This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Unidades de Información Financiera de Chile y Argentina intercambian experiencias

Unidades de Información Financiera de Chile y Argentina intercambian experiencias

Esta iniciativa será el inicio para desarrollar un trabajo conjunto en el mediano y largo plazo.

Santiago, 28 de agosto de 2017.-Delegación de Argentina visitó la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), en el marco del proyecto de cooperación internacional entre la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Chile, que se desarrollará hasta el 30 de agosto en Santiago.

La iniciativa es apoyada por AGCI y forma parte de un esfuerzo internacional de carácter mundial contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, desarrollado por organismos internacionales de carácter global y regional.

En la oportunidad, Carla Guazzini, jefa del Departamento de Cooperación Horizontal, subrayó que “este proyecto reviste para nosotros particular importancia, ya que el trabajo realizado servirá para generar propuestas para la futura comisión mixta de cooperación técnica entre Chile y Argentina programada para octubre”.

Por su parte, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina, Mariano Federici, destacó que “visualizo esta instancia como un puntapié oficial para ofrecer reciprocidad a largo plazo, para que conozcan nuestro sistema y nuestro interés por cambiar la forma de hacer las cosas”.

Javier Cruz, director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Chile, señaló que “la colaboración horizontal con Argentina es relevante, porque son pocas las instancias para sentarse a compartir experiencias con organizaciones similares a la nuestra, que enfrentan los mismos desafíos, y que además nos permitirá generar mayores lazos”.

La actividad durará 3 días y contempla exposiciones en la Unidad de Análisis Financiero que tendrán relación con Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS): Procesos de Inteligencia Estratégica en Chile, mejores prácticas e intercambio de experiencias en delitos económicos, medioambientales y crimen organizado.

El 30 de agosto terminará el programa con la realización del “Seminario Público Privado: Cultura de integridad, pilar para el crecimiento económico”, en el centro de conferencias de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).

Wildcard SSL