AGCI Y PDI participaron en II Encuentro Iberoamericano de Cooperación Policial internacional
Realizado en Santiago, entre los días 13 y 15 de noviembre
Chile a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) en alianza con la Policía de Investigaciones (PDI), entregó asistencia técnica para el fortalecimiento institucional y la seguridad ciudadana en países de América Latina y El Caribe.Representantes de las Policías de Honduras, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y El Salvador, se dieron cita en el II Encuentro Iberoamericano de Cooperación Policial Internacional, organizado la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI). El evento se realizó en la Escuela de Investigaciones de Santiago, entre los días 13 y 15 de noviembre.
El Encuentro Internacional forma parte de una iniciativa global, en la que se intenta construir lazos de integración y desarrollar actividades de cooperación, en el afán de reducir las estadísticas de violencia y problemas de seguridad ciudadana, adoptando estrategias comunes. Los problemas detectados como situación regional incluyen cibercrimen, trata de personas, crimen organizado, inmigración ilegal y delitos medio ambientales, entre otros.
La estrategia de cooperación internacional, busca establecer una red de colaboración entre los cuerpos policiales de Iberoamérica, para compartir e instaurar buenas prácticas, así como establecer protocolos de intercambio de información crítica en la lucha contra el delito global.
El Encuentro Iberoamericano de Cooperación Policial Internacional, es el segundo paso luego de las Primeras Jornadas de Departamentos de Cooperación Internacional de Iberoamérica, desarrolladas en Madrid en el año 2010, y forma parte del Proyecto “Referente Internacional” del Plan de Modernización Institucional.
El programa del Encuentro contó además, con la destacada participación de expositores representantes de las policías de España, Holanda, Canadá, Francia, Nicaragua y Colombia. Igualmente expositores como Raúl Sohr, sociólogo y periodista, analista internacional especializado en temas de seguridad y defensa y director del Instituto de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional (IDEESI) de la Universidad La República; Guillermo Holzman, analista internacional y profesor de la Universidad de Chile, Patricio Pérez, sectorialista de seguridad y gobernabilidad de AGCI y el Director de DISIN del MINREL, Embajador Alfredo García Casteblanco, los que realizaron análisis del contexto político, de seguridad y defensa y de la cooperación internacional.
Los cuerpos policiales que asistieron el encuentro fueron: Cuerpo Nacional de Policía de España, Agregaduría de Seguridad Interior de Francia en Argentina, Agregaduría Real Policía Montada de Canadá, Federal Bureau of Investigation – FBI, Policía Nacional de Bolivia, Policía Nacional de Ecuador, Policía Nacional de Paraguay, Policía Nacional de Perú, Gendarmería Argentina, Policía Nacional de Colombia, Policía Nacional de Honduras, Policía Nacional de Nicaragua, Policía Nacional de Panamá, Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica – OIJ, Policía Nacional de República Dominicana y Policía Nacional de Guatemala.