This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Chile y México promueven certificación electrónica fito y zoosanitaria en Centroamérica


Proyecto de cooperación triangular liderado por los gobiernos Chile y México, a través de sus Servicios Agrícolas y Ganaderos –SAG y SENASICA- y sus Agencias de Cooperación Internacional –AGCI y AMEXCID-, busca estandarizar comunicaciones, evitar fraudes y garantizar condiciones de origen, fortaleciendo la competitividad comercial de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Continuar leyendo

AGCI recibió a los ganadores del concurso de financiamiento de tesis del Fondo Chile-España


Los jóvenes fueron felicitados por su logro y contribución al desarrollo de investigaciones en torno a las modalidades de cooperación internacional, en este caso centradas en la gestión municipal descentralizada, la participación de la sociedad civil, la inclusión del desarrollo sustentable con el medio ambiente, entre otros. Los ganadores recibirán financiamiento de 1.000 euros en pesos chilenos.

Continuar leyendo

Chile y Estados Unidos comprometieron cooperación triangular en América Latina y Caribe, ampliable a otras regiones como Asia Pacífico

Hoy, en Washington

  • Autoridades de ambos gobiernos suscribieron un Memorándum de Entendimiento y una Declaración de Intenciones que confirman el deseo de profundizar la cooperación conjunta en países de América Latina, y especialmente en el Caribe, y la iniciativa de ampliar el campo de colaboración a otras regiones, como es Asia Pacífico.

En el marco de la actual visita Presidencial de Michelle Bachelet a Estados Unidos, Chile y Estados Unidos confirmaron su compromiso de cooperación triangular en la región de América Latina y el Caribe asumido en 2010. El Canciller de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, firmó un Memorándum de Entendimiento y una Declaraciones de Intenciones, que reiteran el interés de ambos gobiernos de cooperar especialmente en El Caribe, en una primera etapa con los países de Haití, República Dominicana y Jamaica; y la intención de ampliar dicha colaboración a otras regiones como sería Asia Pacífico.

Para nuevas regiones del mundo, más allá de América Latina y el Caribe, se definieron como prioritarias las siguientes áreas temáticas de cooperación: Gobernabilidad Democrática, Fortalecimiento de Capacidades Exportadoras, Seguridad Alimentaria, Prevención y Respuesta a Desastres Naturales, Inclusión Socioeconómica de Sectores Vulnerables, y Seguridad Ciudadana, entre otros. Asimismo, en el Caribe, la cooperación chileno estadunidense se centrará, inicialmente, en temas como  Evaluación de Inversión Pública, en Haití; la integración de juventud en riesgo en el mercado de trabajo formal, en República Dominicana; y Buen Gobierno y Violencia de Género, en Jamaica. Las partes manifestaron el interés de seguir trabajando a futuro con otros países caribeños.

Ambos documentos, el Memorándum de Entendimiento  y la Declaración de Intenciones, fueron firmados esta tarde en Washington, por el Canciller chileno, Ministro Heraldo Muñoz y John F. Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos.

“La suscripción de estos instrumentos es una expresión elocuente de la fortaleza, calidad y madurez de la relación con Estados Unidos, y subraya la cooperación como uno de los pilares de nuestra política exterior.  Chile en su condición de país de ingreso medio puede compartir sus experiencias, sus lecciones aprendidas, con otros países. Chile ha demostrado su capacidad en materia de cooperación trilateral en diversos proyectos en las Américas. Luego de la firma de estos documentos, confiamos en potenciar nuestro trabajo conjunto a través de nuevos proyectos de desarrollo especialmente en Centroamérica y el Caribe, países tan cercanos a Chile como a Estados Unidos”, señaló el Canciller Muñoz.

A la fecha, los gobiernos de Chile y Estados Unidos, liderados por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y su contraparte USAID, respectivamente; han ejecutado  proyectos de cooperación triangular en El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras  y Paraguay.

“Compartir nuestra experiencia de políticas públicas efectivas con países de nuestra región y extendernos a nuevas regiones del mundo, proyecta la reciprocidad y posiciona la cooperación triangular como instrumento de integración y fortalecimiento de las instituciones públicas, así como el empoderamiento de los eslabones humanos en la sociedad para su desarrollo”, precisó Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCI. La autoridad valoró el compromiso de Chile y Estados Unidos con el desarrollo de América Latina y el Caribe, y la inclusión de nuevas regiones, como Asia-Pacífico, como escenario de intercambio recíproco.

 

Del mismo modo, su contraparte Mark Feierstein, Administrador Asociado de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), señaló: "Trabajando de manera colaborativa, podemos aprovechar los conocimientos, capacidades y perspectivas diversas de cada uno, para ayudar a los países del Caribe a prosperar. Como hemos hecho durante los últimos años de esta alianza, logramos mejores resultados cuando nos beneficiamos de las lecciones aprendidas de países como Chile”. 

Por su parte, en el encuentro entre los Presidentes Michelle Bachelet y Barak Obama en la Casa Blanca, también se analizó la cooperación bilateral entre ambos países, en los sectores de energía, educación, ciencia y tecnología, entre otros.

Chile participa en conferencia internacional sobre nuevas estrategias de cooperación con la Unión Europea


La  instancia  que  reunió  a  diversos  expertos  de  la  cooperación  internacional  de  Europa  y  América  Latina,  tuvo  como  objetivo  analizar  modalidades  renovadas  de  cooperación  para  el  desarrollo  entre  Latinoamérica  y  la  Unión  Europea 

Esta  semana,  el  director  de  AGCI,  Ricardo  Herrera,  representó  a  Chile  en  París  como  ponente  durante  la  conferencia  internacional  organizada  por  la  Fundación  EU-LAC,  OCDE  y  el  programa  EUROSocial  de  la  Unión  Europea.    La  instancia  fue  inaugurada  por  Ollanta  Humala  presidente  de  Perú,  Benita  Ferrero-Waldner  presidenta  de  la  Fundación  EU-LAC,  y  por  el  Secretario  General  de  la  OCDE,  Ángel  Gurría.

Continuar leyendo

Chile and U.S. expressed their commitment to triangular cooperation in Latin America and the Caribbean, replicable in other regions such as Asia pacific.


Continuar leyendo

Convocatoria: Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica



La Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) convoca a consultoras de los veinte países miembros a elaborar propuestas para realizar el Diseño e implementación de un Sistema Integrado de datos de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.

Puede consultar, a continuación, los términos de referencia de esta convocatoria:

 

CONVOCATORIA CONSULTORÍA

 

Convocatoria

16 de junio

Entrega de propuestas

Hasta el 8 de julio (24.00 hrs Montevideo)

Adjudicación

Hasta la semana del 4 de agosto

 

Cualquier duda que pueda surgir será atendida en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Wildcard SSL