This is very important

Alemania llama a economías emergentes a combatir aún más la extrema pobreza

 

 

El ministro de Cooperación y Ayuda al Desarrollo alemán, el liberal Dirk Niebel, llamó hoy a las economías emergentes a un mayor esfuerzo en la lucha contra la extrema pobreza.

La cifra de personas que tienen que sobrevivir con menos de un euro al día, es decir en la "pobreza absoluta", es elevada precisamente en los países emergentes con un gran crecimiento demográfico, señaló el ministro durante la presentación en Berlín del "Libro Blanco de la política para el desarrollo".

Por ello, los gobiernos nacionales tienen que tomar más medidas, por ejemplo a través de los sistemas de garantías sociales así como de reformas estructurales, subrayó.

Agregó que estos gobiernos están en la obligación de cumplir hasta el año 2030 el ambicioso objetivo del Banco Mundial de erradicar por completo la "pobreza absoluta".

Según Niebel, Alemania persigue objetivos de desarrollo que además deben ser sostenibles, lo cual calificó de "tarea hercúlea".

En ese sentido, reconoció que Alemania está todavía muy lejos de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de desarrollo.

Así, hasta 2015 el gasto público en materia de desarrollo debería ascender el 0,7% del producto interior bruto -la cuota de ayuda oficial al desarrollo (AOD), según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)-, cuando actualmente se sitúa en el 0,38 %, frente al 0,35 % en 2009.

Recordó que el objetivo del 0,7 % forma parte del acuerdo de coalición del Gobierno germano -formado por cristianodemócratas, socialcristianos bávaros y liberales- "y es el único elemento que no se ha cumplido suficientemente a día de hoy", advirtió.

No obstante, puntualizó que el gasto de mucho dinero no implica necesariamente una buena política para el desarrollo.

Aún así, Niebel hizo un balance positivo y recordó que las aportaciones alemanas en AOD aumentaron de 8.700 millones de euros en 2009 a 10.200 millones de euros actuales, lo cual convierte al país al tercer mayor donante bilateral del mundo.

Asimismo, subrayó que el presupuesto del Ministerio de Desarrollo creció un 17 % frente al 2,6 % del presupuesto general.

Subrayó, además, que la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), nacida de la fusión de todas las organizaciones alemanas para el desarrollo, es líder mundial en materia de desarrollo.

Por otra parte, aludió al concepto de seguridad en red, es decir, a la cooperación con el Ejército alemán, como por ejemplo en Afganistán, del que destacó su éxito.

Fuente: EFE 

Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales



Apoyo técnico para superar la pobreza

Ministro Lavín: Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales


Gobiernos de varias naciones se han acercado a la cartera de Desarrollo Social para examinar programas nacionales.  
Sebastián Sottorff El nivel de pobreza en Chile bordea el 14% y varias de las políticas que influyeron en la disminución progresiva de los ciudadanos que viven en una situación vulnerable están siendo seguidas en otras naciones.

"Desde hace algunos años, Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales y hay diversos países, de la región y de otros continentes, que comenzaron a observar la experiencia chilena", asegura el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quien dijo que unos quince gobiernos del mundo ya se han acercado hasta la repartición pera pedir asesoría técnica en temas sociales.

"El Ingreso Ético Familiar ha llamado mucho la atención y de varios países ya se han concretado visitas para ver esta política. De hecho, China ya ha enviado dos comisiones para analizar algunos temas sociales", agrega el secretario de Estado, quien adelanta que en mayo se firmará un convenio con Turquía para replicar parte de este programa chileno en tierras otomanas.

Además, este año se concretarán intercambios técnicos en materia social con Francia y Perú.

En el caso del país europeo se espera firmar un protocolo para mejorar el funcionamiento e implementación de políticas sociales. Con Perú, en tanto, se espera sellar un convenio de cooperación para promover el intercambio de experiencias técnico-científicas en materia de focalización de hogares, evaluación social, inclusión financiera y atención a usuarios de los programas.

"Es muy gratificante que países preocupados de derrotar la pobreza observen la experiencia chilena", valora Lavín.

Los países que han recibido apoyo técnico por parte de Chile en materia social son: Brasil, Sudáfrica, Colombia, Guatemala, Trinidad y Tobago, Mauricio, Bostwana, Malasia, Perú, El Salvador, México, Inglaterra, China, Indonesia, Tailandia, Sri Lanka y Turquía.

 Ministerio implementa proyectos inclusivosDurante el año 2012 la Superintendencia de Educación recibió 941 denuncias. De ellas, 152 son por discriminación de niños y jóvenes por su discapacidad física o intelectual. "Estamos preocupados porque vemos que la sociedad chilena está siendo discriminatoria", explica Lavín. Por esa razón, este año se comenzaron a reforzar los planes de inclusión en colegios y en quince institutos y universidades del país. Además de profesionales especializados, se implementaron recursos tecnológicos accesibles para los estudiantes, como lectores de pantalla, notebooks y softwares . "Hoy muchos jóvenes con discapacidad ven en una carrera universitaria su posibilidad de ser más autónomos, por eso asegurarles un lugar adecuado en cuanto a infraestructura y apoyo profesional es clave para que ellos puedan terminar sus estudios", agrega el ministro.

Fuente: El Mercurio, Viernes 19 de abril 2013 

Capacitan a médicos veterinarios de programa FORVE

Como parte de las actividades formativas incluidas dentro del proyecto Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica (FORVE),  médicos veterinarios de las diferentes áreas de los servicios veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) participaron en el “Taller de capacitación en enfermedades emergentes y reemergentes” del 6 al 9 de mayo de 2013 en un hotel de la capital de El Salvador.

Continuar leyendo

Wildcard SSL