Delegación del Banco Mundial realiza misión en Chile para revisar avances de Programa de Reducciones de Emisiones (ERPA)
Esta iniciativa es administrada por AGCID y ejecutada por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INFOR.
Santiago, 23 de enero de 2023.- Con el objetivo de revisar desafíos, oportunidades y estado de avance del Programa de Reducción de Emisiones (ERPA), una delegación del Banco Mundial realiza una misión en Chile, que se extenderá todo esta semana y que tiene contempladas visitas en terreno en las regiones de La Araucanía y Los Ríos.
Este acuerdo fue firmado por la República de Chile y el Banco Mundial en diciembre de 2019, y permitirá al país, a través del Instituto Forestal (INFOR), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y AGCID como administrador financiero, recibir pago por resultados en la reducción de emisiones.
La bienvenida se realizó en las dependencias del Ministerio de Agricultura, y contó con la participación del Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill; la Directora Ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, la Gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, Constanza Troppa, además de la presencia de distintos equipos técnicos de las instituciones involucradas en el proyecto.
Por su parte, la delegación del Banco Mundial está compuesta por Gabriela Encalada, Gerente del Proyecto; Anna Wellenstein, Directora Regional, América Latina y el Caribe, Grupo de Práctica de Desarrollo Sostenible; Virginia Brandon, Representante Residente en Chile; Björn Philip, Gerente de Programa de Desarrollo Sostenible e Infraestructura; Paloma Caro, consultora de Medio Ambiente; y Kennan Rapp, especialista senior en Desarrollo Social.
El Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill, recordó que este acuerdo, que se enmarca en el enfoque de Reducción de Emisiones por Deforestación, Degradación (REDD+), es una etapa muy importante para Chile, que resulta luego de dos importantes donaciones del Banco Mundial mediante el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF I y II). “Desde AGCID, confirmamos nuestro compromiso con el Banco Mundial, la CONAF, INFOR y el Ministerio de Agricultura, de apoyar en lo necesario para que esta misión arroje muy buenas perspectivas y podamos continuar trabajando en conjunto para el éxito del Programa ERPA”, destacó.
Cabe destacar que Chile es el primer país de Latinoamérica y tercero del mundo en firmar este Acuerdo.