This is very important

Desayuno de la Sociedad Civil instala debate sobre los desafíos de la investigación académica en Cooperación Internacional


El evento organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile,AGCICHILE, y su Consejo de la Sociedad Civil - creado en el marco de la ley 20.500 de participación, el cual como principal propósito pretende reunir a actores de la sociedad civil insertos en el área de la Cooperación Internacional al Desarrollo y Cooperación Civil.

Con el fin de materializar los acuerdos emanados del Consejo de la Sociedad Civil de AGCICHILE y como iniciativa parte de la necesidad de generar lazos entre actores en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo, Cooperación Civil  y Ayuda Oficial al Desarrollo en Chile, se propuso realizar este  desayuno para investigadores insertos en la materia. El objetivo general de dicha reunión fue generar un espacio, por parte de AGCICHILE, de encuentro y conocimiento con la Academia y las Organizaciones de Sociedad Civil entorno  a la investigación en temáticas de Cooperación Internacional al Desarrollo y Cooperación Civil, realizando una primera aproximación sobre el estado del arte de estos esfuerzos, desde la voz de sus protagonistas.

 

Además el evento pretendió: 1. Reconocer los esfuerzos en investigación realizados por la Academia. 2. Generar redes de contacto y colaboración entre investigadores de Cooperación Internacional en Chile. 3. Compartir las líneas de investigaciones que se han desarrollado. 4. Identificar líneas de investigación en torno a la Cooperación Internacional que debiesen impulsarse en nuestro país. 5. Explorar estrategias para aprovechar oportunidades de desarrollo de investigación que se abran tanto a nivel nacional como internacional.

Al desayuno asistieron más de 25 personas relacionadas con la Cooperación Internacional y su investigación, además de la academia representada por la Pontifica Universidad Católica, U. Adolfo Ibañez, U. Diego Portales, y instituciones como la Academia Diplomática Andres bello, Subsecretaría de las F.F.AA,  Gobierno Regional Metropolitano, Flacso y CHILECIP.

Chile comparte referente de Encuesta Nacional de la Juventud en proyecto de cooperación Triangular en el Caribe

En alianza con USAID e INJUV y en beneficio de juventudes dominicanas

El proyecto de cooperación técnica triangular hará posible la formación de expertos en encuestas demográficas y la replicación de una metodología  que permita una caracterización de las percepciones de los jóvenes dominicanos en diversas materias, para luego mejorar las políticas públicas que les afecten.

Representantes del Ministerio de la Juventud (MJ) de República Dominicana, del Instituto Nacional de la Juventud de Chile (INJUV), de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCICHILE) y de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), firmaron este martes 13 de agosto, una Declaración de Intenciones para implementar la Primera Encuesta Nacional de la Juventud en República Dominicana, representando el primer proyecto de cooperación técnica triangular que une a Estados Unidos y Chile en beneficio del desarrollo y la protección social de un país caribeño.

Para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-este proyecto se enmarcará  dentro de su Programa Alerta Joven, que busca entregar soluciones integrales para jóvenes dominicanos en situaciones de riesgo; mientras que Chile, a través de su Agencia de Cooperación Internacional –AGCICHILE- articulará el proyecto, compartiendo la exitosa experiencia de la Encuesta Nacional de la Juventud en Chile, que ha aplicado INJUV en siete oportunidades.

La realidad de los jóvenes dominicanos ha sido definida como compleja, diversa y desigual, según MJ de República Dominicana, lo que amerita la urgente aplicación de una encuesta con metodología certera que permita entregar data cualitativa y cuantitativa para gestionar soluciones, desarrollar planes estratégicos institucionales, sectoriales y regionales, además de políticas públicas efectivas en respuesta a los indicadores más relevantes.

Chile se ha convertido en referente regional en la conducción de exitosas experiencias de encuestas nacionales de la juventud y en el diseño de políticas consustanciales, lo que ha motivado el interés de República Dominicana por replicar dicho instrumento en su población y capacitar a sus profesionales especialistas en la adecuación e implementación de esta encuesta, la que será complementada con la experiencia estadounidense del programa Alerta joven.

Hoy día se presentan los principales resultados de la séptima versión de la Encuesta Nacional de la Juventud en Chile, confirmando la actualización y vigencia de su metodología de aplicación, procesamiento de data y análisis cualitativo y cuantitativo, convirtiéndola en una herramienta objetiva y confiable, para la realidad de nuestro país; así como replicable para otros países de América Latina y El Caribe.

La materialización de este proyecto de cooperación técnica triangular, con foco en la juventud dominicana, promoverá la participación del segmento en la sociedad y su contribución con propuestas reales, además de cooperar en el desarrollo de políticas públicas útiles en materias de juventud.


Noticia de la Embajada de los Estados Unidos en Chile: http://spanish.chile.usembassy.gov/2013press0816-usaid-rd_chile_injuv.html
 

Preselección 2ª Convocatoria del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza



Hoy, 09 de Agosto del presente año, el sesión ordinaria del directorio del Fondo Chile, ha decidido preseleccionar a los siguientes proyectos de acuerdo a las bases de la 2ª convocatoria para proyectos presentados por organismos dela sociedad civil chilena, organizaciones públicas nacionales y organismos internacionales con representación en el país. Los cuales, de acuerdo a las bases, serán contactados por la secretaria ejecutiva para un próxima reunión, donde  se les informara en detalle de los requerimientos.

A estos proyectos preseleccionados se les solicitará mayores antecedentes sobre las instituciones patrocinadoras de los proyectos presentados; a)cartas de apoyo y/o conformidad de los gobiernos locales; b) precisiones y/o ajustes presupuestarios; c) sobre productos esperados y líneas de base; d) acciones de visibilidad, y e) armonización con otros proyectos de cooperación desarrollados por la cooperación internacional de Chile.

.  Los proyectos preseleccionados están en adjunto.

Wildcard SSL