AGCID reitera compromiso de seguir integrando el enfoque de género en la cooperación internacional de Chile
Así lo destacó el Director Ejecutivo en evento de cooperación desde una "perspectiva Feminista”, co-organizado por el Gobierno de Chile, AGCID, ONU Mujeres, Global Nation y Fundación Carolina.
Santiago, 13 de marzo de 2023.- En el marco del Foro de Cooperación al Desarrollo - Evento virtual paralelo: «Pensar más allá de 2030: Marcos y prácticas de cooperación innovadoras desde una perspectiva Feminista», el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill, se refirió a cómo la Agencia está integrando la perspectiva de igualdad de género en la estrategia institucional, que se encuentra en su fase final de elaboración, destacando que la equidad de género está contemplada en todos sus niveles, desde sus criterios orientadores, áreas transversales y sus objetivos estratégicos.
Este evento paralelo tuvo como objetivo analizar y evaluar nuevos marcos y prácticas de la cooperación para el desarrollo, en especial desde los enfoques emergentes en la Región e Iberoamérica, desde la cooperación feminista de Desarrollo en Transición y de Inversión Pública Global.
En su reflexión, el Director Ejecutivo enfatizó en que es imperativo incorporar la perspectiva de género en las iniciativas de cooperación, porque existe un consenso mundial de que las acciones de desarrollo son mucho más eficaces si se consideran las necesidades diferenciadas entre mujeres y hombres.
“En AGCID nos corresponde ejecutar las políticas, de acuerdo a las directrices impartidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en materias relativas a la cooperación internacional para el desarrollo de Chile. Para estos años venideros, la Cancillería chilena, ha definido cuatro ejes transversales que guiarán la Política Exterior durante este periodo de gobierno, que son: la promoción del multilateralismo; los Derechos Humanos; la Política Exterior Feminista; y la Política Exterior Emprendedora”, agregó.
En la cita también participaron Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; José Antonio Sanahuja, Director de la Fundación Carolina; Jonathan Glennie, co-fundador de Global Nation, autor de The future of Aid: Global Public Investment; y Andrea Costafreda, Directora del Programa para América Latina y el Caribe, Oxfam Intermón; moderados por la Representante Permanente de Chile en Naciones Unidas, Embajadora Paula Narváez.