Chile firman dos nuevos contratos para el Programa de Fomento de la energía solar en nuestro país
En el marco del compromiso voluntario suscrito por el Gobierno de Chile, a través de la Presidenta Michelle Bachelet, para reducir el 20% de sus emisiones contaminantes para el 2020 y la adopción de la eficiencia energética como política de Estado, Chile y Alemania a través de su convenio intergubernamental enfocado en el Programa de Fomento de la energía solar en nuestro país, suscribirán este miércoles 17 de diciembre por medio de CORFO y el Banco de desarrollo Alemán, KfW, dos contratos para el desarrollo de este tipo de energía
- Un préstamo del KfW por el equivalente en USD de hasta EUR 100 millones, con una tasa de interés fija en USD, subsidiada por el Gobierno Alemán, que se ejecutará a través de CORFO, quién dispondrá de una línea de refinanciamiento para proyectos de fomento de la Energía Solar en Chile, actuando como banca de segundo piso, y,
- Un aporte no reembolsable (donación) de hasta EUR 15 millones con recursos de la “Facilidad de Inversiones para América Latina” (Subsidio LAIF) de la Unión Europea, gestionado por el KfW, para un subsidio de inversión para proyectos solares elegibles, el cual fue trabajado en estrecha colaboración con la Agencia de Cooperacion Internacional de Chile, AGCI
Los recursos de este Programa pueden ser utilizados para el financiamiento del proyecto que se adjudicó la licitación de un subsidio del Ministerio de Energía de Chile administrado por CORFO, por USD 20 millones para la construcción de la primera planta de concentración solar de potencia (110 MW) con almacenamiento térmico.
Para el desarrollo de este proyecto, se contemplan además los siguientes aportes potenciales: USD 66 millones originados en un préstamo del CTF (Clean Technology Fund) y USD 66 millones de un préstamo del BID, recursos que están siendo administrados por ese Banco.