This is very important

Más de 1.000 jóvenes chilenos y paraguayos construyeron viviendas de emergencias para 360 familias vulnerables de Paraguay



-       El pasado 28 de julio 1200 jóvenes chilenos se sumaron a 700 voluntarios paraguayos, todos voluntarios de TECHO, para construir 360 viviendas de emergencia junto a pobladores de asentamientos de dos departamentos del país.

-       La iniciativa bi-regional involucró al Gobierno de Chile , a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCICHILE, y a empresas del sector privado que apoyan a TECHO, quienes se sumaron para aportar en la superación de la pobreza de las comunidades en las cuales se realizó la actividad.

Las delegaciones trabajaron durante una semana, entre el 29 de julio y el 2 de agosto, mano a mano con 360 familias y pobladores de los departamentos de San Pedro y Caaguazú, dos de las zonas más vulnerables del país.

Las 20 comunidades donde los voluntarios y pobladores compartieron el intercambio cultural y el trabajo conjunto están ubicadas en las ciudades de Caaguazú, Coronel Oviedo, San Joaquín y Simón Bolívar del departamento de Caaguazú y en el distrito de  Capiibary del departamento de San Pedro.

Los Trabajos de Invierno culminaron el viernes 2 de agosto y el cierre de la construcción fue en el Coliseo departamental “El Cerrito” de la ciudad de Coronel Oviedo.

Las comunidades más excluidas de nuestro país esperan acciones concretas y políticas sociales efectivas que garanticen el acceso igualitario a oportunidades a las familias más vulnerables. Estos días, cientos de jóvenes han sido testigo de las grandes urgencias que tiene Paraguay. Invitamos a toda la sociedad a trabajar incansablemente para superar la pobreza en nuestro país”, sostuvo Soledad Núñez, Directora Social de la organización.

Según estadísticas de CEPAL (2012) se estima que 168 millones de latinoamericanos viven con menos de USD$1,25 al día en el continente más desigual del mundo. En Paraguay, según el Banco Mundial (2010), un 13,2% de su población vive con menos de 2 dólares por día y el déficit habitacional asciende a  800.000 viviendas.

Esto se traduce en 600 asentamientos precarios en el departamento Central sumando el total de 1.500 a nivel país.

 

Trabajo en red para la superación de la pobreza

Estos Trabajos de Invierno 2013 cuentan con el apoyo del Gobierno de Chile, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCICHILE)  y  El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por medio del Fondo Chile contra el hambre y la pobreza. Por otro lado, diversas empresas del sector privado también hacen posible esta actividad.

AGCICHILE y Gobierno Regional metropolitano firmaron convenio para reparar las fachadas del Museo de Arte contemporáneo de Quinta Normal

  • El Fondo conjunto de cooperación Chile-México financiará la reparación de puertas y ventanas del inmueble de Conservación Histórica con el fin de mejorar los  espacios públicos culturales de la comuna de Santiago.

Juan Antonio Peribonio, Intendente de la Región Metropolitana, y Eugenio Poessel, Director Ejecutivo (S) de la Agencia de Cooperación Internacional, AGCICHILE, firmaron el Convenio para la Reparación de la Fachada del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) gracias al Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México. La ceremonia se realizó hoy  en la Intendencia Metropolitana.

La alianza entre el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE) y AGCICHILE, este último administrador del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, hará posible la reparación de puertas y ventanas de las cuatro fachadas del MAC en Quinta Normal, que forma parte importante de los espacios públicos culturales de Santiago Poniente.

Las obras se extenderán por 4 meses y su costo asciende a US$ 225.857, monto íntegramente financiado por el Fondo Chile-México.

El Intendente Metropolitano declaró que “estamos muy contentos de que se haya podido concretar este convenio que dará una nueva cara a la Fachada del Museo de Arte Contemporáneo. El MAC es patrimonio de todos los chilenos y nos permite acercar la cultura a la gente, lo que sabemos es uno de los objetivos del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México y, por supuesto, del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”  

Según Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCICHILE, “Esta colaboración forma parte de la programación del  Fondo Chile-México destinada a acciones de reconstrucción post terremoto, lo que demuestra no sólo el alto compromiso y la solidaridad de México, sino también la valoración de nuestra cultura y espacios públicos como identidad de nuestro pueblo y herramienta de integración con latinoamericanos”.

Entre los principales proyectos desarrollados por el Fondo Chile-México en apoyo a la reconstrucción post 27F destacan: la Reconstrucción de los murales de Chillán y Concepción, la Reconstrucción de la caleta Villarrica de Dichato; la Reparación de Escuelas México ubicadas en las zonas afectadas y el Estudio para la Recuperación del Mural Tupahue ubicado en el Parque Metropolitano de Santiago.

El Fondo Chile – México, es un fondo concursable que anualmente abre convocatorias para la presentación de proyectos que beneficien a ambos países, en este marco se han financiado  iniciativas orientadas al intercambio de experiencia de la industria del calzado y de artesanos de ambos países; Protección de Humedales, Gestión de Recursos Hídricos,  Oportunidades para Pymes, Fortalecimiento de las Agencias de Protección de la Libre Competencia, y Certificación Electrónica, entre otros.

Actualmente se encuentra vigente el proceso de Convocatoria 2013, el plazo para presentar proyectos vence el 23 de septiembre.  http://www.agci.gob.cl/fondo_chile_mexico/news_11.html
Wildcard SSL