This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Voluntarios japoneses se trasladan a Salamanca y Peumo para compartir sus experiencias

Voluntarios japoneses se trasladan a Salamanca y Peumo para compartir sus experiencias

Se trata del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, coordinado por las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.

Santiago, 28 de febrero de 2023.-  Este martes se realizó una ceremonia de bienvenida a dos voluntarios provenientes de Japón, que permanecerán en nuestro país durante dos años, para intercambiar conocimientos y experiencias en terapia ocupacional, en el marco del Programa de Voluntariado coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

Se trata de Yoshinori Takeda, sicólogo de la Universidad de Seitoku y terapeuta ocupacional de la Escuela de Rehabilitación anexa al Hospital Nacional de Sendai, que se integró a la Municipalidad de Salamanca, en la Región de Coquimbo; y Daisuke Kumakura, terapeuta ocupacional de la Universidad Internacional de Salud y Bienestar de Japón, quien viajó a la Municipalidad de Peumo, en la Región de O’Higgins.

Son los primeros voluntarios que arriban a nuestro país este 2023, sumándose a otros 5 profesionales que llegaron en agosto y noviembre del año pasado y que se encuentran en las comunas de Curepto y Hualañé, en la Región del Maule; la localidad de Illapel, en la Región de Coquimbo; la comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins; y Santiago.

Este Programa nació hace 57 años y destaca porque son los ciudadanos de Japón quienes hacen realidad los compromisos de cooperación que adquiere el país, es decir, se trata de una acción en la que se compromete directamente el pueblo de Japón y del que Chile forma parte desde 1997. Cabe mencionar que este Programa también incorpora a personas de mayor edad; ya que se extendió a Voluntarios Senior, pudiendo formar parte de él, personas de hasta 69 años.

La ceremonia de bienvenida fue encabezada por la Directora Ejecutiva (s) de la AGCID, Carla Guazzini; el Representante Residente de JICA en Chile, Shoji Ozawa; los alcaldes de Salamanca y Peumo, Gerardo Rojas y Carlos Aliaga respectivamente; el Director del Departamento de Salud de Salamanca, Leonardo Aros y representantes de CESFAM La Esperanza de Peumo, AGCID y JICA.

La Directora Ejecutiva (s) de AGCID junto con agradecer al Gobierno de Japón por este Programa, destacó que “esta iniciativa muestra una faceta de la sociedad japonesa, un ángulo de su cultura donde se hace evidente el compromiso e interés por otros seres humanos, por las vidas y destinos de quienes existen mucho más allá de sus fronteras. Apreciamos la fortaleza que en general muestra la cooperación entre Chile y Japón, muestra de las buenas relaciones existentes entre nuestros países desde hace ya 125 años”.

Mientras que el Representante Residente de JICA, agregó que “este Programa pretende contribuir al desarrollo socioeconómico del país donde se despliega, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, profundizar los lazos de amistad y entendimiento mutuo de nuestras naciones y la retribución hacia la sociedad japonesa de los mismos voluntarios con la experiencia adquirida durante su misión en el extranjero”.

Por parte de los voluntarios, Yoshinori Takeda, dijo que “no es mi primera vez como voluntario, ya que entre los años 1998 y 2000, tuve la oportunidad de viajar a El Salvador, a través de este Programa. Además, en Japón, trabajé muchos años dando terapias a campesinos de pueblos más pequeños de mi país. Estoy muy contento de estar en Chile, donde no solo podré compartir mis conocimientos, sino que podré conocer la cultura chilena y compartir con la gente”.

Por su parte, los alcaldes de ambas comunas, junto con agradecer a AGCID y JICA por este programa, valoraron tremendamente este tipo de iniciativas, no solo por el hecho de poder contar con profesionales de excelencia, sino por tener la oportunidad de acercarse a la cultura japonesa.

Desde la creación de este Programa en 1965, ya son más de 300 los profesionales que han compartido sus experiencias y conocimientos en distintas regiones de Chile.

Wildcard SSL