This is very important

Estados Unidos y Chile reafirman lazos de cooperación triangular para América Latina y El Caribe


Presidente de la República Sebastián Piñera reafirmó junto a su par, Barack H. Obama, la relación bilateral entre ambos países y los actuales lazos de cooperación triangular para la Región.

Una intensa agenda de trabajo ha desarrollado esta semana el mandatario en Estados Unidos, sosteniendo diversas reuniones con autoridades como la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagard y el Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, con el cual dialogó sobre la posible exención de visas para los chilenos que viajen a ese país a través del Visa Waiver Program.

En tanto, en la reunión sostenida hoy entre ambos presidentes en Washington DC, se hablaron sobre los principales aspectos de la relación bilateral que Chile y Estados Unidos mantiene, además de la relación histórica que ambos países han sostenido que no sólo sentó las bases para un Tratado de libre Comercio vigente desde 2003, sino también acciones de cooperación triangular en la Región.

Para conocer las principales programas de cooperación internacional entre Estados Unidos y Chile en América Latina, descarga el Resumen Informativo sobre la Cooperación Triangular Chile-EEUU

Profesionales chilenos del FOSIS en conjunto a miembros de la Agencia de Cooperación alemana, GIZ, realizan taller de emprendedurismo juvenil

Expertos del Fondo Solidario e Inversión Social, FOSIS, y GIZ  visitaron entre los días 6 y 10 de mayo República Dominicana para transferir conocimientos en el desarrollo de negocios y oportunidades con visión innovadora para jóvenes.

20 funcionarios dominicanos del Ministerio del Trabajo, Procomunidad, Instituto de Formación Técnica Profesional, INFOTEP, participaron en taller de “Formación de Formadores en Emprendedurismo Juvenil”. El seminario fue inaugurado con autoridades locales y la asistencia de Jorge Caballero Cresta, Ministro Consejero de la Embajada de Chile en el país centroamericano. 

Esta taller se enmarca bajo el proyecto triangular con GIZ, “Promoción de la empleabilidad juvenil en zonas desfavorecidas en República Dominicana” y tiene como objetivo mejorar el ingreso de jóvenes de zonas rurales pobres y urbanas desfavorecidas del país, mediante la capacitación en competencias emprendedoras y el acceso al microcrédito con especial consideración del tema de género.

Además del taller, los expertos de FOSIS y GIZ, diseñaron el documento de la tercera etapa de este proyecto sobre empleabilidad juvenil que ya ha graduado a jóvenes emprendedoras en oficios como peluquería, repostería y costura. Se espera que este documento sea presentado al Fondo Regional de Triangulación de la GIZ a fines de mayo de 2013.

Chile y Colombia crean espacio para la innovación social juvenil


  • Chile compartirá su experiencia en la aplicación de la Encuesta Nacional de la Juventud y la implementación de Casas Integrales de Juventud. Por su parte Colombia aportará su experiencia en cuanto al fomento del emprendimiento, como herramientas adaptables a la realidad regional. Países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Ecuador, asistirán como observadores para estudiar la aplicación de estos exitosos programas en América Latina y El Caribe.

     

    Entre los días 27 y 31 de mayo, Chile será sede del Taller Innovación Social para Jóvenes de Colombia y Chile. La actividad forma parte del Programa de Cooperación Chile-Colombia 2012-2014, y es organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, en coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) y “Colombia Joven” Programa Presidencial para el sistema Nacional de Juventud.

     

    El taller reúne representantes de instituciones y organismos de juventud, generando sinergias para el intercambio de conocimiento y aprendizajes que contribuyan a crear nuevas líneas de trabajo en esa área. Chile y Colombia mostrarán como están trabajando a fin de construir preliminarmente la metodología  para el diseño, aplicación y análisis de la Encuesta Nacional de Juventud. A su vez se recogerán experiencias y buenas prácticas sobre emprendimiento, competitividad y progreso de la población juvenil, contenidos programáticos esenciales del taller.

     

    Según Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, “Este tipo de experiencias dejan en evidencia el verdadero valor de la cooperación internacional, al compartir experiencias enriquecedoras que agregan valor al capital humano joven, generando nuevos instrumentos de superación personal, mejorar calidad de vida y oportunidades de movilidad social”.

    El Proyecto Innovación Social para Jóvenes de Colombia y Chile se orienta a promover el rol del joven como un innovador social e instar nuevas formas de cooperación internacional en este sentido. Por esta razón, en esta oportunidad, se convocó la participación de otros países en calidad de observadores, como son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Ecuador, experiencia que podría resultar a futuro en nuevos proyectos de cooperación triangular.

    Para Gabriel Gómez, Director de Colombia Joven, "Es muy importante para nuestro país y para el Programa de la Presidencia, Colombia Joven, este ejercicio que estamos realizando en el marco de la comixta  Sur-Sur, abriendo la posibilidad de aprender de las buenas experiencias en temas de juventud y hacer transferencia metodológica. Le hemos pedido a INJUV información sobre el trabajo conseguido en sus ya siete encuestas aplicadas, dado que en Colombia estamos comenzando con este tipo de campaña. Es importante poder conocernos y compartir experiencia para que la juventud de Latinoamérica  mejore y amplíe sus oportunidades, porque los jóvenes son el presente y el motor de la prosperidad".

    Por su parte, para la Directora Nacional del INJUV, María José Domínguez: “Nuestra Encuesta Nacional de Juventud busca ser un material que pueda ser utilizado por organismos que trabajan temáticas juveniles en diferentes ámbitos. Estas publicaciones son herramientas útiles para generar acciones que vayan en beneficio de la juventud. A su vez, Las Casas Integrales de la Juventud, buscan ser un espacio cuyo objetivo es mejorar los niveles de oportunidades y desarrollo formativo a partir de la generación de competencias y aprendizaje para jóvenes vulnerables".

    La consideración de la Encuesta Nacional de Juventud (de Chile) como instrumento, ha sido incluida en el taller, dada la carencia de información sobre adolescentes y jóvenes en Colombia, la cual permitiría fortalecer el conocimiento institucional sobre este segmento, así como su participación en la vida social, política y económica. Asimismo, las Casas de la Juventud  representan estrategias encaminadas a ofrecer espacios de participación y desarrollo juvenil, e influir en problemáticas tales como embarazo adolescente, abuso de sustancias psicoactivas, alcoholismo, vinculación a pandillas y grupos armados ilegales, dificultades de aprendizaje y de inserción en la comunidad; y bajas tasas de participación ciudadana.

    Chile y Colombia desarrollan un programa conjunto de cooperación (2012 – 2014), con proyectos en áreas temáticas como Medio ambiente y Desarrollo y Protección Social, con énfasis en  superación de la pobreza e infancia, así como en juventud.

     
Wildcard SSL