Chile coopera en el fortalecimiento del registro sanitario de República Dominicana

La actividad forma parte de un acuerdo de cooperación entre el Viceministerio de Garantía de la Calidad de Republica Dominicana y la Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED de Chile.
Una misión de cinco profesionales de la Dirección General de Drogas y Farmacias (DGDF) de República Dominicana, realizará una pasantía esta semana en la Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED de Chile, iniciativa que forma parte de un acuerdo de cooperación entre ambas naciones, destinado a fortalecer la gestión y las capacidades institucionales dominicanas.
La pasantía es coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI. Actualmente, nuestro país desarrolla proyectos de cooperación en República Dominicana en materias como gestión sanitaria en sector pesquero, promoción de la empleabilidad juvenil en zonas rurales desfavorecidas y encuesta nacional del segmento juvenil, entre otras.
Jorge Chávez, Asesor de la Jefatura de ANAMED, destacó la experiencia y realizó un positivo balance de esta segunda pasantía de DGDF. Y agregó: “Esta vez el grupo se dividió según sus intereses en diversas áreas de perfeccionamiento, como son registro de dispositivos médicos, de productos cosméticos, ensayos clínicos, biofarmacia, estudios para sustento de registros, además de aprovechar otras actividades como una capacitación acerca de normas ISO para dispositivos médicos y otra sobre propiedad intelectual. Sin duda, una experiencia técnica muy enriquecedora tanto para los dominicanos como para nosotros”.
Chávez señaló que el proyecto tiene actividades programadas para 2014, partiendo por una visita de 3 personas del Subdepartamento de Inspección en enero, responsables de auditar a la industria farmacéutica dominicana.
La primera misión dominicana que visitó ANAMED este año, incluyó a la directora de DGDF, quienes conocieron la plataforma tecnológica de gestión administrativa GICONA, de manera de ver la posibilidad de replicarla en su institución. Asimismo, una misión chilena este año pudo visitar el Laboratorio Nacional de Control de DGDF, donde conoció sus técnicas epidemiológicas y en 2014 verificará cómo ha aplicado su contraparte, lo conocido en Chile.
“En un mundo globalizado, la alianza con otros países es fundamental. En un futuro cercano esperamos conformar una red iberoamericana entre las agencias de fiscalización de los medicamentos, registro y actividades reguladores, de manera que nuestras prácticas sean efectivas y eficientes, y homogéneas. Así, la cooperación internacional constituye una clave fundamental, útil y escalable en el tiempo”, finalizó el representante de ANAMED. El organismo ya tiene convenios de cooperación con cinco autoridades reguladoras validadas por la OPS, como son ANVISA de Brasil, COFEPRIS de México, INVIMA de Colombia, ANMAT de Argentina y CECMED de Cuba.