This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Proyecto triangular de Chile y España realizó taller regional sobre riesgo de tsunamis y terremotos en El Caribe


En Jamaica se llevó a cabo el taller final del proyecto dirigido al fortalecimiento de CDEMA en las áreas técnicas de terremotos y tsunami, en el cual se presentaron y discutieron los principales resultados obtenidos con el fin de fortalecer los conocimientos técnicos del Caribe en temas de cartografía de zonas inundables, estándar de evacuación, e investigación y tecnología sísmica.

Continuar leyendo

Consultor(a) para evaluación final del proyecto Cooperantes de Chile-Chile Voluntarios



La presente evaluación se realiza con el fin de determinar la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la iniciativa. “Cooperantes de Chile - Chile Voluntarios” realizada en el marco del Fondo, y valorar su funcionamiento de cara al establecimiento de un futuro programa de voluntarios en Chile. La evaluación servirá además para apoyar al PNUD y a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile en la realización de los ajustes que corresponda para asegurar que las iniciativas financiadas cumplan con los objetivos del Fondo y del Gobierno de Chile en materia de cooperación.

Continuar leyendo

AGCI compartió su experiencia en Gestión del Conocimiento en Guatemala


En el marco del Seminario “La gestión del conocimiento y su papel en fortalecer capacidades en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); realizado en Guatemala entre los días 9 y 11 de marzo;  encuentro al que asistió  el Director de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Ricardo Herrera (TyP).

Continuar leyendo

Jaimaca realizará simulacro de tsunami en el marco de la cooperación triangular Chile- España en prevención de desastres


  • El simulacro se realizará en Old Harbour Bay y contará con el apoyo del proyecto de cooperación triangular Chile- España que fortalecerá la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias de Desastres (CDEMA) y las de sus miembros asociados en  zonas de tsunamis y terremotos
  • El ejercicio evaluará la capacidad de respuesta de los organismos de emergencia y de la comunidad jamaiquina en caso de terremoto y tsunami.  

Continuar leyendo

AGCI presentó a Embajadores de las Américas y El Caribe propuesta de Estrategia de Cooperación Internacional chilena


 En el 25º aniversario de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, la autoridad máxima de AGCI presentó una propuesta de la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con miras al período 2015-2018, que convierte a la cooperación en componente estratégico y fundamental de la política de exterior.

En el marco de la segunda jornada de la Reunión de Embajadores de Chile de las Américas y el Caribe y jefes de misión ante organismos internacionales, realizado en la Cancillería el pasado viernes, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) socializó con las autoridades diplomáticas una propuesta de la Estrategia de la Política de Cooperación Chilena para el Desarrollo con miras al período 2015-2018.

Ricardo Herrera, Director Ejecutivo (TyP) de AGCI, presentó el Plan Estratégico de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como anticipo de la Política Chilena de Cooperación Internacional que se desarrolla desde 2014, y que ha participado al sector público, a agencias de cooperación latinoamericanas, sociedad civil y direcciones de Cancillería.

El embajador Herrera señaló: “La cooperación pasará de ser de un instrumento de la política de exterior a ser parte integral de la misma. Buscamos enfocarnos en el desarrollo inclusivo sostenible y para eso desarrollamos un plan estratégico único en estos 25 años de existencia de AGCI”.

La autoridad destacó los logros de la cooperación chilena en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular,  su materialización a través de asistencia técnica pública y la formación de capital humano a través de cursos internacionales y la entrega de becas, además de la consolidación de Fondos conjuntos y globales de cooperación. Y añadió: “Chile no se ha graduado como receptor de cooperación y es que en nuestro país persisten brechas de desarrollo, y hay países interesados en cooperar con Chile dentro del país y junto a él en otros. Hablamos de una nueva etapa en la cooperación internacional de Chile para el desarrollo, con rostro humano, inclusiva, estratégica, centrada en América Latina y el Caribe, pero que también incorpora a Asia y África”.

La Estrategia de Cooperación propuesta se construye sobre ejes estratégicos como son: Desarrollo inclusivo y sostenible, y las Asociaciones para un desarrollo compartido; mientras que las áreas de cooperación corresponden a: Desarrollo social, Agricultura y seguridad alimentaria, Medio ambiente, Cooperación Económica para el Desarrollo, Fortalecimiento y modernización del Estado, y Cooperación Descentralizada.

Los embajadores participantes del encuentro correspondieron a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá.

El objetivo de esta reunión fue el de analizar la agenda bilateral y multilateral y generar un diálogo político de alto nivel, favoreciendo una mayor coordinación del trabajo con las misiones de Chile en la Región.

Cooperación chilena y estadounidense desarrolla curso internacional sobre Violencia contra la Mujer en El Salvador


En la actividad participan 35 funcionarios públicos de justicia con representantes de Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador y El Salvador. Chile coopera mediante la asistencia técnica de expertos del Ministerio de Justicia, Policía de Investigaciones de Chile y el Servicio Nacional de la Mujer.
En el marco de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por cuarto año consecutivo San Salvador fue la sede para el curso que la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) del Gobierno de Estados Unidos, desarrollan en materia de violencia de género. La actividad se realiza desde el 9 de marzo y hasta el próximo 13, en la capital salvadoreña.

Conscientes de que la lucha contra este flagelo debe ser permanente, las instituciones han organizado el curso: “Perspectiva penal sobre el tratamiento de la violencia contra la mujer”, dirigido a 35 funcionarios públicos de la justicia provenientes de Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador y El Salvador.

El curso es impartido por los profesionales chilenos: Paulina González Vergara, Abogada del Departamento Judicial del Ministerio de Justicia; Francisco Pino García, Abogado del Departamento Judicial del Ministerio de Justicia; Gissella Contreras Castillo, Inspectora de la Brigada de Investigación de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile - PDI; y Alicia Candia Molina, Profesional del Departamento de Prevención Violencia contra la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer – SERNAM.

Entre los temas que serán abordados en el taller figuran: los factores de riesgo asociados a la violencia intrafamiliar y la importancia de la evaluación de riesgo en la intervención del problema, el marco psicosocial de la violencia intrafamiliar y contra la mujer, así como la legislación chilena y normativa internacional en materia de violencia intrafamiliar, entre otros.

El taller se enmarca dentro del programa de cooperación tripartita entre los gobiernos de Chile, Estados Unidos y El Salvador, como un aporte fundamental en materia de capacitación de los aplicadores de justicia, para fortalecer y ampliar sus conocimientos que les permita obtener las herramientas necesarias para la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género.

Jamaica holds tsunami drill as a part of Chile-Spain Triangular Cooperation in disaster risk Management

• The drill will take place in Old Harbour Bay and will be supported by the Chile-Spain triangular cooperation project “Strengthening of the Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CDEMA) in the Technical Areas of Earthquakes and Tsunamis.”

• The exercise will evaluate the response of emergency agencies and the Jamaican community in the case of an earthquake or tsunami.

Continuar leyendo

Cooperación chilena con apoyo de SENAME finaliza programa de Familias de Acogida en Panamá

Como una alternativa a la atención de niños, niñas y adolescentes en hogares o albergues panameños, el Gobierno de Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y la asesoría técnica del Servicio Nacional de Menores (SENAME), implementó un Programa  de Familias de Acogida en Panamá, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) en el país centroamericano.

Continuar leyendo

Wildcard SSL