Chile lidera iniciativas de cooperación triangular en países iberoamericanos en 2020-2021
Así lo refleja el Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2022.
Sindicación de Contenido
Así lo refleja el Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2022.
Se ejecutarán 4 proyectos en áreas temáticas como: desarrollo económico, desarrollo social, medioambiente, seguridad y justicia.
Programa de formación fue organizado por AGCID y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile.
En iniciativa de la Fundación Ciencia Joven participaron 248 niñas, niños y jóvenes en academias con temáticas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Las iniciativas abordarán seis áreas temáticas que son: Ciencia, Innovación y Tecnología; Género; Derechos Humanos; Medio Ambiente; Gobierno Digital y Migraciones.
Destaca el Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina-Plus (CALAC+), que busca continuar impulsando políticas públicas que desarrollen el transporte público limpio en Santiago, Bogotá, Lima y Ciudad de México.
Se trata del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.
En VII Reunión de la Comisión Mixta, autoridades destacaron 25 años de exitosa cooperación bilateral, y aprobaron la ejecución de proyectos de cooperación triangular.
Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica afinan las propuestas que se elevarán a los Cancilleres y que luego se presentarán a las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
Así lo destacó el Director Ejecutivo en evento de cooperación desde una "perspectiva Feminista”, co-organizado por el Gobierno de Chile, AGCID, ONU Mujeres, Global Nation y Fundación Carolina.
Esta iniciativa es administrada por AGCID y ejecutada por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INFOR.
Este programa es organizado por AGCID e impartido por la Universidad de Chile.