Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales

Apoyo técnico para superar la pobreza
Ministro Lavín: Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales
Gobiernos de varias naciones se han acercado a la cartera de Desarrollo Social para examinar programas nacionales.
Sebastián Sottorff El nivel de pobreza en Chile bordea el 14% y varias de las políticas que influyeron en la disminución progresiva de los ciudadanos que viven en una situación vulnerable están siendo seguidas en otras naciones.
"Desde hace algunos años, Chile se ha transformado en un exportador de políticas sociales y hay diversos países, de la región y de otros continentes, que comenzaron a observar la experiencia chilena", asegura el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quien dijo que unos quince gobiernos del mundo ya se han acercado hasta la repartición pera pedir asesoría técnica en temas sociales.
"El Ingreso Ético Familiar ha llamado mucho la atención y de varios países ya se han concretado visitas para ver esta política. De hecho, China ya ha enviado dos comisiones para analizar algunos temas sociales", agrega el secretario de Estado, quien adelanta que en mayo se firmará un convenio con Turquía para replicar parte de este programa chileno en tierras otomanas.
Además, este año se concretarán intercambios técnicos en materia social con Francia y Perú.
En el caso del país europeo se espera firmar un protocolo para mejorar el funcionamiento e implementación de políticas sociales. Con Perú, en tanto, se espera sellar un convenio de cooperación para promover el intercambio de experiencias técnico-científicas en materia de focalización de hogares, evaluación social, inclusión financiera y atención a usuarios de los programas.
"Es muy gratificante que países preocupados de derrotar la pobreza observen la experiencia chilena", valora Lavín.
Los países que han recibido apoyo técnico por parte de Chile en materia social son: Brasil, Sudáfrica, Colombia, Guatemala, Trinidad y Tobago, Mauricio, Bostwana, Malasia, Perú, El Salvador, México, Inglaterra, China, Indonesia, Tailandia, Sri Lanka y Turquía.
Ministerio implementa proyectos inclusivosDurante el año 2012 la Superintendencia de Educación recibió 941 denuncias. De ellas, 152 son por discriminación de niños y jóvenes por su discapacidad física o intelectual. "Estamos preocupados porque vemos que la sociedad chilena está siendo discriminatoria", explica Lavín. Por esa razón, este año se comenzaron a reforzar los planes de inclusión en colegios y en quince institutos y universidades del país. Además de profesionales especializados, se implementaron recursos tecnológicos accesibles para los estudiantes, como lectores de pantalla, notebooks y softwares . "Hoy muchos jóvenes con discapacidad ven en una carrera universitaria su posibilidad de ser más autónomos, por eso asegurarles un lugar adecuado en cuanto a infraestructura y apoyo profesional es clave para que ellos puedan terminar sus estudios", agrega el ministro.
Fuente: El Mercurio, Viernes 19 de abril 2013