This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Nueve proyectos se adjudicaron el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México de Convocatoria 2022

Nueve proyectos se adjudicaron el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México de Convocatoria 2022

Las iniciativas abordarán seis áreas temáticas que son: Ciencia, Innovación y Tecnología; Género; Derechos Humanos; Medio Ambiente; Gobierno Digital y Migraciones.

Santiago, 24 de marzo de 2023.- El Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, de las Agencias de Cooperación Internacional de ambos países, dio a conocer este viernes, los resultados de la Convocatoria 2022, en la que 9 proyectos se adjudicaron recursos para ejecutar iniciativas que promueven la cooperación y desarrollo entre Chile y México, y hacia un tercer país.

Esta última Convocatoria ha sido una de las más exitosas, ya que se presentaron un total de 104 propuestas, que fueron evaluadas de forma sectorial, por expertos de ambos países. En esta oportunidad, los proyectos abordarán 6 áreas temáticas que son: Ciencia, Innovación y Tecnología; Género; Derechos Humanos; Medio Ambiente; Gobierno Digital y Migraciones.

Cabe señalar que este Fondo financia la ejecución de programas o acciones que promuevan la cooperación y desarrollo entre Chile y México, y de ambos estados hacia un tercer país. Desde su creación, se han impulsado cerca de 150 proyectos, tanto bilaterales como triangulares, comprometiendo recursos por un monto cercano a los US$ 29 millones.

Proyectos seleccionados:

• En el área de Ciencia y Tecnología:

-“Manejo integrado de mosquitos vectores de arbovirosis a través de la vigilancia entomo-virológica en México y Chile, un abordaje comunitario, con perspectiva de género y pertinencia cultural”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnico, científico y comunitarias para el control del dengue y otros mosquitos en comunidades vulnerables de ambos países, que será ejecutado por los Institutos de Salud Pública de Chile y México.

-“Fortalecimiento de la vigilancia genómica de Acinetobacter baumannii en Latinoamérica, a través del establecimiento de un eje de colaboración Chile-México, para fortalecer las capacidades de análisis de secuencias de bacterias multirresistentes de importancia clínica en ambos países”, iniciativa que será ejecutada por el Instituto Nacional de Medicina Genómica de México y la Universidad de Santiago de Chile.

-“Modelamiento matemático de procesos epidémicos incorporando estructura poblacional, regional y grupos de riesgo, que pretende contribuir al mejoramiento de predicción de escenarios epidemiológicos que aporten a la eficiencia y calidad de la salud pública en la toma de decisiones y creación de políticas públicas en los países participantes del proyecto”, cuyos ejecutores serán el Instituto de Matemáticas de la UNAM y la Universidad de Chile.

• En Medio Ambiente:

-“Transferencia y fortalecimiento de capacidades para la mejora continua en la implementación de Políticas Hídricas, entre la Región de Valparaíso y la Ciudad de México”, para contribuir a la seguridad y aumento de la oferta de agua, en que participarán el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Regional de Valparaíso en Chile.

• En materia de Género:

-“Modelo de desarrollo para fortalecer las capacidades sociales y políticas de las mujeres en zonas rurales y semiurbanas en Chile y México, para atender las barreras de capacidades que limitan y las barreras estructurales que excluyen a las mujeres de los espacios públicos, en especial aquellos de toma de decisión”. Esta iniciativa estará a cargo del Ayuntamiento de Calpan, Puebla en México; y la Municipalidad de Santa Juana en Chile.

-“Liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas para la construcción de paz”, cuyo objetivo es potenciar la participación e incidencia política y la distribución de sus roles de la Región Altos de Chiapas en México; y generar diálogos interculturales entre los distintos actores comunitarios, universitarios, instituciones públicas y sociales de la Universidad de la Frontera en Chile.

• En Derechos Humanos:

-“Fortalecer una Defensoría Pública de calidad, que garantice el efectivo acceso a la justicia, salvaguardando los derechos humanos”, proyecto que será ejecutado por la Procuraduría Social del Estado de Jalisco en México y la Defensoría Penal Pública de Chile.

• En Gobierno Digital:

-“Desarrollo de una plataforma tecnológica de código abierto orientado a la integración de diversas fuentes de información para mejorar el aprovechamiento de los productos de las oficinas de estadísticas”, para hacerla más eficiente, cuyos ejecutores serán el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México; y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile.

• Migraciones:

-“Estrategia de formación de recursos humanos en migración y salud, México-Chile: del diseño a la implementación de políticas y prácticas de salud en migración”, cuya ejecución estará a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública de México y el Ministerio de Salud de Chile.

Más información en el siguiente link: resultados

Wildcard SSL