This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Chile firman dos nuevos contratos para el Programa de Fomento de la energía solar en nuestro país

En el marco del compromiso voluntario suscrito por el Gobierno de Chile, a través de la Presidenta Michelle Bachelet, para reducir el 20% de sus emisiones contaminantes para el 2020 y la adopción de la eficiencia energética como política de Estado, Chile y Alemania a través de su convenio intergubernamental enfocado en el Programa de Fomento de la energía solar en nuestro país, suscribirán este miércoles 17 de diciembre por medio de CORFO y el Banco de desarrollo Alemán, KfW,  dos contratos para el desarrollo de este tipo de energía

Continuar leyendo

Chile y Estados Unidos impulsan proyecto de Cooperación Triangular para el emprendimiento juvenil dominicano

Con la asistencia técnica del FOSIS

Con apoyo de Fosis, se realizó un taller para capacitar a formadores dominicanos en empleabilidad y emprendimiento juvenil. Este mes, se firmará un acuerdo entre Fosis y el Ministerio de Trabajo de República Dominicana para comprometer la transferencia efectiva de la metodología chilena instalada.

En el marco del Programa de Promoción para la Inserción Laboral para Jóvenes en situación de vulnerabilidad en la República Dominicana, en el marco de proyecto Alerta Joven implementado por ENTRENA, con el apoyo de los gobiernos de Chile y Estados Unidos, más la asistencia técnica del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) , realizaron un taller de capacitación para formadores en empleabilidad y emprendimiento juvenil, como parte de un proyecto de cooperación triangular que busca colaborar en la superación de la pobreza y fortalecer las habilidades personales para el acceso al empleo, como motor de desarrollo. El Taller se realizó entre los días 24 y 28 de noviembre en San Francisco de Macorís.

La actividad forma parte del sub componente de auto empleo del proyecto dominicano “Alerta Joven”, y aportó en la capacitación de formadores en el área de emprendimiento para integrar metodologías complementarias en los municipios de Boca Chica y San Francisco de Macorís de República Dominicana. ALERTA JOVEN es una iniciativa que promueve oportunidades para la juventud dominicana en situaciones de riesgo, para que tengan las posibilidades de descubrir sus talentos, recobrar sus vidas y ser personas que aportan productiva y positivamente a la sociedad.

Como parte de la de actividades, tras el taller se realizó una reunión evaluativa a cargo de los Ministerios del Trabajo y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) dominicanos, Entrena y de FOSIS, que se traducirá en la próxima firma de un acuerdo durante este mes, de manera de validar la metodología instalada.

“La experiencia fue realmente significativa, dado que demostró el compromiso, la participación y el interés tanto de los facilitadores participantes como de Entrena, como parte del grupo de trabajo”, concluyó Isa María HaidProfesional Línea Emprendimiento de la Subdirección de Gestión de Programas (SGP) de Fosis.

En opinión de Douglas Hasbún,  gerente de capacitación del Programa Juventud y Empleo del Ministerio de Trabajo, “El balance de esta cooperación es muy positivo, porque con lo que ya hemos logrado con el programa Juventud y Empleo lograremos compartir el aprendizaje y formar nuevos profesores multiplicadores que van a reproducir una experiencia de formación con jóvenes emprendedores; una experiencia nueva y diferente para poder trabajar con aquellos más vulnerables con un manual factible para su propia realidad”. Y añadió que la importancia del taller que impartió Fosis a los profesores que trabajan con Entrena, es adaptar un manual a las condiciones específicas de los jóvenes del territorio, pero también contribuir a la creación de una red de facilitadores de territorios, como responsables de reproducir esta experiencia en las aulas y en los talleres para que los jóvenes puedan crear planes de negocios y de inserción laboral.

La iniciativa, además de propiciar programas de formación para la empleabilidad juvenil, también incorpora el tema salud como la prevención del VIH y enfermedades de riesgo social. Asimismo, la experiencia se traslada a otro programa de Empleabilidad Juvenil liderado por GIZ y AGCI en República Dominicana.

Agencias de Cooperación Latinoamericanas participan en la construcción de la Política de Cooperación Internacional de Chile

La semana pasada en Santiago

Los Directores de los organismos gubernamentales de cooperación internacional de Argentina, Brasil, Ecuador y México se reunieron con el comité de expertos responsable de la construcción de la primera política pública de cooperación chilena que dará a luz el actual gobierno con miras al 2018.

En el marco en la construcción de la primera Política de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo, con miras al período 2015-2018, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) recibió la visita de cuatro Directores de cooperación de la región, representantes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, los que compartieron las experiencias de sus instituciones como gestoras de la cooperación en sus países.

El conjunto de los representantes: Lucila Rosso, Directora General de la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional (Argentina); Fernando José Marroni de Abreu, Director de la Agencia Brasileña de Cooperación ABC (Brasil); Gabriela Rosero, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional SETECI (Ecuador); y Juan Manuel Valle, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID (México); expusieron sobre sus respectivos modelos organizacionales e institucionalidad de la cooperación y sus desafíos futuros. En el transcurso de la discusión se establecieron visiones compartidas con respecto a temas como los Objetivos Post 2015, donde todos coincidieron en la necesidad de avanzar en la definición de agendas de cooperación para el desarrollo que atienda los requerimientos de la Región de América Latina.

Los máximos directivos de cooperación destacaron el valor de la implementación de un modelo de cooperación que involucre a diversos actores, como son sector público y privado, sociedad civil y academia; así como sus modalidades de cooperación Bilateral, Sur-Sur, y Triangular; y fondos globales para apalancar recursos de forma innovadora y sustentable, como es el caso de los Fondos Conjuntos de Cooperación, entre los que destacan los de Chile-España, Chile-México, Chile Contra el Hambre y la Pobre, y Alianza del Pacífico.

Chile como país de renta media alta enfrenta nuevos desafíos para encarar un nuevo ciclo en la cooperación, tanto la que entrega como la que recibe, contexto que motiva al actual gobierno a desarrollar de forma participativa una Política en materia de cooperación para el desarrollo propio como de apoyo a países con menor o igual desarrollo, en el marco de los objetivos de nuestra Política Exterior.

Gobierno de Chile formó a 23 Diplomáticos de todo el mundo

Egresados del Curso Internacional de Formación

Por 37 años consecutivos, la Academia Diplomática de Chile realiza un Curso de Internacional de Formación, destinado a funcionarios de las más diversas cancillerías del mundo. El curso tiene por objetivo introducir a los representantes de diversas cancillerías en el marco de la política exterior de Chile y su vinculación con América Latina. El pasado 1º de diciembre, la Presidenta Michelle Bachelet participó de la graduación de sus 23 egresados de la promoción 2014.

En el marco de las labores de formación académica que tradicionalmente realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de la Academia Diplomática “Andrés Bello” (ACADE) con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),  se realizó el Curso Internacional 2014 entre los días 29 de septiembre y 1º de diciembre del año 2014. A la fecha, el Gobierno de Chile ha colaborado en la formación de 335 jóvenes diplomáticos de todas partes del mundo.

La promoción homenajeada, contó con representantes de: Angola, Bahamas, Belice, Botswana, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador,  Federación Rusa, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Laos, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay,  República Dominicana, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.

El curso se inició con una clase magistral “Democracia y  Derechos Humanos”, brindada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores Sr. Edgardo Riveros Marín, destacado abogado, Ex subsecretario General de Gobierno de los Presidentes Aylwin y Frei Ruiz-Tagle; Diputado de la República por dos períodos (1998-2006). Como novedad, este año el programa del Curso contó con exposiciones a cargo de la Cepal, acerca de los diversos aspectos de la realidad regional y global.

Participaron en calidad de docentes  Clarisa Hardy; Jennyfer Salvo; Annie Dufey,  Paulina Nazal,  Beatriz Hernández e Isabel Morales. Los embajadores Alberto van Klaveren, Boris Yopo; Luis Maira;  Roberto Pizarro y Gabriel Rodríguez junto a destacadas figuras, como Ricardo French-Davis; Giorgio Solimano; Leonel Valdivia; Mario Benavente; Pablo Urria; Alfredo Woerner; José Miguel Arriaza;  Jorge Tagle; Jaime Esponda y Pedro Hernández.

También participaron como docentes, un equipo de CEPAL, encabezado por  Antonio Prado; René Hernández; Daniel Titelman; Miguel Pérez; Marco Dini; María Nieves Rico; Simone Cecchini; Jürgen Weller y Osvaldo Rosales.

La ceremonia de graduación de los  profesionales en formación de la ACADE fue presidida por S.E. la Presidenta de la República, Dra. Michelle Bachelet, y el Director de la Academia Diplomática, Embajador Sr. Juan Somavía. También contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Heraldo Muñoz Valenzuela, el Subsecretario (S) de RR.EE. y Embajador, Sr. Alfredo Labbé Villa. En la ocasión el Sr. Henry Larrea, representante de Ecuador, fue galardonado con el premio “Espíritu Diplomático”.

Los  alumnos internacionales graduados fueron: Andreza Domingos da Silva y  Jércia Leandra Manuel Julio, de Angola; Darren Carter, de  Bahamas; Amaris Contreras, de  Belice; Otsogile Shubane, de Botswana; Mariana Yokoya Simoni, de  Brasil; Stiven Calle Oquendo, de  Colombia; Henry Larrea Torres, de Ecuador; Maria José Granadino Figueroa, de El Salvador; Artem Vardanyan, de la  Federación Rusa; Wendi Perez de Maldonado, de Guatemala;Daphney Bernard, de Haití; Angel Claros, de  Honduras; Sherrick Omaine Matthews, de  Jamaica; Khamphong Singvongsa , de Laos; Egna Rachel Isaias Sidumo y Filipe Alfredo Nhatugues, de Mozambique; Lenin González Serrano, de Nicaragua; Siurania Mirones Castillo, de Panamá; Dora Guerrero de Albertini, de Paraguay; Viridiana Beriguete Montero, de República Dominicana; Alberto Cornwall, de S. Vicente y las Granadinas; y Rachel Fernández Trujillo, de Venezuela.

 

Jóvenes cooperantes chilenos colaboraron con la reducción de la pobreza en Paraguay

La iniciativa forma parte de un proyecto de cooperación bilateral entre Chile y Paraguay, que promueve la participación de la sociedad civil a través del voluntariado, y se articula en el Programa Sembrando Oportunidades.

En el marco del proyecto “Cooperantes Chile –Chile Voluntarios”, los jóvenes Daniela Poblete y Pablo Reyes, periodista y trabajador social respectivamente, se integraron desde agosto al equipo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) de Paraguay, para participar en el Programa Sembrando Oportunidades, que busca reducir la pobreza en zonas urbanas y rurales de Paraguay a través de acciones de emprendimiento y autogestión sustentable.

El proyecto que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza del PNUD, y la Fundación Superación de la Pobreza; promueve la participación de la sociedad civil a través del voluntariado, como motor participativo y de compromiso con las brechas de desarrollo de los países.

En enero de este año, Chile y Paraguay definieron las siguientes áreas de cooperación bilateral y triangular, como estratégicas para el desarrollo y beneficio de ambos países: Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Social, Salud y Nutrición, Vivienda y Asentamientos  Humanos, Modernización del Estado y apoyo a la gestión pública y seguridad, y Fomento Productivo Sustentable. Actualmente, Chile ejecuta en Paraguay además del proyecto Cooperantes Chile-Chile Voluntarios; otro para el fortalecimiento de la SENADIS, compartiendo el modelo chileno en enfoque biopsicosocial de las personas con discapacidad, y otro para la creación de Consejos Distritales, este último mediante la cooperación triangular de Chile y Alemania en Paraguay.

Del mismo modo, desde 2012 Chile ha recibido a diez becarios paraguayos para su formación de magíster en estudios sociales y políticas públicas, economía y macroeconomía, áreas silvestres y conservación de la naturaleza.

Recientemente, los cooperantes chilenos se reunieron con el Sr. Alejandro Bahamondes, Embajador de Chile en Paraguay, quien celebró el compromiso social de sus compatriotas, en beneficio de crecimiento y el desarrollo de otras comunidades latinoamericanas, y manifestó los deseos de éxito en la debida articulación del programa Sembrando Oportunidades en Paraguay.

 

Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza aplaza cierre de Convocatoria para organizaciones civiles hasta el 19 de diciembre

MINREL, AGCI y PNUD informaron que dada la masiva participación de proyectos que buscan promover acciones de Cooperación Sur-Sur, el cierre inicial de la Tercera Convocatoria fue postergado para el viernes 19 de diciembre.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza anunció que postergará el cierre de su Tercera Convocatoria dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil, para el viernes 19 de diciembre, dado el masivo interés y participación de ONG’s. En esta ocasión, los proyectos concursables corresponden a temáticas de pobreza y desigualdad, incluyendo aquellas vinculadas a relaciones de género, etnia, desnutrición, seguridad alimentaria, empleo, y diseño de programas sociales, entre otros.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza es una iniciativa gubernamental mediada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL),  la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM), promoviendo acciones de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias chilenas en temas económicos y sociales, y en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, con países de igual o menor desarrollo relativo de América Latina y el Caribe.

Para más informaciones puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Wildcard SSL