This is very important

En Panamá: Responsables Iberoamericanos analizan la renovación de la cooperación



Panamá es el escenario elegido por los países iberoamericanos para revisar los fundamentos para la renovación de la cooperación con el fin de definir un documento que será presentado en la XXIII Cumbre de Jefes de Estados y Gobierno, en octubre próximo en Ciudad de Panamá.

La reunión congregó a los Responsables de Cooperación de Iberoamérica, atendiendo el mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno en Cádiz (España), donde se celebró la pasada Cumbre.

El propósito del encuentro es sentar las bases para ejecutar una cooperación acorde a los debates actuales sobre la eficacia del desarrollo, con metas y objetivos claramente definidos y que genere resultados que lleguen a todos los ciudadanos.

El Secretario para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Salvador Arriola, indicó que se trata de identificar las estrategias de cooperación que mejor se adaptan a la realidad actual, que permitan orientar dicha cooperación iberoamericana, mejorando su calidad y multiplicando su impacto. Y agregó: “La cooperación iberoamericana es un activo de gran valor que debe ser preservado y consolidado, con nuevas acciones y compromisos políticos para atender los diversos retos que implica la actual cooperación internacional para el desarrollo”.

Los aportes de los programas y acciones de la cooperación iberoamericana responden al cumplimiento de los objetivos establecidos en la primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Guadalajara en 1991 y contribuyen a la integración de los países miembros.

En la inauguración de la reunión, la Vicecanciller panameña encargada, Mayra Arosemena, señaló que Panamá tiene un "fuerte compromiso" con la Comunidad Iberoamericana y que las reflexiones sobre un nuevo accionar en cooperación "permitirán vislumbrar el papel político, económico, social y cultural que estamos llamados a jugar". 

Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCICHILE, participante de la reunión, señaló que: “Esta reflexión sobre la cooperación iberoamericana, se viene desarrollando a partir de un documento presentado por España, que incorpora los aportes de Colombia, Argentina, Ecuador, México y Chile, orientándonos hacia los cambios en la gestión,  la necesidad de reforzar el rol estratégico y de coordinación  de  los responsables de cooperación, y la validación del espacio como una instancia de diálogo regional, construyendo sinergias con otras plataformas regionales”.

 

El mencionado documento, será un aporte al grupo de reflexión, el cual es liderado por el ex Presidente de Chile, Ricardo  Lagos,  quien debe emitir un informe en julio próximo. El documento apunta a reconocer los retos de los cambios mundiales y regionales,  así como  los compromisos y líneas de acción de los responsables de cooperación  y las actividades puntuales a desarrollar. 

La XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Panamá, los días 18 y 19 de octubre de este año, bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”.

AGCICHILE designa a Encargado de Cooperación para Centroamérica y El Caribe Hispano

 

Durante su última visita a El Salvador, el pasado  3 de junio, el Presidente Sebastián Piñera anunció la designación de un Encargado de Cooperación para Centroamérica y El Caribe Hispano por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCICHILE), quien tendrá la responsabilidad de atender este programa que relaciona a nuestro país con las naciones de  Centroamérica, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y El Caribe Hispano.

La designación de Raimundo Baeza Rodríguez, como Encargado de este programa, se enmarca en la etapa de crecimiento y posicionamiento en que actualmente se encuentra la Cooperación Internacional que brinda Chile a la región Latinoamericana, a través de la AGCICHILE, otorgando programas y proyectos de cooperación, bilaterales y triangulares, altamente valorables por los gobiernos demandantes.

Asimismo, la alta prioridad geopolítica de Centroamérica para la Política Exterior de Chile y el incremento en el número, relevancia e impacto de los programas y proyectos de cooperación internacional que se ejecutan en la región, exigen de una figura profesional  que desarrolle relaciones continuas, duraderas, más fuertes y cercanas con los beneficiarios de la cooperación técnica chilena, recabando y proveyendo información pertinente, oportuna y directa, mejorando así la eficiencia en el logro de los resultados.  

Así, el reciente nombrado Encargado de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Hispano, se trasladará hasta la Embajada de Chile en El Salvador, para lograr el mayor liderazgo y visibilidad que exige este programa, considerando que actualmente la región centroamericana concentra el 37.8% de los proyectos que componen el Programa de Cooperación Técnica de AGCICHILE,  asignándose para su ejecución 625,5 millones de pesos. 

Baeza ha desarrollado su carrera durante más de 5 años en el área de la cooperación para el desarrollo en AGCICHILE, centrando su principal foco en la Cooperación Sur – Sur con la región Latinoamericana. En la actualidad se desempeña como Encargado de Cooperación de Chile con Centroamérica,  teniendo como principales logros el diseño y ejecución del Programa de Cooperación Chile - Centroamérica. A su vez, es el enlace en materia de cooperación entre Chile y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), e interlocutor de la oferta de cooperación de Seguridad Pública de Chile y la Estrategia de Seguridad Centroamericana (ESCA). 

Las áreas temáticas prioritarias en materia de cooperación internacional de Chile con países de América Latina y El Caribe, son: medio ambiente y energía, desarrollo y protección social, salud, gobernabilidad y seguridad, sectores productivos, apoyo al comercio, educación y cultura.

Chile comparte con Perú experiencias en construcción sustentable y Política Habitacional


En el marco del Programa de Cooperación de Chile y Perú para el período 2012 - 2014 se está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de los Funcionarios y Profesionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del intercambio de experiencias Chile-Perú” que tiene por objeto dar a conocer Política y Programas Habitacionales, desde el enfoque de las lecciones aprendidas. 

Así mismo, se busca compartir experiencias acerca de cómo se ha desarrollado una política de construcción sustentable y reconstrucción,  transmitiendo así la experiencia técnica de ambos países. Durante la realización de la primera actividad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, MINVU, recibió a la delegación de dos profesionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú.

 

Wildcard SSL