Unión Europea trabajará junto a Chile en programas de superación de la pobreza y educación
El proyecto de cooperación internacional capacitará a 150 funcionarios públicos de 7 países de América Latina, incluido Chile.
Buenos Aires, 07 de octubre de 2016.- En el marco del Diálogo Institucional sobre la Implementación de los Programas Regionales 2014-2020 de la Unión Europea en América Latina, que se desarrolló esta semana en Buenos Aires, nuestro país firmó el primer acuerdo de cooperación triangular con la Unión Europea para el “Desarrollo Inclusivo en América Latina: una oportunidad para Gobiernos y Actores Sociales” (DIALOGAS), que tiene como objetivo fortalecer los programas de superación de la pobreza y mejoramiento de la educación de siete países de la región, por un presupuesto de cerca US$ 711 mil dólares (635.687 Euros). Este proyecto fue presentado en el último trimestre de 2015, a través del Mecanismo Regional para la Cooperación y la Asociación Internacional (Facility), primer instrumento dirigido a financiar proyectos de cooperación triangular.
Se estima que beneficiará a 150 funcionarios de los principales programas educativos y de desarrollo inclusivo de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Perú, quiénes deberán establecer una red regional entre los ministerios y agencias encargadas de la implementación de políticas para el fortalecimiento de las competencias transversales y socio emocionales, para fortalecer los programas de superación de la pobreza y mejoramiento de la educación.
El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, señaló que “la firma de este acuerdo es un hecho concreto de una cooperación que se va fortaleciendo entre la Unión Europea y Latinoamérica en el contexto de la Agenda Global 2030. Tenemos que aprovechar las instancias y mecanismos para el intercambio de experiencias que permita la reducción de nuestras brechas y vulnerabilidades”.
En el caso de Chile, serán el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE); ChileValora y el Ministerio de Educación, los que participarán en seminarios, talleres, capacitaciones y encuentros en los que discutirán y elaborarán una propuesta integrada de implementación relacionados con las competencias transversales, también conocidas como habilidades para la vida, que son el conjunto de características de una persona que le permiten desempeñarse de manera más efectiva en la vida social y laboral. La carencia de estas destrezas constituye un elemento de desventaja social, que se suma a otras condicionantes del contexto de vulnerabilidad.
Cabe destacar que en 2014, la Unión Europea presentó los programas regionales que estarán vigentes para el período 2014-2020. Entre ellos, destacan el Programa de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, el de Seguridad Ciudadana y Estado de Derecho y la tercera fase del Programa EUROsociAL. Este proyecto, se enmarca dentro del Programa EUROsocial, que tiene por objetivo contribuir a cambios en políticas públicas que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.