This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Proyecto de Cooperación chileno-mexicana indentifica circuitos patrimoniales en Santiago y localidad de Puebla

Con el apoyo del Fondo Chile-México

Turismo urbano cultural y accesible es la consigna de este proyecto en que Chile aprenderá de la experiencia de la localidad de Puebla en México, y la implementación de circuitos multitemáticos, replicando el modelo en la ciudad de Santiago.

La puesta en marcha del proyecto en nuestra capital está programada para el segundo semestre de 2014 e incluirá plataformas inclusivas como telefonía móvil y sistema de lectura braille.

Continuar leyendo

Chile y España fortalecen medicina transfusional en Bolivia mediante cooperación triangular

 

Módulo presencial de Maestría se impartirá en La Paz


La Maestría contribuye al desarrollo del modelo de medicina transfusional y de gestión de bancos públicos de sangre en Bolivia, y espera fortalecer el abastecimiento de sangre segura, garantizando acceso equitativo y atención de calidad en las transfusiones, con el apoyo del Ministerio de Salud chileno, el Servicio de Salud de Concepción y la Universidad Nacional Andrés Bello.

Como parte del acuerdo de cooperación triangular suscrito entre la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Oficina Técnica de Cooperación Española en Chile (AECID) y el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, próximamente se dará inicio al primer módulo de la Maestría sobre Medicina Transfusional, impartido por el Ministerio de Salud de Chile a funcionarios de la Red de Servicios de Sangre del Sistema de Salud boliviano. La Maestría se impartirá en La Paz e incluye pasantías en Chile.

La Maestría Internacional en Gestión de Calidad de Medicina Transfusional forma parte del proyecto triangular “Fortalecimiento de Capacidades de la Red de Servicios de Sangre del Estado Plurinacional de Bolivia”, y no tiene costo para sus participantes.

El proyecto, financiado íntegramente por el Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España, busca contribuir a mejorar la calidad de Recursos Humanos y la Red de Servicios de Sangre del Sistema de Salud, según lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo 2010- 2020 “Hacia la Salud Universal” y con ello mejorar las capacidades de la Red de Servicios de Sangre Segura de Bolivia. Su primer módulo presencial, que se impartirá entre los días 28 de octubre y 3 de noviembre en La Paz, está dirigido a 70 profesionales de la Red de Centros de Sangre de todos los Departamentos de Bolivia.    

 

El Programa de la Maestría, teórico-práctico, cuenta con la participación de expertos chilenos del Centro de Sangre del Servicio de Salud de Concepción y de la Universidad Nacional Andrés Bello, así como bolivianos de la Universidad Técnica de Oruro. En La Paz, el módulo presencial abordará conocimientos técnicos sobre componentes sanguíneos: producción, almacenamiento, distribución, calificación biológica y buenas prácticas de manufactura; y estará a cargo de expertos chilenos del Centro de Sangre del Servicio de Salud de Concepción, Región del Biobío en Chile.

La Maestría se extiende hasta 2014 e incluye diversos módulos, de capacitación remota y presencial, entre ellos: medicina transfusional, fundamentos legales y donación; sistema de gestión de la calidad, clínica transfusional; uso racional de sangre, hemocomponentes y hemoderivados; y gestión pública.

Chile y Bolivia comparten proyectos de cooperación en temáticas de salud, que incluye un programa de hermanamiento hospitalario pediátrico, además de la formación de capital humano profesional en terapia ocupacional y fonoaudiología. Estos proyectos  se han desarrollado, por un lado, por medio de cooperación bilateral entre ambos países y, por otro, como cooperación triangular, lo que ha permitido aunar esfuerzos con otros socios como son Japón y España.

900 jóvenes dominicanos son capacitados por proyecto de cooperación internacional

Cooperación Triangular de Chile y Alemania para jóvenes dominicanos


El proyecto de cooperación triangular permitió que Chile, Alemania y República Dominicana con el apoyo técnico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) , capacitaran a 56 docentes los que a su vez formaron a 900 jóvenes dominicanos de zonas rurales y urbanas vulnerables, adquiriendo conocimientos en autogestión y emprendimiento, para ampliar las oportunidades de empleo juvenil como mecanismo de inclusión social y superación de la pobreza.

Con la participación de autoridades chilenas,  alemanas y dominicanas, el 25 de octubre  se dará cierre en Santo Domingo, a la segunda etapa del proyecto de cooperación triangular “Promoción de la empleabilidad juvenil en zonas rurales y urbanas desfavorecidas de República Dominicana”. En la oportunidad, se certificará a un total de 56 docentes dominicanos capacitados por el FOSIS de Chile. El proyecto cuenta con el respaldo de las Agencias de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ) y de Chile (AGCI) y fue financiado mediante el Fondo Regional de Cooperación Triangular en América Latina y El Caribe y AGCI en partes iguales y contando con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y su Viceministerio de Cooperación Internacional.

El proyecto de promoción de la empleabilidad juvenil se sustenta en la formación de capacidades orientadas al emprendimiento y se implementó en cuatro territorios vulnerables de República Dominicana. Hoy el proyecto cuenta con 900 jóvenes capacitados y un 42% de ellos ya se encuentra inserto en el mercado laboral del país, a través de sus propios emprendimientos.

La estrategia del proyecto implicó fortalecer y potenciar los recursos personales y del entorno de cada joven, y promover la capacidad de autogestión y de emprendimiento. El programa de formación generó instancias de intercambio y transferencias de buenas prácticas a través de  asistencias técnicas en ese país  y pasantía en Chile, donde el FOSIS y también el Instituto Nacional de la Juventud INJUV y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE compartieron sus experiencia técnicas y metodológicas de sus Programas. Así, el modelo chileno  fue adaptado a la realidad y a las necesidades propias de la comunidad dominicana.

La coordinación interinstitucional y la participación del sector privado empresarial, forman parte del modelo de promoción de la empleabilidad que inspiraron al proyecto en cierre.  En este sentido, fue fundamental la participación del Ministerio del Trabajo, el Instituto de Formación Técnica Profesional INFOTEP, el Ministerio de la Juventud, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa –

Cancillería y AGCI CHILE promueven becas para salvadoreños



El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Becas, Estudios y Formación, y la Embajada de Chile en El Salvador, dictaron una charla informativa en dicho país, acerca del Programa de Becas para realizar estudios de maestrías en Chile.

La charla en la que asistieron más de 50 personas, fue impartida por el Agregado de Cooperación para Centroamérica y El Caribe Hispano de AGCICHILE en El Salvador, Raimundo Baeza, quien habló sobre los objetivos del programa de becas para maestrías, los programas de Magister acreditados para El Salvador, el proceso de postulación, criterios de selección y los compromisos que deben asumir quienes resulten favorecidos con las referidas becas, entre otros temas

AGCI CHILE ha otorgado más de 60 becas de magister a estudiantes salvadoreños. El representante de la Agencia valoró la instancia como una muestra del interés recíproco por construir puentes de integración entre ambos países y fortalecer el capital humano en las áreas temáticas relevantes para El Salvador, como son Gestión y Políticas Públicas; y Agropecuario y Alimentos.

Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Diplomáticos guatemaltecos se capacitarán en nuestra Cancillería

Funcionarios de la Dirección de Política Exterior de Guatemala, realizarán en nuestra Cancillería, una pasantía que se extenderá entre los días 21 y 25 de octubre. Esta actividad está orientada al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de nuestra relación bilateral e institucional.

 El programa de la actividad permitirá reforzar y ampliar conocimientos sobre la política exterior de la República de Chile, robustecer las relaciones político-diplomáticas de Chile y Latinoamérica, y consolidar la trayectoria histórica de nuestra política exterior.

Los diplomáticos guatemaltecos designados para la pasantía son Mario Azmitia, Ministro Consejero y Director de Cooperación Internacional; y Lynsay Hernández, Consejero y Subdirectora de Política Exterior Bilateral para América del Sur. En su país, ambos pasantes son responsables del seguimiento y coordinación de la agenda bilateral y político-diplomática de los temas que se llevan con los países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela). 

La pasantía incluirá actividades en terreno en la Agencia de Cooperación Internacional AGCI CHILE, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática de Chile.

 

AGCI CHILE abrirá el proceso de Consulta Ciudadana sobre Alianzas Público - Privadas para el Desarrollo (APPD)

 

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile, abrirá el proceso de Consulta Ciudadana, con el objetivo de incorporar ideas y sugerencias que nos ayuden a mejorar los planes y políticas de la Institución.    En esta oportunidad se someterá a consideración el tema: “Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD)”.

Los invitamos a participar de este proceso a través del banner “Ventanillas Virtuales” que estará disponible en nuestra página web www.agci.gob.cl, a contar del 11 de noviembre de 2013.

Diplomacy and spanish language immersion course for Caribbean Community diplomats

I. GENERAL BACKGROUND.


With the aim of strengthening cooperation links between Mexico and Chile, a Strategic Partnership Agreement was signed on January 26, 2006, , which established the creation of the Chile-Mexico Joint Cooperation Fund to finance cooperation projects in areas of common interest to both countries.

Attachments:
Download this file (Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013 - LOGOS.doc)Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013[Convocatoria Curso Inmersiòn Español Diplomat 2013]375 kB

Continuar leyendo

Wildcard SSL