, robustecer las relaciones político-diplomáticas de Chile y Latinoamérica, y consolidar la trayectoria histórica de nuestra política exterior.

Los diplomáticos guatemaltecos designados para la pasantía son Mario Azmitia, Ministro Consejero y Director de Cooperación Internacional; y Lynsay Hernández, Consejero y Subdirectora de Política Exterior Bilateral para América del Sur. En su país, ambos pasantes son responsables del seguimiento y coordinación de la agenda bilateral y político-diplomática de los temas que se llevan con los países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela). 

La pasantía incluirá actividades en terreno en la Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática de Chile.

 

Diplomacy and spanish language immersion course for Caribbean Community diplomats

I. GENERAL BACKGROUND.


With the aim of strengthening cooperation links between Mexico and Chile, a Strategic Partnership Agreement was signed on January 26, 2006, , which established the creation of the Chile-Mexico Joint Cooperation Fund to finance cooperation projects in areas of common interest to both countries.

Attachments:
Download this file (Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013 - LOGOS.doc)Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013[Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013]375 kB

Continuar leyendo

Fundación Imagen de Chile y Agencia de Cooperación Internacional firman alianza



El trabajo colaborativo permitirá reforzar el posicionamiento de Chile y la construcción de imagen país acorde a los lineamientos de su política exterior y promover la cooperación internacional para el desarrollo con la participación de organizaciones no gubernamentales.

Con el propósito de mejorar la competitividad internacional y mejorar la difusión de la imagen de Chile en el exterior, la Fundación Imagen Chile y la Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE firmaron un acuerdo para la implementación de un plan de colaboración sustentado en las dimensiones de gobernabilidad y personas, que son ejes de trabajo comunes para ambas entidades.

Como socio estratégico de la Fundación Imagen de Chile, AGCI CHILE ayudará a relevar la imagen de Chile en temas de cooperación para el desarrollo, con el propósito de promover la participación y el posicionamiento de su imagen en regiones prioritarias, como América Latina y el Caribe, y proyectar acciones futuras de cooperación en zonas como Asia, Pacífico Insular y África.

La alianza cuenta con una agenda de actividades que incluye charlas sobre el actual posicionamiento global de la imagen país; un seminario de diplomacia pública; el monitoreo de la presencia de la marca en medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales; asesorías y la inclusión de nuevos actores de la sociedad civil en el plan de colaboración, entre ellos organizaciones no gubernamentales.

La experiencia de AGCI CHILE en el liderazgo y la conducción de numerosos proyectos de cooperación internacional con la participación de instituciones sectoriales, ministerios, empresas, universidades, hospitales y ONG, permitirá que el componente de imagen país agregue valor a las iniciativas venideras de cooperación, incorporando la experiencia de la Fundación Imagen de Chile en la coordinación de otras instituciones alineadas con la política exterior.

Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI CHILE, destacó los alcances de esta alianza como apoyo sinérgico a nuestra política exterior y las proyecciones que sin duda tendrán en la imagen del país para afectos de cooperación, desarrollo económico y social, y fortalecimiento institucional.

El Director Ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile, Blas Tomic, subrayó “el valioso aporte de AGCI CHILE como constructor de imagen país y protagónico impulsor de la diplomacia pública”, y celebró la firma de la alianza, que se suma a los esfuerzos de coordinación en la promoción del país con entidades como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); ProChile; Corfo; el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE); la Subsecretaría y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur); Turismo Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cancillería y AGCI CHILE promueven becas para salvadoreños



El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Becas, Estudios y Formación, y la Embajada de Chile en El Salvador, dictaron una charla informativa en dicho país, acerca del Programa de Becas para realizar estudios de maestrías en Chile.

La charla en la que asistieron más de 50 personas, fue impartida por el Agregado de Cooperación para Centroamérica y El Caribe Hispano de AGCICHILE en El Salvador, Raimundo Baeza, quien habló sobre los objetivos del programa de becas para maestrías, los programas de Magister acreditados para El Salvador, el proceso de postulación, criterios de selección y los compromisos que deben asumir quienes resulten favorecidos con las referidas becas, entre otros temas

AGCI CHILE ha otorgado más de 60 becas de magister a estudiantes salvadoreños. El representante de la Agencia valoró la instancia como una muestra del interés recíproco por construir puentes de integración entre ambos países y fortalecer el capital humano en las áreas temáticas relevantes para El Salvador, como son Gestión y Políticas Públicas; y Agropecuario y Alimentos.

Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

AGCI CHILE, UMCE y UWI organizan taller para el fortalecimiento de la enseñanza del Español en el Caribe Anglófono

Del 16 al 18 de Octubre ,Oficiales de Español, representantes de los Ministerios de Educación de países del Caribe Anglófono se reúnen en Kingston Jamaica para discutir sobre el  fortalecimiento de la enseñanza del español en la región del Caribe.

De acuerdo a la estrategia de cooperación 2012 – 2014 de AGCI CHILE con la región del caribe anglófono, la enseñanza del español es un área de prioridad para la cooperación Chilena debido a la influencia cultural hispana en el Caribe anglófono que se ha manifestado en el interés y necesidad de aprender el idioma español como segunda lengua extranjera en los países del CARICOM. En muchos de ellos se aprobaron normas que declaran obligatoria su enseñanza a partir de la educación primaria o secundaria. Además con la creciente interrelación política, económica y comercial del CARICOM con países de habla hispana ha relevado la apuesta estratégica del aprendizaje del español sumado a la cercanía a las regiones del mundo con un mayor crecimiento del idioma español.

Este taller, tiene como objetivo detallar un proyecto cuyos resultados esperados apuntan a generar estrategias para el fortalecimiento de la enseñanza del español y crear una red de colaboración mutua entre los países miembros del caribe anglófono para la enseñanza del Español.

Los países participantes en el taller son Barbados, San Vicente y las Granadinas, St Kitts and Nevis, Antigua y Barbuda, Granada, Belice, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y Dominica. Y las instituciones que son parte fundamental del proyecto son la Universidad de West Indies UWI por parte del Caribe y los Ministerios de Educación de los países participantes, además de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE por parte de Chile que apoya con su expertíz pedagógica en metodologías de enseñanza de español para profesores. UMCE además ha sido la encargada de realizar anualmente el Diplomado para profesores de Español del caribe anglófono desde el 2007, el cual se realiza en Chile cada agosto y ha beneficiado a más de 400 profesores de español de la región del caribe.

Esta iniciativa forma parte del programa de cooperación Chile-CARICOM que incluye además del área de español, proyectos en Agricultura, prevención de desastres naturales, relaciones internacionales, pesca, minería, entre otras actividades.

 

 

Beca para Estudios de pregrado en Corea 2014



El gobierno de Corea ofrece becas de pregado 2014 para ciudadanos chilenos menores de 25 años, egresados de enseñanza media con nota superior al 80% sobre la nota máxima. Los certificados de idiomas inglés y/o coreano no son requisitos obligatorios, pero es posible que se elijan con prioridad aquellos candidatos que posean dichos certificados. Es conveniente tener dominio de Inglés para postular. Estudios son en coreano.

Continuar leyendo

Chile compartirá experiencia de su modelo anticorrupción con Panamá



La actividad forma parte del programa de cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en países de América Latina y El Caribe, en las líneas de fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana. La actividad es coordinada por la UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y AGCI CHILE.

 
Expositores de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Ministerio Público de Chile (Fiscalía) presentarán experiencia nacional del modelo chileno anticorrupción en Panamá. El curso está dirigido a representantes de Policía Nacional, Corte Suprema, Procuraduría General, Contraloría y Ministerio Público de Panamá y se realizará en la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y El Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre los días 8 y 11 de octubre.
 
Con el nombre “Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación de Delitos de Corrupción de Alta Complejidad”, el curso será inaugurado el martes 8 de octubre, con la presencia de los embajadores de Chile, Estados Unidos y Paraguay en Panamá, el General Director de la Autoridad local para la Transparencia y el Acceso a la Información de Panamá, y el representante regional de UNODC.
 
El curso contará con las ponencias del subprefecto Julio Carreño, del Departamento de Asuntos Internos de la PDI; así como del licenciado en ciencias jurídicas José Morales, y los abogados Alvaro Hernández y  Roberto Morales, todos de la Fiscalía.
 
El programa del curso incluye entre otras temáticas, asuntos como rol policial en la persecución penal, instrumentos internacionales anticorrupción, sistema de justicia criminal en Chile, legislación anticorrupción, entrevista y diligencias policiales, cooperación y asistencia jurídica internacional, responsabilidad penal de personas jurídicas, y sistemas de extradición.
 
Chile y Estados Unidos tienen experiencia en cooperación triangular en América Latina y El Caribe, registrando significativos logros en Paraguay en agricultura familiar, control aduanero, promoción de exportaciones, y protección social; en El Salvador en agricultura; en Guatemala en inocuidad alimentaria e inspección fitosanitaria; en Centroamérica, en prevención de corrupción pública y violencia en contra de la mujer; y próximamente en República Dominicana, como parte de un programa para jóvenes en situación de riesgo social.
 
AGCI CHILE actualmente articula proyectos de cooperación bilateral en Panamá en las áreas de Desarrollo y Protección Social (en relación a la protección de niños y niñas en proceso de adopción y bajo el amparo de familias temporales), y de Gobernabilidad y Seguridad (para el fortalecimiento de instituciones y la adopción de buenas prácticas en la gestión de delitos y crímenes).

Wildcard SSL