Policias chilenos capacitaron en investigación de homicidios a Guatemala y El Salvador
Este proyecto es parte del Programa de Construcción de Capacidades contra el Delito de Canadá, que se implementa en Centroamérica desde 2012 y espera capacitar a las policías de El Salvador y Guatemala en técnicas de investigación de homicidios y Ciencias Forenses.
Guatemala, 07 de octubre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en la investigación de homicidios, durante dos semanas, tres expertos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, compartieron metodologías, técnicas y estrategias con 30 funcionarios de las policías de Guatemala y El Salvador en Cobán. El curso se realizó en las dependencias del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ), ubicadas en Cobán, al norte de la capital guatemalteca.
Este proyecto que significó una inversión de US$ 61 mil dólares aportados por Canadá, forma parte de la iniciativa canadiense de Seguridad en Centroamérica (CISCA), que junto a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), busca perfeccionar a las policías de ambos países en técnicas de investigación de homicidios y Ciencias Forenses para la investigación de delitos.
El Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira sostuvo que “la capacitación en materia de seguridad a policías de El Salvador y Guatemala, es parte del Plan de Cooperación que sostenemos con Centroamérica. Chile está comprometido en compartir sus buenas prácticas para asegurar una reducción de delitos en la región”.
En tanto, el Jefe Nacional de Delitos Contra los Derechos Humanos y las Personas (Jenadep), Prefecto Inspector Sergio Claramunt, agregó que “poder transferir y compartir nuestras metodologías de trabajo y protocolos, que gozan del respaldo y fundamento científico en la investigación del Sitio del Suceso, medicina criminalística y lesionología, es un desafío importante que tomamos, considerando la realidad y casuística que tiene hoy en día Guatemala y El Salvador”.
Desde 2009, nuestro país, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha desarrollado distintas iniciativas con el apoyo de la Policía de Investigaciones en diversas instituciones de Centroamérica, en áreas como delitos informáticos y combate al narcotráfico, junto a las instituciones de seguridad de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Panamá.
En el Índice Global de Paz 2016, realizado por el Institute for Economics and Peace, indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en 163 países –, El Salvador y Guatemala, se encuentran en las posiciones 111 y 117, respectivamente; mientras que Chile se encuentra en el número 27, siendo el país más seguro de la Región, seguido por Uruguay (35) y Panamá, 49 del ranking.