Chile comparte su innovador modelo de Cooperación en diálogo de la OEA
Nuestra Agencia de Cooperación Internacional–AGCI CHILE- fue elegida para exponer la exitosa estrategia de cooperación, que involucra nuevos agentes y mecanismos colaborativos al desarrollo, con países miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Bajo el lema “Explorando el rol de Nuevos Agentes en Cooperación”, la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la Secretaría Técnica para la Red Interamericana de Cooperación (CooperaNet) desarrolla un Diálogo entre países miembro de la OEA, destacando la experiencia de Chile como estrategia innovadora que será compartida por nuestro director ejecutivo, Embajador Jorge Daccarett, hoy en Washington D.C. Con esta actividad, CooperaNet busca ayudar a los miembros de la red a identificar el rol, las experiencias, y el impacto del sector privado en sus agendas nacionales de cooperación, desde el punto de vista de la demanda.
El evento ha sido organizado con representantes de países, gobiernos, organizaciones internacionales, y del sector privado; los que discutirán, analizarán y proveerán ejemplos específicos acerca del rol del sector privado en el desarrollo.
El programa del encuentro incluye módulos sobre La Evolución de Nuevos Agentes y Mecanismos de Cooperación, en que destaca la ponencia del vocero oficial de AGCI CHILE; seguido de Participación y Contribución a la Cooperación Interamericana; y Herramientas para Fortalecer Colaboración.
Entre las ponencias de interés destacan: “Agenda Regional para Fortalecer la Cooperación Pública y Privada en las Américas”, a cargo del Embajador Alfonso Quiñónez, ST CooperaNet; “Sector Privado, un Actor para el Desarrollo”, por Djordjija Petkoski, Wharton Business School, Director del Programa de Negocios, competitividad y Desarrollo del Instituto del Banco Mundial; y “Nuevos Marcos de Control por la Oficina de Naciones Unidas de Cooperación Sur-Sur”, junto a una interesante discusión abierta sobre temas como propiedad inclusiva y desafíos para el desarrollo en países de renta-media.
Las recomendaciones obtenidas de este diálogo, servirán de base para el desarrollo de la Agenda Regional de Mayor Cooperación Pública y Privada en las Américas, que será liderada por la Red Interamericana de Cooperación.