Chile firma primer acuerdo de Cooperación Triangular con Portugal
Esta alianza permitirá a ambos países trabajar en proyectos de Cooperación internacional que potencien el desarrollo de terceros países de África.
Sindicación de Contenido
Esta alianza permitirá a ambos países trabajar en proyectos de Cooperación internacional que potencien el desarrollo de terceros países de África.
Alina Beltrán y Doris Hernández del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, buscan aprender metodologías de elaboración de bioproductos que puedan replicar en Cuba. Jornada de capacitación se extiende por una semana en el Laboratorio de Ecología Química del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Centro Regional INIA Quilamapu de Chillán.
Organizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, CSS, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL, y AGCID, el seminario tiene como objetivo promover el debate sobre la nueva Agenda para el Desarrollo, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y el rol de la Cooperación Sur-Sur.
El proyecto está enfocado en adoptar las mejores prácticas y principios del modelo de capacitación de la industria de Nueva Zelandia al sector agrícola en Chile, que es el cuarto sector productivo con mayor tasa de empleo a nivel nacional.
Este evento es el cierre de un programa realizado en conjunto por Chile y Colombia que tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas de distintos países para ser replicadas en políticas públicas que apoyen a la superación de la pobreza de la región.
El sonido del timbre marcó un antes y un después, dando inicio a una nueva etapa en la que la comunidad escolar puede estar nuevamente en su casa.
El proyecto de cooperación permitió graduar a la primera generación de fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales del país vecino.
Implicó una inversión de 277 mil dólares aportados por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México.
En cooperación internacional destaca la titulación de la primera generación de fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales bolivianos; el inicio de un programa entre Chile y Japón, para la Prevención del Riesgo de Desastres para Latinoamérica y El Caribe y la reconstrucción de una escuela en Haití.
El Proyecto gestionado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, permitirá que Funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile, intercambien buenas prácticas con la Fiscalía General del Estado de Puebla.
Chile y México participaron en el proyecto de cooperación triangular con Cuba para mejorar la utilización de información geográfica de la región del Caribe, ofreciendo el curso-taller “Metadatos de Información Geográfica”, durante el 14 al 16 de marzo en la ciudad de la Habana, Cuba, en el marco de la XVI Convención de Informática y IX Congreso de Geomática.
Por medio del Curso internacional sobre Violencia de Género, especialistas chilenos del Ministerio de Justicia, Policía de Investigaciones y el Servicio Nacional de la Mujer, compartirán buenas prácticas con países de la región en el combate de este delito.