Chile comparte su experiencia en políticas macroeconómicas y administración de recursos naturales con países asiáticos

- Expertos de Afganistán, Bután, Laos, Indonesia y Uzbekistán participarán en un taller liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), en el marco de las acciones de Cooperación Sur-Sur para el desarrollo de países de ingreso medio impulsadas por las Naciones Unidas.
El Departamento de las Naciones Unidas para asuntos Económicos y Sociales (UNDESA por sus siglas en inglés) llevará a cabo en Santiago de Chile, el Taller Internacional “Coordinación Fiscal, Monetaria y Políticas de Desarrollo para la Gestión Eficaz de la Riqueza de los Recursos Naturales: las lecciones de Chile”, en el marco de las acciones de Cooperación Sur-Sur, durante los días 17 y 18 de diciembre, con la participación de altos funcionarios de varios países de Asia, entre ellos, Bután, Indonesia, Afganistán, Laos y Uzbekistán.
La actividad es organizada conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).
El objetivo principal del taller, dirigido a funcionarios estratégicos de alto nivel, se orienta a compartir experiencias que permitan generar modelos de desarrollo a partir de estrategias de políticas macroeconómicas para la gestión de la riqueza de recursos naturales como herramientas para promover el desarrollo de los pueblos, considerando los éxitos y aprendizajes de la experiencia chilena. Asimismo, el encuentro busca facilitar la coordinación entre las políticas fiscales, monetarias y de desarrollo para promover el desarrollo inclusivo y sostenible.
La gestión de los recursos, especialmente su dimensión macroeconómica, ha sido extraordinariamente difícil para muchos países en desarrollo. En este sentido, la Cooperación Sur-Sur se ha convertido en una instancia de solidaridad para la ampliación de capacidades a través de la cooperación técnica, siendo Chile una plataforma relevante para el impulso de cooperación Sur-Sur y Triangular.
Chile se ha posicionado como un actor relevante en el concierto internacional, como un referente de aplicación asertiva de política fiscal y monetaria contra cíclica, manteniendo tipos de cambio competitivos, reduciendo volatilidades relativas, diversificando su base económica, y persiguiendo una agenda para el crecimiento inclusivo y sostenible; todos logros que forman parte de los objetivos que UNDESA intenta promover tras la realización de este taller internacional.
El continente asiático, si bien no constituye el foco del plan de cooperación de Chile, como sí lo es América Latina y El Caribe; ha convocado la participación de iniciativas de cooperación chilena y hoy destaca un proyecto sobre producción sustentable de quínoa en Vietnam. Adicionalmente, Chile firmó una Memorándum de Entendimiento con Tailandia para cooperación triangular y realizó recientemente un Curso Internacional sobre Transparencia y Gobernabilidad en Políticas Públicas para países del Sudeste Asiático en Singapur.
Chile, a través de AGCI, apoya a UNDESA compartiendo su experiencia con países de Sudeste Asiático y Asia Central, como también lo respalda nuestra Cancillería cumpliendo además con su rol de miembro del Consejo de Seguridad de ONU, para servir a la paz mundial.