USAID, AGCI Y MAG presentan logros de cooperación triangular
Hoy anunciaron los principales logros del trabajo realizado en materia de cooperación triangular con el acompañamiento técnico y financiero de los Gobiernos de la República de Chile y de los Estados Unidos de América en beneficio de El Salvador, a representantes de organismos internacionales, del sector privado, funcionarios de gobierno, universidades, asociaciones de productores y medios de comunicación.La actividad se enmarca dentro del programa de cooperación triangular desarrollado y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), que tiene como beneficiario al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante el cual se implementaron cuatro proyectos en materia agrícola, fitozoosanitaria, inocuidad de alimentos y de inteligencia de mercados.
La ceremonia de presentación de logros fue presidida por el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Lic. Hugo Alexander Flores;la embajadora de Chile en El Salvador, Sra. María Inés Ruz y el Sr. Kirk Dahlgren, director de USAID.En sus palabras la embajadora Ruz destacó la importancia de la cooperación triangular: “la colaboración triangular permite una importante transferencia de metodologías, a la vez que asegura mayor optimización de los recursos. El acervo cultural, histórico y lingüístico compartido entre Chile y El Salvador, entre otros aspectos, reafirman además la importancia de la Cooperación Sur Sur, una modalidad ya probada en nuestro contexto regional latinoamericano”.
Por su parte el Viceministro de agricultura salvadoreño señaló los logros obtenidos de la cooperación: “Gracias a los proyectos de cooperación triangular Chile, USAID, El Salvador, 2011-2014 ahora disponemos de nuevas y mejores herramientas técnicas y científicas no solamente para mejorar los procesos de enlace de los productores y productoras agropecuarios de El Salvador, sino también para dinamizar los procesos de intercambio comercial en el marco de los tratados de libre comercio suscritos por El Salvador”.
Asimismo, durante la actividad además se explicó el fortalecimiento a las diferentes dependencias del MAG, entre ellas: la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV), Dirección General de Ganadería (DGG) y la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA).
La inversión en los proyectos por parte de las tres instituciones cooperantes ascendió a un millón veintisiete mil dólares y ha permitido fortalecer las capacidades institucionales del MAG y dinamizar los procesos de intercambio comerciales en el marco de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que El Salvador tiene con varios países, y sobre todo, ha reforzado los lazos de cooperación y amistad entre las tres naciones.
Cabe relevar la colaboración técnica brindada por parte del Ministerio de Agricultura de Chile, particularmente a través de su Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), la cual ascendió a 185 días de preparación, realización y seguimiento de actividades en el marco de los proyectos de esta cooperación triangular.
Escrito por Patricia Cruz, Embajada de Chile en El Salvador