This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

AGCI presentó a Embajadores de las Américas y El Caribe propuesta de Estrategia de Cooperación Internacional chilena


 En el 25º aniversario de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, la autoridad máxima de AGCI presentó una propuesta de la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con miras al período 2015-2018, que convierte a la cooperación en componente estratégico y fundamental de la política de exterior.

En el marco de la segunda jornada de la Reunión de Embajadores de Chile de las Américas y el Caribe y jefes de misión ante organismos internacionales, realizado en la Cancillería el pasado viernes, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) socializó con las autoridades diplomáticas una propuesta de la Estrategia de la Política de Cooperación Chilena para el Desarrollo con miras al período 2015-2018.

Ricardo Herrera, Director Ejecutivo (TyP) de AGCI, presentó el Plan Estratégico de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como anticipo de la Política Chilena de Cooperación Internacional que se desarrolla desde 2014, y que ha participado al sector público, a agencias de cooperación latinoamericanas, sociedad civil y direcciones de Cancillería.

El embajador Herrera señaló: “La cooperación pasará de ser de un instrumento de la política de exterior a ser parte integral de la misma. Buscamos enfocarnos en el desarrollo inclusivo sostenible y para eso desarrollamos un plan estratégico único en estos 25 años de existencia de AGCI”.

La autoridad destacó los logros de la cooperación chilena en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular,  su materialización a través de asistencia técnica pública y la formación de capital humano a través de cursos internacionales y la entrega de becas, además de la consolidación de Fondos conjuntos y globales de cooperación. Y añadió: “Chile no se ha graduado como receptor de cooperación y es que en nuestro país persisten brechas de desarrollo, y hay países interesados en cooperar con Chile dentro del país y junto a él en otros. Hablamos de una nueva etapa en la cooperación internacional de Chile para el desarrollo, con rostro humano, inclusiva, estratégica, centrada en América Latina y el Caribe, pero que también incorpora a Asia y África”.

La Estrategia de Cooperación propuesta se construye sobre ejes estratégicos como son: Desarrollo inclusivo y sostenible, y las Asociaciones para un desarrollo compartido; mientras que las áreas de cooperación corresponden a: Desarrollo social, Agricultura y seguridad alimentaria, Medio ambiente, Cooperación Económica para el Desarrollo, Fortalecimiento y modernización del Estado, y Cooperación Descentralizada.

Los embajadores participantes del encuentro correspondieron a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá.

El objetivo de esta reunión fue el de analizar la agenda bilateral y multilateral y generar un diálogo político de alto nivel, favoreciendo una mayor coordinación del trabajo con las misiones de Chile en la Región.

Chile finaliza con éxito proyecto piloto de cooperantes internacionales

Tras seis meses de trabajo , la experiencia liderada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Fundación para la Superación de la Pobreza, finalizó esta semana con un Taller de Buenas prácticas, donde se expusieron las principales conclusiones de la labor realizada por los cooperantes chilenos en Haití, República Dominicana, Bolivia y Paraguay.

Continuar leyendo

Cooperación chilena con apoyo de SENAME finaliza programa de Familias de Acogida en Panamá

Como una alternativa a la atención de niños, niñas y adolescentes en hogares o albergues panameños, el Gobierno de Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y la asesoría técnica del Servicio Nacional de Menores (SENAME), implementó un Programa  de Familias de Acogida en Panamá, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) en el país centroamericano.

Continuar leyendo

Consultor(a) para evaluación final del proyecto Cooperantes de Chile-Chile Voluntarios



La presente evaluación se realiza con el fin de determinar la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la iniciativa. “Cooperantes de Chile - Chile Voluntarios” realizada en el marco del Fondo, y valorar su funcionamiento de cara al establecimiento de un futuro programa de voluntarios en Chile. La evaluación servirá además para apoyar al PNUD y a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile en la realización de los ajustes que corresponda para asegurar que las iniciativas financiadas cumplan con los objetivos del Fondo y del Gobierno de Chile en materia de cooperación.

Continuar leyendo

Convocatoria: "Gerente de la Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur"

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) abren convocatoria para el puesto de  Gerente de la Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.

El objetivo del cargo es coordinar y operativizar el pleno funcionamiento de la Unidad Técnica, en los ámbitos regional y global, de acuerdo a los Objetivos y planes de trabajo del PIFCSS.

Las postulaciones deberán ser enviadas a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 12 de la noche (hora de El Salvador) del jueves 19 de febrero de 2015, indicando en el Asunto: “Gerente del Programa de Cooperación Sur-Sur”.

Consulte, a continuación, los Términos de Referencia de esta convocatoria:http://bit.ly/1xpolgJ

 

 

 

AGCI convoca a mesa de diálogo a sectores cooperantes en salud

Con la finalidad de compartir lo que Chile está implementando de cooperación internacional en materia de salud con la región, AGCI convocó ayer a una mesa de diálogo a las diversas organizaciones cooperantes en dicho sector y con las cuales esta trabajado proyectos de cooperación. La Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud, Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Hospital Exequiel González Cortés, Fundación Nuestros Hijos, INTA y Carrera de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional de la Facultad de las Ciencias de la Rehabilitación de la UNAB, asistieron a la reunión que durante más de una hora dialogaron sobre los resultados del trabajo en conjunto con AGCI, así como las áreas a mejorar para una mejor cooperación con terceros países.

Continuar leyendo

Wildcard SSL