This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Se constituye el segundo Consejo de la Sociedad Civil de AGCI

Se constituye el segundo Consejo de la Sociedad Civil de AGCI

Esta nueva constitución de participación ciudadana estará vigente hasta 2019.

Santiago, 17 de agosto de 2017.-En la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil, sesión en que representantes de las 12 organizaciones que lo componen eligieron como Presidente a Daniel Oyarzún, representante de la Asociación Chilena de Voluntarios; y Vicepresidenta a Katharina Kastowsky, quien representa a la Corporación de Emprendimiento Social y Acogida Mañana.

En la jornada, el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de AGCI, valoró esta instancia, ya que “por la función y el trabajo que realiza AGCI en el país y en el exterior, es fundamental contar con la opinión y sensibilidad de las organizaciones no gubernamentales que están en terreno. En este sentido, serán bienvenidos no sólo los comentarios positivos, sino también las opiniones críticas y constructivas. Además, como AGCI, nos sentimos interpretados por la acción que realiza cada una de estas organizaciones, que refleja lo que es nuestro país hoy”.

Desde AGCI estuvieron presentes: Pablo García, Secretario Ejecutivo del Consejo; y Magdalena León, Secretaria de acta.

Los consejos de la sociedad civil son un mecanismo de participación ciudadana, cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil y están relacionados al quehacer de la institución.

Este consejo es de carácter consultivo (no vinculante), autónomo y está conformado por representantes de la sociedad civil, cuya labor está relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además, es crucial que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

Durante los meses de mayo y julio de este año se realizó el proceso eleccionario en AGCI, que destacó como primer hito el llamado público a las organizaciones sin fines de lucro para participar en el Consejo de la Sociedad Civil y prosiguió con una votación presencial, donde se escogieron las 12 organizaciones que forman parte de este consejo por un período de 2 años. Estas son: América Solidaria; las asociaciones chilenas de ONG-Acción y de Voluntarios; las corporaciones Asociación Chilena Pro Naciones Unidas y de Emprendimiento Social y Acogida Mañana; Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT); las fundaciones Ciudadano Inteligente, Instituto de Ecología Política y Un Techo Para Chile; el Sindicato Independiente de Trabajadoras Sexuales Transgéneras Amanda Jofré; y las universidades Católica del Maule y Católica del Norte.

Con este proceso eleccionario se entrega un grado de legitimidad, relacionada al reconocimiento de otras organizaciones, ya que el Consejo es elegido por sus pares.

Wildcard SSL