This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • 163 alumnos fueron recibidos por AGCI en su III Cena Anual de Becarios

163 alumnos fueron recibidos por AGCI en su III Cena Anual de Becarios

En su tercera Cena Anual de Becarios, la Agencia de Cooperación Internacional, AGCI, dio la bienvenida a 113 alumnos de Becas República de Chile y 50 de Becas de la Alianza del Pacífico, correspondientes al segundo semestre del año académico.

La emotiva reunión congregó a estudiantes y jóvenes profesionales, de pregrado, post grado y magíster, representantes de 15 países de América Latina y El Caribe, entre ellos, provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La ceremonia también contó con la participación de representantes de las Embajadas de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Perú y República Dominicana. En la ocasión se destacaron a 17 alumnos becarios con nota de excelencia y la alumna boliviana Sheila Azurduy –Magíster en Medio Ambiente con Mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental, en la Universidad de Santiago de Chile (USACH)-fue reconocida como Mejor Becaria 2013, por su destacados resultados académicos.

Entre las temáticas de formación y perfeccionamiento, en las que Chile se ha convertido en referente de calidad en educación de capital humano, figuran: gestión de políticas públicas, gestión en salud, desarrollo regional y de medio ambiente, educación, contabilidad e ingenierías varias.

Una mención especial tuvo la Plataforma de Movilidad Estudiantil de la Alianza del Pacífico, que administra AGCI, y que este año permitió el intercambio académico de 87 jóvenes de Colombia, México y Perú en universidades a lo largo de todo Chile, así como el de estudiantes chilenos a casas de estudios en convenio de países de la Alianza.

Pablo García, Jefe del Departamento de Becas de AGCI, quien actuó como Director Subrogante de la Agencia; valoró el creciente interés por las nuevas generaciones de becarios, no sólo por depositar en Chile su confianza en la formación y perfeccionamiento profesional, sino también en la continua búsqueda de la integración como vehículo del desarrollo regional, a través del fortalecimiento del capital humano, conformando redes de intercambio de información y expertise entre las naciones.

En la ceremonia, destacó el testimonio de Oscar Anderson (Perú), estudiante de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Científica del Sur,  y alumno de intercambio de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo; quién señaló:   “Admiro los avances que Chile ha tenido en temas relacionados con la reducción de la corrupción, la solidez de la institucionalidad, el fortalecimiento educativo, lo que me da la satisfacción de poder haber realizado un intercambio en este país. Agradezco la oportunidad de vivir esta experiencia que queda para toda la vida con el objetivo de una formación de capital humano avanzado”.

Por su parte, Rebeca López, de Guatemala, alumna del Magíster de Estudios Internacionales  en la Universidad de Chile, realizó una amena exposición sobre cooperación sur-sur e invitó a los becarios a cultivar el valor de la valentía, como herramienta para enfrentar las nuevas oportunidades como instancia de aprendizaje y de integración.

Wildcard SSL