Seminario de diversidad cultural destaca aporte de los migrantes al patrimonio chileno
• Ministro de Cultura y Director Ejecutivo de la AGCID inauguran este seminario que se replicará en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y La Araucanía..
Santiago, 03 de noviembre de 2016.- Ante la presencia de representantes del mundo académico, la sociedad civil, fundaciones, organizaciones y representantes de comunidades de migrantes en Chile, pueblos originarios y afrodescendientes, este jueves se dio inicio al “II Seminario Internacional sobre diversidad cultural en Chile: interculturalidad y Migración”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al Programa de Cooperación Iberoamericana IBER-RUTAS de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Centro de Extensión del Senado y la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural.
“La ceremonia de inauguración, que se realizó en la Sala de Sesiones del Senado en el Ex Congreso Nacional, contó con la presencia del Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Ministro Ernesto Ottone y el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, como entidad coordinadora de la Cooperación Iberoamericana.
“En la oportunidad, el secretario de Estado señaló que “este encuentro es una invitación a reflexionar y valorar el aporte al desarrollo de las personas y comunidades que han hecho de Chile su país. El futuro Ministerio de las Culturas surge de la base que los migrantes también son parte esencial de la diversidad y las culturas de Chile”.
Por su parte, el Embajador Lira agregó que “no se trata de “tolerar” otras identidades, o de “permitir” que otras expresiones y realidades culturales se afinquen en nuestro entorno, sino de que las diversas experiencias e identidades tengan el espacio necesario para influirse, para dar origen a identidades múltiples, fruto del traspaso de culturas”. Agregó que “la cooperación internacional es parte de lógicas que sistemáticamente se acercan a propuestas de este tipo y quienes participan de los esfuerzos de cooperación quedan marcados profundamente por este tipo de experiencia”, finalizó el representante de la AGCID.
La jornada continua este viernes con el II Coloquio IBER-RUTAS de migración, cultura y derechos, cuyo objetivo es generar una reflexión sobre los procesos migratorios actuales y su impacto en el desarrollo y bienestar de los pueblos iberoamericanos. En función a la necesidad de desconcentrar la actividad cultural el seminario se replicará en los próximos días en Temuco, Antofagasta e Iquique.