Chile y Guatemala firman acuerdo que fortalece lazos de cooperación
Programa de Cooperación 2016-2018, contempla proyectos en materia de Seguridad y Justicia, Modernización del Estado y Fomento Productivo.
Ciudad de Guatemala, 23 de septiembre de 2016.- Este viernes, en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), se realizó la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Guatemala, en la que se acordó el Programa de Cooperación para el periodo 2016-2018, con el fin de continuar los esfuerzos que se han venido realizando para fortalecer la cooperación entre ambas naciones. En esta oportunidad, se establecieron como prioridades las áreas de Seguridad ciudadana, Modernización del Estado y Fomento Productivo.
La reunión estuvo presidida por el Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira y el Subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Licenciado Víctor Ayala, teniendo como marco de referencia el Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre ambas naciones, suscrito en 1979.
El Embajador Lira destacó la necesidad de “seguir emprendiendo esfuerzos conjuntos en materia de cooperación internacional, para lograr una mejor comprensión de las necesidades e intereses de los países. Además, quisiera convocar a otros actores a participar en el sistema de cooperación, como el sector privado, mundo académico y sociedad civil, a través de modalidades innovadoras en beneficio de los ciudadanos“.
Por su parte, el Subsecretario de Cooperación Internacional de SEGEPLAN, señaló que “este Programa para el periodo 2016-2018, está integrado por cuatro proyectos de alta importancia estratégica para Guatemala, ya que fortalecerá a las instituciones para mejorar la capacidad de respuesta del estado y dar mejor prestación de servicios a nuestra población. En ese sentido, estaremos intercambiando experiencias y teniendo mutuos aprendizajes en los próximos años en los sectores de modernización del estado, ciencia y tecnología, justicia y seguridad”.
Los proyectos bilaterales que formarán parte del nuevo Programa de Cooperación y que se ejecutarán a partir de 2017 son “Fortalecimiento y modernización de Oficina Nacional del Servicio Civil ONSEC”, que tiene por objetivo implementar un sistema de competencias laborales y de Alta Dirección Pública en Guatemala; “Intercambio de experiencias, instrumentos e información en materia de ciencia, tecnología e innovación”, que se desarrollará en conjunto con CONICYT; “Fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia de prevención de la violencia de jóvenes en conflicto con la ley penal”, que tiene por objetivo fortalecer las capacidades institucionales para la formulación de estrategias y proyectos en materia de prevención de la violencia que incidan en la reducción de la reincidencia de conductas transgresoras por parte de niños y niñas en conflicto con la ley penal y el “Perfeccionamiento para operadores jurídicos del sistema de responsabilidad penal adolescente”, con el fin de fortalecer el modelo de la defensa penal, en el ámbito de litigación como gestión de calidad.
Cabe señalar que en paralelo se desarrolla el Programa de Cooperación Regional que incorpora demandas comunes de los países de Centroamérica. En este sentido, Guatemala participa en los cursos de la plataforma chileno-japonesa de Prevención del Riesgo de Desastre, Kizuna; en seminarios de Seguridad Marítima y Gestión de las Emergencias en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo; becas y participación en cursos en materia de Seguridad Civil y apoyo a través de 3 proyectos del Fondo Chile, en el ámbito de la rehabilitación y huertos de autoconsumo familiares. Además, desde 1995, el Programa de Formación y Becas, ha beneficiado a más de 100 profesionales en diversas universidades e instituciones chilenas, con estudios de postgrado y diplomados.