This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza aplaza cierre de Convocatoria para organizaciones civiles hasta el 19 de diciembre

MINREL, AGCI y PNUD informaron que dada la masiva participación de proyectos que buscan promover acciones de Cooperación Sur-Sur, el cierre inicial de la Tercera Convocatoria fue postergado para el viernes 19 de diciembre.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza anunció que postergará el cierre de su Tercera Convocatoria dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil, para el viernes 19 de diciembre, dado el masivo interés y participación de ONG’s. En esta ocasión, los proyectos concursables corresponden a temáticas de pobreza y desigualdad, incluyendo aquellas vinculadas a relaciones de género, etnia, desnutrición, seguridad alimentaria, empleo, y diseño de programas sociales, entre otros.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza es una iniciativa gubernamental mediada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL),  la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (ODM), promoviendo acciones de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias chilenas en temas económicos y sociales, y en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, con países de igual o menor desarrollo relativo de América Latina y el Caribe.

Para más informaciones puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Chile colaboró con el fotalecimiento de la pesca y la acuicultura dominicana



Funcionarios públicos de CODOPESCA de República Dominicana, visitaron SERNAPESCA de la Región del Bío Bío y compartieron aprendizajes en buenas prácticas en inspección, control y auditorías de calidad y riesgos en la cadena productiva de la pesca. El proyecto bilateral de cooperación busca el fortalecimiento institucional del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura.

Continuar leyendo

Agencias de Cooperación Latinoamericanas participan en la construcción de la Política de Cooperación Internacional de Chile

La semana pasada en Santiago

Los Directores de los organismos gubernamentales de cooperación internacional de Argentina, Brasil, Ecuador y México se reunieron con el comité de expertos responsable de la construcción de la primera política pública de cooperación chilena que dará a luz el actual gobierno con miras al 2018.

En el marco en la construcción de la primera Política de Cooperación Internacional de Chile para el Desarrollo, con miras al período 2015-2018, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) recibió la visita de cuatro Directores de cooperación de la región, representantes de Argentina, Brasil, Ecuador y México, los que compartieron las experiencias de sus instituciones como gestoras de la cooperación en sus países.

El conjunto de los representantes: Lucila Rosso, Directora General de la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional (Argentina); Fernando José Marroni de Abreu, Director de la Agencia Brasileña de Cooperación ABC (Brasil); Gabriela Rosero, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional SETECI (Ecuador); y Juan Manuel Valle, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID (México); expusieron sobre sus respectivos modelos organizacionales e institucionalidad de la cooperación y sus desafíos futuros. En el transcurso de la discusión se establecieron visiones compartidas con respecto a temas como los Objetivos Post 2015, donde todos coincidieron en la necesidad de avanzar en la definición de agendas de cooperación para el desarrollo que atienda los requerimientos de la Región de América Latina.

Los máximos directivos de cooperación destacaron el valor de la implementación de un modelo de cooperación que involucre a diversos actores, como son sector público y privado, sociedad civil y academia; así como sus modalidades de cooperación Bilateral, Sur-Sur, y Triangular; y fondos globales para apalancar recursos de forma innovadora y sustentable, como es el caso de los Fondos Conjuntos de Cooperación, entre los que destacan los de Chile-España, Chile-México, Chile Contra el Hambre y la Pobre, y Alianza del Pacífico.

Chile como país de renta media alta enfrenta nuevos desafíos para encarar un nuevo ciclo en la cooperación, tanto la que entrega como la que recibe, contexto que motiva al actual gobierno a desarrollar de forma participativa una Política en materia de cooperación para el desarrollo propio como de apoyo a países con menor o igual desarrollo, en el marco de los objetivos de nuestra Política Exterior.

Wildcard SSL