This is very important

Estado, Sociedad Civil y Sector Privado se unen para la Reconstrucción de la Escuela República de Chile en Haití

 

AGCICHILE, Fundación América Solidaria y Komatsu Cummins

 

Innovadora experiencia de cooperación internacional permitirá levantar establecimiento donde estudian casi 600 niñas, destruido tras el terremoto del año 2010. Esta iniciativa coloca a Chile a la vanguardia a nivel mundial de la nueva arquitectura de la cooperación vinculando al Estado con nuevos actores como la sociedad civil y el mundo empresarial.

Continuar leyendo

AGCICHILE en entrevista radial sobre cooperación triangular en la Embajada de Estados Unidos en Santiago

 

AGCICHILE, representada por su Coordinadora de Socios de Cooperación, Katherine Hutter, fue invitada al programa "Dimensión Internacional" de la radio de la Embajada de Estados Unidos en Chile para hablar sobre la cooperación triangular Chile- EE.UU.

En la ocasióna se habló sobre el programa de cooperación que existe entre Chile y Estados Unidos denominado “Cooperación Triangular para el Desarrollo”, que tiene como el objetivo aunar esfuerzos entre ambos países para trabajar una agenda de cooperación triangular, coordinando recursos y esfuerzos para responder a las demandas de los países de la región. 

Además, se profundizó sobre la visita oficial de miembros de los gobiernos de Guatemala y Honduras para aprender más sobre nuestro modelo de modelo de asociación público-privado para la inspección y certificación fitosanitaria de los productos agrícolas de exportación.

En la entrevista, participaron: Angel Sartori, encargado de cooperación internacional SAG; Katherine Hutter, Coordinadora Socios de Cooperación, Agencia de Cooperación Internacional de Chile;  Jose Sebastian Marcucci, Viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala;; José Heriberto Amador, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras, y Daniel Orellana del Departamento de Agricultura de los EEUU en un proyecto de cooperación con USAID.

Si quieres escuchar la entrevista sobre cooperación triangular Chile-UE, visita: http://1.usa.gov/Zhx0kO

Erik Solheim, Presidente del Comité de DAC de la OCDE, presenta en Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

 

Erik Solheim, Presidente del Comité de DAC de la OCDE, presenta “Cooperación y las oportunidades del Comité de Ayuda al Desarrollo”

Analizar las proyecciones en la  “cooperación y las oportunidades del Comité de Ayuda al Desarrollo”,  fue el tema a tratar este lunes 22 de abril en el Salón de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.  

El encuentro fue presidido por Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación internacional de Chile, Agcichile, y presentado por Erik Solheim, Presidente del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.

A la charla asistieron personalidades del mundo diplomático, académico y profesionales ligados a la cooperación internacional, y en ella Solheim se refirió a temas como la pobreza, transferencias de conocimientos entre países y la agenda post 2015 que contempla temas como educación y medio ambiente.  

El Presidente del CAD, destacó los avances de Chile en materia económica y social,  refiriéndose a nuestro país como un modelo para otras naciones de la región. “Chile tiene muchas experiencias que exportar a quienes están interesados en aprender del exitoso progreso que han tenido en las últimas décadas. Es necesario entender que los países del mundo necesitan de ayuda y cooperación mutua”.

En cuanto a los retos para el CAD, la autoridad mencionó que “nos gusta hablar desde una perspectiva global con el término on the increase en que todas las naciones de la OCDE aportan al sistema de las Naciones Unidas, puesto que todas ellas tienen ambiciones de asistir a los nuevos países demandantes”. Tal como ha sido el caso de nuestro país, que a través del “esfuerzo chileno” en cooperación, ha contribuido de diferentes maneras a este sistema.

Por su parte, Jorge Daccarett, destacó que la visita de Solheim “es un honor, debido  a su experiencia en materias de Ayuda al Desarrollo”.

La llegada a Chile de Erik Solheim, se enmarca en una gira por América Latina, que también incluye a países socios de Chile en la Alianza del Pacífico, como son Perú y Colombia. Solheim, durante estos dos días de visita oficial que termina mañana 23 de abril, se reunirá  representantes del sector empresarial, la academia y sociedad civil para abordar los desafíos en materia de relaciones internacional y cooperación al desarrollo.


Wildcard SSL