Expertos de Colombia, Bolivia, España y Chile comparten logros en intervención de espacios urbanos y recuperación de barrios

Casos de éxito de Medellín, Cochabamba, Sevilla y Valparaíso demostrarán el aporte de la gestión de espacios públicos en la cohesión social y la convivencia. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) también planificarán instancias de colaboración y transferencia técnica en proyectos de cooperación internacional a futuro.
En una iniciativa dirigida por el Ministerio de Vivienda y su Programa Desarrollo de Barrios, junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); expertos de Colombia, Bolivia, España y Chile compartirán sus experiencias en el Seminario Recuperación del Espacio Público para la Convivencia de la Comunidad. La actividad se realizará en Valparaíso, entre los días 9 y 12 de diciembre.
El rol del Estado y de la ciudadanía sobre formas de habitar barrios y ciudades, los modelos de gestión urbana, la producción de espacios urbanos y la promoción de diálogos ciudadanos, la individualización y la complejidad para recuperar espacios comunes, son sólo algunas de las temáticas que abordará el seminario internacional.
El programa cuenta con la destacada participación de expertos extranjeros, quienes expondrán algunos casos de éxito sobre recuperación de barrios como herramienta de cohesión social y de convivencia, destacando las exposiciones de Medellín, Colombia; Cochabamba, Bolivia; y Sevilla, España. Asimismo, Chile compartirá su experiencia sobre la recuperación de barrios de valor patrimonial en Valparaíso.
El curso cuenta con el respaldo del MINVU y de AGCI, así como de las Universidades Católica de Valparaíso, de Playa Ancha, de Valparaíso; Técnica Federico Santa María; San Simón de Bolivia y Sevilla de España. El programa de actividades está dirigido a profesionales e investigadores, académicos y líderes involucrados en la gestión municipal y comunitaria; e incluirá espacios de conversación, exposiciones y recorridos en terreno.
Durante el Seminario, se realizará una Jornada de Planificación de instancias de colaboración y de Transferencia Técnica, moderada por MINVU y AGCI, destacando la experiencia de Colombia.
Actualmente, Chile desarrolla proyectos de cooperación en Bolivia en temáticas de Salud (Rehabilitación, Medicina Transfusional y Hermanamiento Hospitalario infantil), Educación y Cultura (educación interactiva); y en Colombia, en Desarrollo y Protección Social (Juventud y Promoción Social), y Medio Ambiente (Gestión de Residuos); cooperando mediante la transferencia de experiencias y conocimiento, la formación de capital humano, la asistencia técnica y el fortalecimiento institucional. Chile cuenta con 105 proyectos de cooperación y acciones directas en 31 países de América Latina y El Caribe, siendo el principal referente en Cooperación Sur-Sur y Triangular en nuestra Región.