Alianza del Pacífico promueve la cooperación regional con el Programa Movilidad Estudiantil y Académica
Para esta convocatoria, 37 estudiantes y 10 académicos de Chile realizarán estadías en universidades colombianas, mexicanas y peruanas.
Para esta convocatoria, 37 estudiantes y 10 académicos de Chile realizarán estadías en universidades colombianas, mexicanas y peruanas.
Iniciativa marco se enfocará en temas como telemedicina, energías limpias, economía circular, entre otros.
Representantes de gobiernos de países de América Latina y El Caribe coincidieron en que la cooperación Sur-Sur y triangular son fundamentales para el desarrollo sostenible.
Con recursos gestionados por AGCID, se ejecutaron US$ 3,4 millones en 23 proyectos para el beneficio de nuestro país; y se informó del aporte de US$ 16,4 millones de socios, gestionado por otras instituciones públicas.
Esta iniciativa nació en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra en 2021.
Destaca el encuentro con representante de USAID para Latinoamérica y el Caribe, institución con la que se espera elaborar proyectos de cooperación triangular en países de la región.
Se ejecutarán proyectos nacionales de fortalecimiento institucional en temas de Derechos Humanos, acceso a la justicia y memoria.
Se trata del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.
Las autoridades desarrollaron reuniones en la sede de la Secretaría General Iberoamericana rumbo a la Cumbre de Quito.
Proyectos corresponden a sectores de transformación energética, tecnologías geoespaciales, fortalecimiento institucional, gestión del riesgo de desastres, enfoque de género y gestión del conocimiento.
Espacio sirvió para compartir experiencias y conocer el estado de avance de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPAs) en los que participa nuestro país.
Taller internacional es impulsado por la AGCID y ejecutado por el Mekong Institute de Tailandia.