This is very important
feed-image Sindicación de Contenido

Australia y Taiwán ofrecen becas para America Latina



Australia Awards Scholarships:

A partir del 1 de febrero de 2013 y hasta el 30 de abril estarán abiertas las postulaciones para los Australia Awards Scholarships (AAS) para Latinoamérica. Para el año académico 2014 se ofrecerán aproximadamente 90 becas a postulantes de Latinoamérica a nivel de Maestría por curso, Maestría por investigación o Doctorado, que se vinculen al menos a uno de los cinco temas que han sido identificados como prioritarios para la región, y en los cuales Australia cuenta con importantes fortalezas. Dichos temas son: agua, manejo de recursos naturales, industria minera, gobernabilidad y mundo rural. Los postulantes deben ser ciudadanos y residentes, al mismo tiempo, de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Requisitos indicados en el sitio web: www.AusAIDAASLatAm.org Más información en: Becas AAS - Convocatoria 2014

Taiwan Scholarship:

En un esfuerzo por alentar a destacados estudiantes internacionales para llevar a cabo los estudios de grado en Taiwán con el fin de familiarizarse con el ambiente académico del país y promover la comunicación, la comprensión y la amistad entre Taiwán y países de todo el mundo, el Ministerio de Educación (MOE), ofrece el Programa de Becas de Taiwán para estudiantes de pre y postgrado. 

Si quieres saber más sobre los requisitos de estudio en Taiwán, visita: Taiwan Scholarship guidelines


 


Chile asume la presidencia del Grupo Técnico de Cooperación- (GTC) de la Alianza del Pacífico


Tras un año de gestión, Perú entrega el mando:

Chile asume la presidencia del Grupo Técnico de Cooperación- (GTC) de la Alianza del Pacífico 


En el marco de la Alianza del Pacífico- pacto que tiene como objetivo establecer un área de integración regional que colabore en el crecimiento, desarrollo y competitividad de Chile, Colombia, México y Perú – nuestro país asume la presidencia del grupo técnico de cooperación de la Alianza compuesto por sus respectivas entidades de cooperación internacional, tras un año de gestión de Perú.

Para ello, se realizó una videoconferencia entre los miembros,  donde la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI, entregó el mando del GTC a Chile, quien se encargará de la coordinación, aprobación y seguimientos de las acciones de cooperación de la Alianza.

Durante el mandato de Perú, se concretó la firma del Memorando de Entendimiento que creó este grupo técnico de cooperación;  su reglamento y base de operación. Mientras que a nivel de proyectos, se concretó la Plataforma de movilidad  estudiantil y académica del Pacífico, donde se crearon cien becas por país – 400 en total -  siendo materializadas durante este 2013. En tanto, en materia de Pyme,  se dio inició a las actividades del proyecto denominado “Sinergia entre los países de la Alianza del Pacífico para el mejoramiento de la competitividad de las micros, pequeñas y medianas empresas”. En otras materias, destaca la constitución de  la Red de investigación de cambio climático.

Durante la ceremonia, Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, dio los agradecimientos a Perú y señaló que  “Será un honor  para nuestra agencia llevar la presidencia de este Grupo de Cooperación. Seguiremos avanzando en las tareas que ha instruido el Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico,  asegurando  el éxito en los Proyectos que se encuentran en curso. Además, trabajaremos arduamente para la constitución de un Fondo de Cooperación para la Alianza del Pacífico”. 

En el marco de la Alianza del Pacífico- pacto que tiene como objetivo establecer un área de integración regional que colabore en el crecimiento, desarrollo y competitividad de Chile, Colombia, México y Perú – nuestro país asume la presidencia del grupo técnico de cooperación de la Alianza compuesto por sus respectivas entidades de cooperación internacional, tras un año de gestión de Perú.

Para ello, se realizó una videoconferencia entre los miembros,  donde la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI, entregó el mando del GTC a Chile, quien se encargará de la coordinación, aprobación y seguimientos de las acciones de cooperación de la Alianza. 

Durante la ceremonia, Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, dio los agradecimientos a Perú y señaló que  “Será un honor  para nuestra agencia llevar la presidencia de este Grupo de Cooperación. Seguiremos avanzando en las tareas que ha instruido el Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico,  asegurando  el éxito en los Proyectos que se encuentran en curso. Además, trabajaremos arduamente para la constitución de un Fondo de Cooperación para la Alianza del Pacífico”.

Presidentes de Chile y España firmaron Alianza Estratégica



Educación, ciencia y tecnología, innovación, emprendimiento, energías limpias y renovables son algunos de los ejes de colaboración que profundizarán ambos países a través del acuerdo firmado.

 “Vamos a colaborar más y mejor que nunca en temas como la educación, la ciencia y la tecnología, la innovación y el emprendimiento, las energías limpias y renovables, temas que van a ir en beneficio de ambos países”, así declaró el Presidente Sebastián Piñera al firmar una alianza estratégica en beneficio mutuo de Chile y España.

El Presidente Sebastián Piñera, recibió hoy en el Palacio de La Moneda, al Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien firmó una Alianza Estratégica entre Chile y España que tiene por objetivo fortalecer la histórica y excelente relación bilateral chileno–española, y abrir nuevos espacios para incrementar el intercambio y la cooperación mutua en distintos ámbitos, frente a los temas y desafíos que ambos países tendrán en el futuro.

La autoridad de gobierno también destacó la importancia del acuerdo firmado “porque no solamente incorpora los temas del diálogo político, de intercambio de bienes y servicios, sino que también reúne otros temas que son fundamentales, tanto para España, como para Chile”.

 Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, señaló que desde España “vemos con alegría cómo Chile sigue destacando como país que crece económicamente y que es garante de la seguridad jurídica y de la estabilidad de las relaciones económicas. En definitiva, un socio fiable”.

El Jefe de Estado recalcó que la relación entre Chile y España “pasa por su mejor momento, pero nunca debemos quedarnos de brazos cruzados y por eso, esta Alianza Estratégica que firmamos hoy día, que incorpora más y nuevos campos que tienen que ver con el futuro, es el mejor reflejo de que juntos vamos a poder construir la mejor historia y las mejores páginas en la historia de colaboración y amistad entre ambos países”.

AGCI participa en el Diálogo sobre Políticas de Cooperación para el desarrollo del Comercio de la OCDE

 

AGCI, representado por su Director Ejecutivo, Jorge Daccarett, participó en París en el “Aid for Trade Policy Dialogue 2013” organizado por la OCDE.

Esta actividad que reúne una amplia gama de miembros de los países desarrollados y en vía de desarrollo, tiene como objetivo discutir cómo continuar la entrega de ayuda para los resultados comerciales en un entorno internacional cambiante para el desarrollo y el comercio.  

El Director Ejecutivo de AGCI, Jorge Daccarett, representó a AGCI  en la mesa de discusión compuesta por Debapriya Bhattacharya, miembro distinguido del Centro para el Diálogo Político y ex Embajador ante la OMC y la oficina de la ONU en Ginebra; Sorasak Pan, Secretario de Estado del Ministerio de Comercio de Camboya y Virginia Brown, Director de la Oficina de Reforma Comercial y Regulatoria de USAID. 

El panel tuvo como objetivo identificar cómo asegurar que los programas de ayuda para el comercio beneficien a los países de bajos ingresos, cómo adaptarse a los cambios de patrones de producción  y cómo la cooperación Sur- Sur y la cooperación triangular pueden aportar favorablemente a éstos. Además de debatir Qué hay que hacer para ayudar al sector  privado en los países de bajos ingresos y Cómo deben los diferentes socios del desarrollo trabajan mejor juntos, entre otros temas.

 

Más información sobre el Aid for Trade Policy Dialogue 2013:  http://www.oecd.org/dac/aidfortrade/aidfortradepolicydialogue2013.htm

 

         

Presidencia de República Dominicana premia a Chile por proyecto de empleabilidad juvenil



  • El pasado 30 de enero  los Gobiernos de Chile y  Alemania fueron premiados por la Presidencia Dominicana, por el proyecto de empleabilidad juvenil en los ámbitos del emprendimiento y el empleo dependiente.

 

Cerca de 1.200 jóvenes de cuatro regiones, de sectores rurales y urbanos marginales de República Dominicana, han sido beneficiados por el proyecto de “Promoción de la Empleabilidad Juvenil en Zonas Desfavorecidas de República Dominicana”, coordinado por la Agencia de Cooperación internacional de Chile, AGCI, y la Agencia de Cooperación de Alemania, GIZ,  y con el apoyo de instituciones técnicas chilenas como el FOSIS, INJUV y SENCE. Además, participan varias instituciones dominicanas de contraparte como los Ministerios del Trabajo y de la Juventud de República Dominicana.

El proyecto que se viene gestando desde enero de 2012, tiene como objetivo aumentar el ingreso al mercado de trabajo a jóvenes residentes de zonas desfavorecidas del país caribeño. Este programa cuenta con una estrategia piramidal que busca capacitar a más de 30 formadores, que a su vez, formarán a otros 60 profesionales, quienes finalmente dictan y facilitan 56 cursos y talleres que permiten a estos jóvenes tener herramientas para el auto emprendimiento, además de micropréstamos para su ejecución, financiados por la institución dominicana CONAMYPE.

En el Seminario sobre Juventud y Emprendimiento realizado en Santo Domingo, República Dominicana, scontó con la participación de los ministros del Trabajo y Juventud de República Dominicana, Maritza Hernández y Jorge Minaya, quienes reconocieron y premiaron el invaluable aporte del gobierno alemán y chileno, a uno de los sectores más perjudicados del país, principalmente por la alta tasa de desocupación y una baja y escasa productividad del trabajo. 

En representación del Gobierno de Chile, Eugenio Pössel, Director Ejecutivo subrogante de AGCI, declaró que “ Este premio es un reconocimiento por parte del Gobierno Dominicano por los logros que hemos tenido como Chile, junto a Alemania en este proyecto de cooperación técnica triangular; en especial porque este proyecto tiene el foco localizado en uno de los grupos más vulnerables de la economía local como son los jóvenes de República Dominicana, quienes ven este Programa como una opción para fortalecer no sólo su autoestima, sino también romper el circulo de marginalidad de la economía informal. Esta iniciativa ha levantado el interés de otros organismos de cooperación que han decidido replicar esta buena práctica en otros países de la Región”

Se pretenden alcanzar, durante los dos años de duración del proyecto, una cobertura de 2.000 jóvenes de la regiones del sur y este de la isla, sobre todo mujeres. Además, se pretenden institucionalizar una línea de emprendimiento juvenil en el marco de las políticas públicas de República Dominicana con financiamiento propio y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Banco Mundial.

Chile reitera el compromiso con el CARICOM en las áreas de Fortalecimiento Institucional y Capital Humano



Hoy, el Presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera,  se reunió con los mandatarios  de la Comunidad de Estados del Caribe, CARICOM, , en el marco de la I Cumbre CELAC  que se desarrolla en Santiago.

En la ocasión el Presidente, reiteró el compromiso de mantener programas de cooperación en la región que contempla el Plan de Trabajo de Cooperación Chile- CARICOM 2012- 2014, presentado en la II reunión de la Comisión Mixta  realizada en febrero de 2012 y considera el Fortalecimiento Institucional y el Capital Humano, traduciéndose en proyectos como: Enseñanza del español, agricultura familiar y sistema Fito Zoosanitarios, Prevención de desastres naturales, Relaciones Internacionales y Diplomacia; entre otras iniciativas en las áreas de Minería, pesca y Salud, gestionadas por AGCI.

En la reunión, los representantes de CARICOM, destacaron el fortalecimiento de las relaciones entre Chile con el Caribe, concretando una creciente coordinación entre ambas regiones para enfrentar los diversos desafíos del acontecer internacional, así como también,  el intercambio de autoridades y funcionarios gubernamentales que han participado en las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo. 

Presentaciones Seminario AGCI-UE



Descargue aquí las presentaciones y escuche todas las intervenciones del seminario “La Cooperación Europea en las Políticas Públicas para la Cohesión Social y la Innovación”, convocado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Delegación de la Unión Europea en Chile el 16 y 17 de enero de 2013.

Viceministros de Centroamérica y El Caribe visitan AGCI para conocer políticas de vivienda y desarrollo urbano y regional.

.

Cerca de 10 países integrantes de la Secretaria de la Integración Social Centroamericana, SISCA,  visitaron AGCI en el marco de las actividades del Proyecto ODETCA de GIZ Centroamérica, para conocer los modelos y prácticas de ordenamiento territorial que Chile tiene actualmente. 

En la actividad participó Bárbara Moyano, representante del Ministerio de Vivienda de Chile, que fue la encargada de presentar el proyecto de Aldeas que se enmarca dentro del programa bilateral de Cohesión Social con la Unión Europea, desarrollado para las personas desplazadas por el Terremoto y Tsunami del 27 de febrero del 2010.

Dentro de los objetivos de la visita,  fue crear  instancias de  diálogo, debate y reflexión sobre las prácticas exitosas que ha tenido el país en los últimos años en las materias de desarrollo urbano, regional y de viviendas, para así evaluar  su implementación en los países pertenecientes a SISCA. Además de generar un  proyecto triangular a nivel regional en materia de reconstrucción, prevención de desastres, entre otros. 

Chilenos seleccionados para el programa para extranjeros ICETEX en Colombia



El ICETEX en cumplimiento de los Convenios de intercambio educativo, administra las becas de cooperación que ofrecen a Colombia los diferentes Gobiernos y organismos internacionales, seleccionó a los dos ciudadanos chilenos beneficiarios del programa en referencia vigencia 2013:

Ilse Daniela Escobar Alarcón 

Bogotá
Universidad de San Buenaventura
Especialización en didácticas para lecturas y escrituras

Cristián Andrés Bravo Ramos

Bogotá 
Pontificia Universidad Javeriana
Maestria en Comunicación


Más información: http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/becas.aspx



AGCI participó de entrega de propuesta de trabajo de TECHO a Presidente de Colombia



 El documento presenta un plan para incluir a la organización de la sociedad civil y al sector público, en la nueva arquitectura de cooperación internacional.

En el marco de Cumbre Celac-UE, el Presidente de Colombia, José Manuel Santos, visitó las oficinas de la Organización de la Sociedad Civil TECHO, lugar en el que recibió una propuesta de trabajo con acciones conjuntas en materia de pobreza para ser ejecutadas por TECHO-Colombia y dicho gobierno. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) participó del encuentro  como ente articulador del Plan de Cooperación entre Chile y Colombia 2012-2014.

Algunos de los puntos importantes del documento están vinculados a la posibilidad de que la organización sea incluida en algunos programas de gobierno colombianos, entre ellos, los Acuerdos para la Prosperidad (APP) en los lugares en que desarrolla su trabajo entre voluntarios y pobladores. La sede colombiana de TECHO, se puso a disposición de establecer nexos con la Agencia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) a fin de que la localidad de Usme de Bogotá y la comuna 18 de Cali, puedan alcanzar el status de “zona libre de pobreza”.

En Colombia, TECHO ha construido 3.140 viviendas y moviliza a 21 mil voluntarios, alineados con la meta de erradicar la pobreza en dicho país hacia el 2020.

En la reunión, el Presidente Santos señaló: “Hemos puesto énfasis en la política de vivienda especialmente para los más vulnerables. Para ello contamos con un plan agresivo de entrega de 100 mil casas gratis este año. Esperamos que Colombia y América Latina sean una región libre de pobreza”. Colombia ha logrado acelerar la reducción de la pobreza, pero aun cuenta con cifras alarmantes como un 31% de pobreza y un 13% de pobreza extrema, por lo que intenta redoblar esfuerzos y este acuerdo representa un compromiso significativo en esa dirección.

Leonardo Velásquez, Coordinador de Países y Encargado de Organizaciones de la Sociedad Civil de AGCI, representante de nuestra institución en el evento, puntualizó: “La cooperación entre Chile y Colombia se caracteriza por la complementariedad y la reciprocidad, puesto que ambos países tienen ventajas comparativas a nivel regional en aspectos como programas de desarrollo social y superación de la pobreza, así como en medio ambiente y fomento productivo, entre otros; lo que abre significativas oportunidades para el intercambio de experiencias, mejores prácticas y identificación de acciones en beneficio mutuo, lo que hoy se plasma en Plan de Cooperación de Chile-Colombia en el período 2012-2014”.

La visita contó con la presencia de María Ángela Holguín Cuéllar, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia; Roy Barreras, Presidente del Congreso Nacional de Colombia; Augusto Posada, Presidente de la Cámara de Representantes del mismo país; y Javier Zulueta, director ejecutivo de TECHO.

 

 

Director de agci promovió la cooperación triangular al cierre del seminario sobre descentralización franco-chilena




  • La Agencia celebró los alcances del seminario e instó a municipalidades a enterarse de la metodología que ofrece nuestra institución para el desarrollo de proyectos bilaterales y triangulares, recibiendo y otorgando cooperación.
  • La construcción de un mapa o catastro con las necesidades regionales y locales de Chile ayudarán a identificar oportunidades para nuevos proyectos triangulares que incorporen la cooperación descentralizada.

Materias como perspectivas para la cooperación descentralizada franco-chilena, balance de los modelos e instrumentos cooperacionales, y los actuales retos políticos conducentes a la descentralización, fueron algunas de las temáticas abordadas en la última jornada del Seminario de Cooperación Descentralizada Chile-Francia, co-organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

En un módulo sobre el aseguramiento de la sustentabilidad de las acciones de cooperación descentralizada, AGCI expuso acerca de las proyecciones de “Integrar la cooperación descentralizada a través de proyectos triangulares”. En este sentido, Enrique O’Farrill, Jefe del Departamento Socios de Cooperación AGCI, explicó: “Si bien Chile no tiene gran experiencia en cooperación descentralizada, aunque sí hemos apoyado algunas iniciativas locales, es provechoso aprender de experiencias internacionales, de forma tal que podamos desarrollar un mapa o catastro de capacidades regionales y locales de Chile, que se traduzcan posteriormente en proyectos de cooperación sur sur y triangular, con especial énfasis en la cooperación con países vecinos”.

Al cierre del Seminario, AGCI se comprometió en su rol de desarrollador de cooperación descentralizada, en apoyar políticas públicas nacionales y exportando el valor agregado relativo que Chile puede aportar en este tipo de iniciativas.

El embajador Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, celebró los alcances del Seminario y agregó: “La cooperación chilena ha evolucionado. Mientras nos convertimos en un país de renta media, asumimos un doble rol de receptor y cooperante emergente, que nos ubica como líder en cooperación para América Latina y El Caribe, no sólo bilateral sino también triangular, destacando experiencias interesantes en México y en Haití. Francia es un referente en cooperación descentralizada y de quien tenemos mucho por aprender; mientras convocamos a las municipalidades para que se acerquen y conozcan la metodología para desarrollar proyectos como receptor o donante de cooperación”.

 

Raúl Torrealba, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, agregó que hoy se ha avanzado en transformar la actitud de la ciudadanía. “Herramientas como la participación y la transparencia, permiten el contacto directo con la ciudadanía y convenios como los de Chile y Francia muestran una doble descentralización que progresa en el desarrollo de comunas, regiones y del país”, concluyó el ejecutivo.

Por su parte, Jean-Michel Despax, Delegado para la Acción Exterior de las Colectividades Territoriales del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, concluyó: “El impacto humano de  los proyectos desarrollados entre Chile y Francia, no sería posible sin el esfuerzo político. Esta voluntad es respaldada por los ejecutivos locales y se refleja en la acción exterior de las colectividades”. La autoridad francesa también destacó el desafío de trabajar nuevas oportunidades para avanzar en la intercomunalidad, en la cooperación temática y en la cooperación triangular, reflexionando desde ya en sistemas de apoyo con Argentina y México para aumentar el número de socios y así poner en marcha otras obras.

En el evento, la Asociación Chilena de Municipalidades y Cités Unies France firmaron una declaración de intenciones de cooperación descentralizada, que formalizó las proyecciones del trabajo conjunto entre ambas naciones y el propósito de extender y profundizar las raíces de esta modalidad cooperacional extranjera.

Exitosa Inauguración del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena

Con participación de AGCI, y autoridades gubernamentales de Chile y Francia

  • En la oportunidad, AGCI señaló que este año trabajará en la relación bilateral de Chile y Argentina, teniendo el modelo de cooperación descentralizada con Francia como referente para promover la cooperación entre gobiernos regionales y locales  con el país vecino.

Un centenar de participantes de diversas instancias de gobernación regional se dieron encuentro hoy en la primera jornada del Seminario sobre Cooperación Descentralizada Franco-Chilena, que espera fortalecer el convenio de hermandad entre Chile y Francia existente hace 17 años y promover la creación de nuevos proyectos en diversas áreas y con participación colectiva.

La ceremonia de inauguración del evento, que se extenderá hasta mañana viernes y que culminará con la firma de una declaración de intenciones de cooperación descentralizada entre la Asociación Chilena de Municipalidades y Cités Unies France. Esta mañana, autoridades públicas de ambos países, destacaron la importancia de la cooperación mutua para mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el rol de las regiones.

El Seminario fue inaugurado oficialmente por Jean Despax, Delegación Acción de Colectividades Territoriales (Francia); Eugenio Pössel, Director Subrogante de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI); Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago; Jacques Pelissard, Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia; Juan Antonio Peribonio, Intendente dela Región Metropolitanade Santiago; Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile; Roberto Romero, Presidente Grupo País Chile de Cités Unies France; y Jaime Belmar, Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Jacques Pelissard, , Presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia, destacó la importancia de este encuentro para fortalecer la relación entre Chile y Francia y destacó los esfuerzos comunes en torno a temas como la gestión de desechos, la protección del entorno y la organización de territorios. En el mismo sentido, Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile, relevó la calidad y el dinamismo de los proyectos dirigidos por líderes locales y puntualizó: “Con Chile compartimos innumerables características como la producción vitivinícola, el entorno marítimo y rural y las bases jurídicas, razón por la que debemos establecer nexos a largo plazo, ya que tenemos mucho que aprender mutuamente”.

Por su parte, el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Juan Antonio Peribonio, señaló: “Chile es hoy un
país globalizado con gran cantidad de tratados de libre comercio, que nos ubica en una posición privilegiada para intercambiar experiencias y nos platea el desafío de encaminar el desarrollo de regiones hacia la externalización, con el interés de promover una mejor vida para nuestros pueblos”.

Los temas más relevantes del Seminario, consideran entre otros asuntos: distribución y articulación de las competencias en los territorios;  perspectivas de desarrollo regional en Chile; modelos de intercomunalidad;  debate sobre movilización de los actores públicos y privados de los territorios en Chile y Francia;  formas de asegurar la sustentabilidad de las acciones en cooperación;  enriquecimiento mutuo de las competencias para el fortalecimiento de la cooperación.

El Intendente de Santiago agregó que este convenio de cooperación es un modelo digno de imitar, que ha tenido especial preocupación por el desarrollo urbano, la planificación territorial, el desarrollo cultural y de turismo, pero con un especial enfoque humano, que se materializa en proyectos como la remodelación del INSUCO y el plan maestro para la regeneración de barrios como Mapocho-La Chimba. “Este es un intercambio real entre regiones parecidas como son Il de France y la Región Metropilitana, en términos de extensión y PIB. La cooperación mutua es sin duda una necesidad ineludible en el proceso de desarrollo de un país como Chile”, concluyó Peribonio.

En el marco de la jornada inaugural, Eugenio Pössel, Director Subrogante de AGCI, destacó el rol de la cooperación descentralizada como una herramienta muy potente y complementaria en la política exterior, por cuanto permite la participación de colectividades sociales y territoriales, conducentes a mejorar la calidad de vida de los habitantes. En cuanto a la relevancia del seminario, Pössel agregó: “Este es un encuentro que consolida el esfuerzo de la política exterior chilena desde el foco articulador de la AGCI, permitiendo fortalecer los procesos democráticos de participación ciudadana en la construcción de servicios y productos públicos desde la base territorial, que conducen a un desarrollo más sustentable en el tiempo”.

El vocero de AGCI concluyó señalando que: “El modelo de cooperación entre Chile y Francia es un referente de cooperación descentralizada. En el corto plazo, AGCI trabajará en fortalecer la relación bilateral entre Chile y Argentina a través del apoyo a los gobiernos regionales, aprovechando la experiencia del modelo franco-chileno y sus logros tangibles tras 17 años de trabajo conjunto”.

El Seminario de Cooperación Descentralizada Franco-Chileno es liderado por la Embajada de Francia en Chile, Cités Unies France (una asociación de gobiernos locales franceses involucrados en cooperación internacional), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI),la Asociación Chilenade Municipalidades (AChM), la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

Wildcard SSL