This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Comisión de Seguridad centroamericana realizará pasantía en Chile



Representantes de Aduana, Policía y Migración de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, conocerán la experiencia chilena en torno al Complejo Integrado de Fronteras. El Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central (SEFRO) tiene por objetivo apoyar al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para lograr la construcción de un modelo Centroamericano en Gestión Integrada de Fronteras, dirigido a la facilitación, desarrollo e integración a través de fronteras seguras

Continuar leyendo

Chile y Singapur compartieron su experiencia de transparencia y buen gobierno con países del Sudeste Asiático



Representantes de Filipinas, Vietnam, Indonesia, Camboya y Laos, se perfeccionaron en políticas públicas transparentes.
 
Los gobiernos de Chile y Singapur, representados por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Programa de Cooperación de Singapur (PCS), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, compartieron sus prácticas en gobernabilidad y transparencia en políticas públicas con representantes de países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la segunda versión del “Curso Internacional Transparencia y Buen Gobierno en Políticas Públicas”, realizado en Singapur, entre los días 3 y 7 de noviembre.
 
El Curso Internacional reunió a 15 representantes de países miembros de ASEAN, entre ellos: Filipinas, Vietnam, Indonesia, Camboya y Laos. La ceremonia inaugural contó con  la presencia de autoridades Singapurenses y Chilenas, entre las que se encontraba el Embajador de Chile en Singapur.
 
El curso buscó compartir experiencias sobre gobernabilidad y transparencia con representantes gubernamentales de los países miembros de ASEAN, transmitiendo una visión general de las experiencias de Chile y Singapur en buen gobierno y  administración pública, acceso a la información, y transparencia entre otros.
 
Asimismo, a través de  las herramientas entregadas, los participantes  identificaron los fundamentos e importancia de la transparencia  en el sector público, para ser reflejados a futuro en políticas que puedan ser implementadas en sus países de origen.
 
La misión chilena fue integrada por representantes de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia, el Consejo para la Transparencia, Servicio Civil y el Ministerio Secretaria General de la Presidencia (SEGPRES), en calidad de expositores; ,además de representantes de la Embajada de Chile en Singapur. Asimismo, la contraparte contó con la participación de instructores del Civil Service College, entidad capacitadora de funcionarios públicos singapurenses y co-organizador del curso.  

AGCI dio la bienvenida a 147 jóvenes en el Encuentro de Becarios 2014



Más de cien becarios de 32 países de América Latina y el Caribe se formaron en universidades chilenas en temáticas como Economía, Relaciones Internacionales, Gestión de Políticas Públicas, Ingenierías, y Ciencias ligadas al Medio Ambiente y al Cambio Climático, entre otras.
 
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), dieron la bienvenida a 147 jóvenes extranjeros en el Encuentro de Becarios AGCI 2014. La ceremonia contó con la presencia de Embajadores y Autoridades Académicas del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH), quienes agradecieron y celebraron a la generación de estudiantes provenientes de 32 países de América Latina y el Caribe.
 
Los jóvenes pertenecen en su mayoría al Programa de Becas Chile de AGCI, seguidos de la Plataforma de Movilidad Estudiantil de Becas Alianza del Pacífico. Los becarios provienen  México, Perú, Colombia, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Nicaragua, Jamaica, Honduras, Haití, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Argentina y países del Caribe.
 
En esta generación, las áreas de formación académica más solicitadas por los jóvenes becarios correspondieron a: Economía, Negocios, Relaciones Internacionales, Administración, Gestión de Políticas Públicas, Ingenierías, y Ciencias ligadas al Medio Ambiente y al Cambio Climático, entre otras.
 
En la ceremonia oficial, Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, relevó la reciente alianza entre AGCI y el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), mediante la cual Chile otorgará un 10% más de becas con el mismo presupuesto de hoy de la cooperación chilena, y añadió que para el 2015 –como país- daremos prioridad a América Latina en la cooperación que otorguemos, aunque ello no niegue los esfuerzos para otras regiones, como será África, país al que ya apoyamos mediante las Becas Nelson Mandela. “No hay mejor inversión que las personas y no nos cabe duda de que Chile se irá en el corazón de quienes se formaron en nuestras universidades”, concluyó.
 
Por su parte, Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCI, señaló: “El programa de Becas es el más importante de la cooperación chilena y representa cerca del 50% de nuestro presupuesto de cooperación. Es también una manera de retribuir la ayuda que Chile recibió en tiempos de Dictadura, y una forma de reconocer a América Latina como nuestro domicilio”.
 
Por su parte, en un emotivo testimonio, la becaria argentina Aneris Cao, de la Universidad Católica de Valparaíso, agradeció la oportunidad de crecimiento personal que significa el Programa de Becas AGCI y precisó: “Es un privilegio desarrollar un programa de posgrado en nuestro continente y en nuestra realidad. Estamos sentando las bases de una incipiente integración que se inspira y promueve a las personas”.
 
Finalmente, Herrera concluyó: “La becas permiten profundizar el pluralismo y abrirnos hacia los nuevos talentos de la región. Queremos que en el 2015, Chile sea un país que apueste por la cooperación como eje central de las relaciones exteriores, que las universidades comprometan más becas y que en nuestro ánimo gubernamental por garantizar educación gratuita, demos trato nacional a los jóvenes que nos eligen para formarse”.

MINREL, AGCI Y PNUD abren 3º convocatoria a concurso de proyectos de cooperación para organizaciones civiles chilenas


El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza es una iniciativa gubernamental mediada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL),  la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM), promoviendo acciones de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias chilenas en temas económicos y sociales, y en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, con países de igual o menor desarrollo relativo de América latina y el Caribe

Continuar leyendo

Ventanillas Virtuales 2014


La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), abrirá el proceso de Consulta Ciudadana, con el objetivo de incorporar ideas y sugerencias que nos ayuden a mejorar los planes y políticas de la Institución.  Este año, se someterá a consideración el tema: “Nuevos actores en la gestión de la Cooperación Internacional de Chile”.
 
Te invitamos a participar de este proceso a través del banner “Ventanillas Virtuales” que estará disponible en nuestra página web www.agci.gob.cl, a contar del 19 de noviembre de 2014.
 


Wildcard SSL