Coordinadora de Centros de Pequeña Infancia de Haití se reunió con organizaciones multilaterales y civiles

En el marco de su pasantía en Chile, Christine Ariste expresó el deseo de que más instituciones y nuevos organismos multilaterales se integren al programa de cooperación chileno-haitiano en educación preescolar durante la etapa 2014-2015. En su opinión, el fortalecimiento de los CPE (Centro de la Pequeña Infancia) permitiría convencer a las autoridades ministeriales haitianas de implementar el modelo de educación preescolar en todo Haití.
De visita en Chile, Christine Ariste, Coordinadora de los Centros de la Pequeña Infancia (CPE), legado de la cooperación chilena en Haití, se reunió este lunes 25 de agosto con representantes de instituciones de la sociedad civil y organismos multilaterales, con el propósito de revisar componentes y estrategia del Cierre de Primera Fase del Proyecto de la Pequeña Infancia para la transferencia del modelo educativo de primera infancia y referente curricular con apoyo de JUNJI al Ministerio de Educación de Haití. La exposición de Ariste, también ex becaria haitiana de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), se enmarca en una pasantía que ella realiza en Santiago entre los días 18 y 27 agosto de 2014.
Representantes de organismos multilaterales e instituciones de la sociedad civil como son FAO, BID, América Solidaria, UNICEF y UNESCO, fueron algunos de los convocados a participar de una conversación con Christine Ariste, Coordinadora de una de las obras emblemáticas de la Cooperación Chilena en Haití, como son los dos Centros de la Pequeña Infancia ubicados al sur de Haití, y que hoy están a cargo de JUNJI, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y la BUGEP –Oficina de Educación Preescolar en Haití.
Si bien El Referente Curricular de Educación para la Primera Infancia chileno ya fue reconocido por las autoridades haitianas esperándose que sea incorporado como política pública educacional, ello considerando que el gobierno no cuenta con una malla de formación para profesores de etapa preescolar. Asimismo, el gobierno haitiano ha expresado su compromiso de habilitar dos salas para educación preescolar en el 100% de las escuelas públicas del país al término de 2014.
Chile creó los CPE en Haití con el propósito de instalar un modelo educativo adecuado a la realidad haitiana, respondiendo a la solicitud de sus autoridades respecto de la atención de los niños como personas de derecho, para su formación integral, y participando a sus padres y a la comunidad que les rodea. En su historia, el proyecto de los CPE, que comenzó en 2009, contó con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Alimentación Mundial (PAM), y los organismos chilenos Integra, AGCI, JUNJI y América Solidaria.
Actualmente, sólo un 7% de los niños de 4 a 5 años, reciben educación preescolar en Haití y la meta del gobierno haitiano es de alcanzar un 40% de cobertura de los niños de esta edad, al año 2015. Los dos Centros de la Pequeña Infancia ubicados en Aquin, educan a 186 niños y han egresado a más de un centenar desde el año 2010.
Christine Ariste señaló que el Programa de Cooperación Sur-Sur Chile-Haití para 2014-2015 busca implementar la experiencia del piloto de educación a la pequeña infancia con un enfoque integral y gratuito, además de fortalecer las relaciones ministeriales de ambos países, con el fin de generar una ley de política de la pequeña infancia en Haití. “En esta siguiente etapa de colaboración bilateral, queremos unificar, orientar y resguardar las prácticas educativas en el nivel inicial de los niños haitianos. Creemos que este referente curricular es adecuado a las expectativas de las autoridades haitianas y es útil para otros países que crean inspirarse en ella, y para ello queremos construir alianzas con nuevos y más organismos multilaterales, de forma que no se pierda el esfuerzo ya realizado”, concluyó Ariste ante representantes de FAO, BID, América Solidaria, Dirección América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Cónsul chileno designado para Haití, entre otras autoridades.
Durante su permanencia en Chile, Ariste visitará el Seminario Internacional de Educación Parvularia, y Centros Infantiles de Modalidad Alternativa de JUNJI, lugares en donde compartirá su experiencia en la gestión y los logros de los CPE, y conocerá en terreno las innovaciones del modelo de educación temprana en Chile. Asimismo, participará en un taller preparatorio de la primera misión de cooperación triangular de Chile y Alemania en Haití, el Proyecto “Construyendo un Futuro Juntos”, organizado por AGCI y su contraparte alemana GIZ, que buscará fortalecer las capacidades de los jóvenes haitianos con iniciativas de autoempleo y emprendimiento en medio ambiente.