This is very important

Director de AGCICHILE y ex Presidente Lagos se reúnen para evaluar el panorama de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el marco del Espacio Iberoamericano

En la reunión sostenida entre el ex mandatario y actual presidente del Grupo de reflexión sobre las Cumbres Iberoamericanas, Ricardo Lagos Escobar, y el Director Ejecutivo de AGCI, Emb. Jorge Daccarett, dio a conocer la postura de Chile y el rol de la cooperación en el espacio Iberoamericano.

En los últimos 20 años, el Especio Iberoamericano ha sufrido considerables transformaciones en múltiples ámbitos. Uno de ellos, es el rol de la Cooperación Internacional, y en especial el de la Cooperación Chilena.

Si bien el número de naciones receptores de cooperación es mayoría, cada vez son más los países, como es el caso de Chile, que se convierten en oferentes y realizan Cooperación Sur-Sur, entregando una asistencia técnica más elaborada y con proyectos de mayor alcance. 

Este cambio de paradigma y el creciente rol de la cooperación en el Espacio Iberoamericano fue abordado por el ex Presidente Ricardo Lagos, durante la reunión sostenida con el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación internacional de Chile (AGCI), Emb. Jorge Daccarett, en el Instituto Democracia y Desarrollo

Ambos personeros no sólo concordaron en la importancia de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, sino también el relevante rol de los Responsables de Cooperación de Latinoamérica. Esto debido a que éstos no sólo deben “supervigilar” y nutrir contenidos a través de lineas temáticas de acción, sino también de coordinar la cooperación dentro del propio país como hacia el Espacio Iberoamericano.

También, en en el encuentro, se reflexionó sobre la renovación del Espacio, la entrada de nuevos actores emergentes de cooperación, la incorporación de herramientras de gestión y evaluación de proyectos, y la modernización de la estructura de toma de decisiones de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB.

El Grupo de Reflexión, que tiene la tarea de entregar a la XXIII Cumbre Iberoamericana de octubre próximo en Panamá un "Informe de recomendaciones para la renovación del sistema de Cumbres", se está reuniendo con diversos países para no sólo marcar directrices sobre su futuro,  sino también, reflexionar sobre el rol de cooperación internacional en el Espacio Iberoamericano

Fondo Chile-México convoca a postulantes con proyectos de cultura, medio ambiente, competitividad y gestión pública



Creado en el año 2006, el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México es administrado por la Agencia de Cooperación Internacional AGCICHILE, y su objetivo es desarrollar las capacidades humanas y el fortalecimiento institucional de ambas naciones. El lunes 24 de junio se inicia la convocatoria para proyectos realizables a partir de 2013, esta vez en las áreas temáticas de Cultura, Medio Ambiente, Competitividad y Gestión Pública.

“Los proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo deberán promover el desarrollo económico y social sostenible entre México y Chile. Nuestra relación en materia de cooperación ha alcanzado una madurez admirada por muchos otros países en América Latina y El Caribe, lo que incluso proyecta el desarrollo de proyectos de cooperación triangular, replicando experiencias exitosas a nuestro haber conjunto como alianza”, aseguró Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCICHILE).

La convocatoria, esta vez ha planteado áreas temáticas que responden a necesidades compartidas de cooperación para ambos países. En Cultura, los proyectos postulantes deben propiciar la gestión cultural patrimonial conducida al desarrollo social, a nivel local; en Medio Ambiente, promover el desarrollo de infraestructura verde; en Competitividad, explotar la innovación,  el fortalecimiento de las pymes, o generar alianzas público-privadas para el desarrollo económico y sustentable; y en Gestión pública, generar instrumentos para una mayor seguridad humana.

La participación en esta convocatoria es únicamente para instituciones del sector público de México y de Chile. Las entidades que postulen pueden participar o cooperar mediante modalidades de: asistencia técnica; intercambio de expertos y funcionarios; pasantías; misiones de expertos de corto y mediano plazo; estudios; participación en organizaciones de reuniones técnicas; capacitación de recursos humanos; entre otras.

Entre los principales proyectos desarrollados anteriormente por el Fondo Chile-México destacan: la Reconstrucción de los murales de Chillán y Concepción, dañados por el terremoto que afectó a Chile en 2010; el programa de intercambio de experiencia de la industria del calzado y de artesanos de ambos países; la Reconstrucción de la caleta Villarrica; además de iniciativas orientadas a Protección de Humedales, Gestión de Recursos Hídricos,  Oportunidades para Pymes, Fortalecimiento de las Agencias de Protección de la Libre Competencia, y Certificación Electrónica.

La convocatoria se extenderá  hasta el 23 de septiembre.

Con la finalidad de esclarecer dudas a las instituciones interesadas, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile AGCI, realizará dos jornadas de capacitación gratuita los días 24 de julio y 21 de agosto, en Teatinos 180 piso 8, y las inscripciones están abiertas a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Chile y Uruguay intercambian metodologías en trabajo territorial



Entre los días 17 y 21 de junio se realizó una visita de equipo de profesionales del Programa de Mejoramiento de Barrios de Uruguay al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios , con la finalidad de intercambiar metodologías de trabajo territorial integral, en barrios en condiciones de deterioro físico y vulnerabilidad social que ejecutan los gobiernos de Chile y Uruguay.
 
En ese marco, se ha planteado desarrollar líneas de trabajo de cooperación técnica a ser presentadas en próxima reunión de comisión mixta de cooperación con el objetivo de elaborar un proyecto que permita generar una alianza colaborativa para el intercambio de experiencias, enfoques teóricos y metodológicos asociados a la regeneración urbana a escala barrial, en vista del avance que han tenido ambas experiencias en el desarrollo de lineamientos y herramientas metodológicas que coinciden en el enfoque de cómo abordar desde el Estado una política territorial orientada a mejorar la calidad de vida en estos barrios.
Wildcard SSL