Capacitan a médicos veterinarios de programa FORVE
Como parte de las actividades formativas incluidas dentro del proyecto Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica (FORVE), médicos veterinarios de las diferentes áreas de los servicios veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) participaron en el “Taller de capacitación en enfermedades emergentes y reemergentes” del 6 al 9 de mayo de 2013 en un hotel de la capital de El Salvador.
Este es el segundo de tres años de implementación del proyecto FORVE, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con el apoyo técnico de Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y se convierte en un importante proyecto tripartito de cooperación entre los gobiernos de Chile, Estados Unidos y El Salvador.
El taller fue conducido por dos médicos veterinarios del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG): Dr. Alejandro Rivera y Dr. Álvaro González, quienes compartieron con los asistentes el modelo chileno de sistema de vigilancia epidemiológica para responder de manera rápida ante la contingencia de una enfermedad exótica.
Principalmente los participantes conocerían las estrategias de comunicación del riesgo ante la aparición de enfermedades emergentes y re emergentes en aves, bovinos y porcinos.
Se abordó en detalle aspectos sobre la enfermedad de Newcastle, influenza aviar, fiebre aftosa, así como los programas de control de brucelosis y tuberculosis existentes en Chile en la actualidad. De mucha importancia fue el tema de la gestión de control y respuesta a la aparición de enfermedades, por lo que los veterinarios compartieron la experiencia chilena con el control realizado en gallos de pelea y la forma en que los técnicos fueron introduciéndose en los criaderos y se ganaron la confianza de sus propietarios para tomar las pruebas y concientizarlos sobre las enfermedades aviares a las que estaban proclives.
En una de sus disertaciones el Dr. González enfatizó a los asistentes sobre la necesidad de concientizar al Gobierno del impacto de las enfermedades animales en la economía y turismo, para que apuesten por más financiamiento para controles de vigilancia epidemiológica, y puso como ejemplo las implicaciones de la gripe aviar en China y otros países.
Al taller concurrieron 17 veterinarios y técnicos de la División de Servicios Veterinarios del MAG de diferentes departamentos del país y tres representantes de las Universidades: Alberto Masferrer, De El Salvador y De Oriente, quienes se mostraron agradecidos con los expertos chilenos por la capacitación, que sin duda les servirá en el desempeño de sus labores.
Fuente: Patricia Cruz, Embajada de Chile en El Salvador