This is very important

Chile y El Salvador firman acuerdo para Cooperación Técnica y Científica



El viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, junto al director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Jorge Daccarett Bahna, firmaron esta mañana el acta de Acuerdos de Cooperación entre El Salvador y Chile, con la que se oficializa la negociación del Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica para los años 2013-2015.

Por: Agencias

La firma de este acuerdo contribuirá al proceso de fortalecimiento y concreción de las capacidades institucionales de El Salvador, así como a la modernización de políticas públicas para el desarrollo, en sectores prioritarios como: protección social; modernización del Estado y la gestión pública; agricultura y fomento productivo y salud pública.

En esta primera reunión de la Comisión Mixta entre ambas naciones, desarrollada en la sede de la cancillería salvadoreña este 20 y 21 de mayo, el viceministro Miranda mencionó “hemos estrechado aún más los vínculos políticos y técnicos, así como los objetivos comunes en torno a las agendas sociales y de desarrollo que hacemos realidad a través de vínculos de solidaridad, hermandad y reciprocidad.”

Durante su discurso, el vicecanciller mencionó además el interés de desarrollar iniciativas de Cooperación Triangular que vayan encaminadas al beneficio de terceros países, como una forma de reconocimiento de las buenas relaciones bilaterales existente entre Chile y El Salvador, así como un apoyo al proceso de nuestro país al constituirse como un agente con rol dual dentro de la Cooperación Sur-Sur.

Entre algunas áreas de apoyo bilateral destacan: el fortalecimiento de los proyectos de formación de diplomáticos en ambos países -que en caso de El Salvador estaría siendo representado por el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD)-, la formación policial y de defensa en ambos países; la cooperación descentralizada; el intercambio en materia de transparencia en la gestión pública; la cooperación regional mediante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); así como las becas y cursos de especialización como las Becas República de Chile y las Becas del Programa de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado en Chile (COANIQUEM), entre otros.

A la firma del acta, asistieron además el embajador de la república de Chile en El Salvador, Renato Sepúlveda Nebel y el Coordinador de países de Cooperación Sur-Sur, de la agencia de Cooperación Internacional de Chile, Raimundo Baeza.

Representante Especial del Secretario General de ONU para Haití sostiene reunión en Cancillería


Dentro del marco de su visita a nuestro país, el Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Nigel Fisher, participó de una reunión con el Subsecretario de Relaciones Exteriores (s) Hernán Salinas, junto a representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior, de las FF.AA. y de Orden y la Agencia de Cooperación Internacional, AGCI.

El Subsecretario (s) destacó que "en un mundo globalizado, la seguridad mundial es más que nunca una tarea colectiva. Consciente de amenazas que traspasan las fronteras nacionales y la necesidad de enfrentarlas con éxito en los próximos años, Chile busca y promueve una estrecha cooperación entre las naciones. La participación nacional en operaciones de paz responde plenamente a esta prioridad y refleja de modo concreto sus compromiso con estos principios".

Durante la cita, -donde también participó el ex canciller Mariano Fernández, quien se desempeñó como Representante Especial hasta enero pasado- se dio a conocer la evolución y estado actual de las Operaciones de Paz en las que contribuye nuestro país, así como el aporte de Chile en la preparación de la policía nacional haitiana. De igual forma, debatieron respecto de los desafíos que esta misión enfrenta hacia el futuro, así como las formas de fortalecerla.

Por su parte, el Jefe de MINUSTAH destacó la importancia de la gira que se encuentra realizando por la región, de manera de coordinar las acciones multilaterales y bilaterales con los países que contribuyen con la Misión. Asimismo agradeció a nuestro país por su colaboración, no solo a través de MINUSTAH, sino que a las distintas organizaciones que ahí están trabajando.

 FUENTE: MINREL

Agencias de cooperación internacional de Chile, Alemania y Australia implementaron diplomado sobre gestión social territorial para profesionales paraguayos

Con el apoyo del Gabinete Social de Paraguay
y

La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Paraguay entre Todos y Todas: Desarrollo Social Articulado en el Territorio”, orientado a apoyar la implementación de políticas públicas sociales a través del desarrollo de una Estrategia de trabajo multisectorial en Paraguay. Como parte de sus modalidades de intervención, el proyecto busca el fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales ya existentes, con la capacitación, mejoramiento de procesos y servicios, y el apoyo al diseño de nuevas políticas. Así, entre octubre de 2012 y abril de 2013, las Agencias de Cooperación Internacional de Chile (agcichile), Alemania (GIZ) y Australia (AusAID), y el Gabinete Social de Paraguay, implementaron el Diplomado Gestión Social Territorial para 60 profesionales de Paraguay. Con énfasis en la territorialidad como condición para el desarrollo y la aplicación de políticas públicas, el diplomado impartido ayudó a articular y fortalecer las experiencias de intervención social, entregó herramientas teóricas y metodológicas para el diseño y gestión de procesos de intervención de políticas sociales intersectoriales, y para la transversalización del enfoque de género e intercultural. Para Jorge Daccaret, Director Ejecutivo de agcichile, “La formación de capital humano expertos y la posibilidad de compartir experiencia de políticas públicas asertivas, se han convertido en herramientas fundamentales de cooperación de Chile para el desarrollo de otros países de América Latina y El Caribe. Involucrar a otros sectores del Estado y a la Academia, son por cierto, señales valiosas de modernización en el modelo de cooperación”. El Diplomado se realizó bajo el modelo de enseñanza aprendizaje Blended Learning (B-learning), el cual combina procesos de enseñanza a través de una plataforma virtual y clases presenciales. Los módulos del programa incluyeron: Modernización y Reforma del Estado; Políticas Sociales, Pobreza y Desarrollo; Aspectos Conceptuales y Metodológicos para la Gestión Territorial; Estrategias de Intervención Social en Gestión Local y Territorial; y Aplicación e Integración de Experiencias en Gestión Territorial.
Wildcard SSL