AGCICHILE representa a Chile como invitado del 4th global review of aid for trade
A realizarse en Ginebra, entre los días 8 y 10 de julio
El Director Ejecutivo de AGCICHILE, Embajador Sr. Jorge Daccarett, compartirá la experiencia chilena respecto a la ayuda al comercio y su impacto en la estrategia de desarrollo nacional, así como los esfuerzos por alinear a países donantes y actores nacionales en la movilización de los recursos propios del país para lograr un crecimiento sostenido. Chile ha asumido un compromiso con el nivel de desarrollo de los países de la región, reflejado en iniciativas de asistencia técnica y creación de capacidades productivas.Bajo el lema “Conectarse a las cadenas de valor”, el encuentro -organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC)- es el Cuarto Examen Global para la Ayuda para el Comercio (4th Global Review of Aid for Trade), y nuestro país fue elegido para participar en el panel "Moviendo la Agenda de la Eficacia del Desarrollo hacia la Evaluación del impacto de la ayuda para el comercio", a través de nuestro Director Ejecutivo de AGCICHILE, Embajador Sr. Jorge Daccarett. El evento se realizará en Ginebra (Suiza), los días 8, 9 y 10 de julio.
El objetivo de nuestra intervención como país, es difundir la experiencia chilena respecto a la ayuda al comercio y su impacto en la estrategia de desarrollo nacional. En este sentido, explica el Embajador Daccarett, “Para los países participantes de la OMC, es valioso conocer cómo Chile fue capaz de alinear a los donantes tradicionales y a los actores nacionales en una agenda común, movilizando recursos nacionales, promoviendo la apropiación por parte de los actores a nivel nacional y local, y al mismo tiempo con estándares de eficacia para la ayuda internacional”.
Para AGCICHILE, en representación oficial del país, el foco estará en promover –nuestra partir de la experiencia chilena- la construcción de una agenda más inclusiva y sustentable para el desarrollo, mediante el apoyo al comercio internacional, ya no sólo como un país que está en el umbral del desarrollo pleno, sino como un país que es capaz de compartir sus aciertos y limitaciones, sin cuestionar los diferentes modelos de desarrollo vigentes. “Creo que nuestra intervención enriquecerá el debate sobre los objetivos de la agenda para el desarrollo post 2015, con miras a la disminución de brechas, siendo uno de los desafíos principales para los países de renta media alta como es nuestro caso”, agregó Daccarett.
Recientemente, el Banco Mundial ubicó a Chile en la categoría de países de "ingresos altos", destacando su posicionamiento como el resultado de las políticas asertivas del Gobierno, además de una adecuada integración a la economía internacional. Así, nuestro país ha demostrado su solidaridad, compartiendo su experiencia y conocimiento, para que otros países puedan mejorar el nivel de vida su población.
Parte de la estrategia chilena de “apertura al mundo” en términos de política comercial, implica un compromiso político con el crecimiento y la estabilidad de los países de la región, tanto por la externalidad positiva para el comercio de nuestro país, como para fortalecer una posición común al participar en aquellos foros multilaterales donde se discutan las condiciones presentes y futuras del sistema económico internacional.
En el caso de nuestro país, el libre comercio, opera en un marco institucional y de normas jurídicas claras, lo que se ve reforzado por el continuo diseño e implementación de Políticas Públicas efectivas y focalizadas, crecientemente con la participación de diferentes actores institucionales, sociales y privados.
Consecuentemente, la Cooperación para el Comercio (CpC) de Chile involucra la movilización de recursos para enfrentar las limitantes al desarrollo relacionadas con el comercio, e incluye elementos claves como Asistencia Técnica relacionada con el comercio y Creación de Capacidad Productiva. De este modo, nuestro país articula actividades con terceros países en ambas áreas de trabajo.
Al respecto, Jorge Daccarett puntualiza: “Chile no es un donante tradicional de ayuda al comercio, sino más bien un cooperante al desarrollo. Esto porque, desde nuestra experiencia apoyamos la definición y ejecución de las políticas comerciales de terceros países de menor o igual desarrollo que el nuestro, mediante iniciativas para difundir experiencias exitosas, buenas prácticas y formación de capital humano”.
Nuestro apoyo al comercio internacional mediante “Asistencia Técnica” radica en la búsqueda y creación de capacidades para el desarrollo de políticas públicas comerciales, la negociación de acuerdos comerciales y aprovechamiento de dichos acuerdos; mientras que en materia de “Creación de Capacidades Productivas”, los esfuerzos se orientan a implementar herramientas para impulsar acciones de emprendimiento y competitividad en políticas e instrumentos de fomento y desarrollo en materias agrícolas, forestales, pesqueras y mineras.
A futuro, se espera incorporar al sector privado mediante la difusión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en las cadenas de valor productivas, compartiendo experiencias exitosas a nivel local, alineadas con las demandas nacionales y fomentando las buenas prácticas.
El 4th Global Review of Aid for Trade, que se desarrolla desde 2007, es una reunión de alto nivel que brinda la oportunidad para que las organizaciones internacionales, el sector privado, los gobiernos, la sociedad civil y las instituciones académicas debatan sobre el carácter cambiante de las cadenas de valor y la mejor forma de que los países en desarrollo puedan sacar partido de ellas. El propósito de esta versión es examinar estrategias que permitan conectar a las empresas de los países en desarrollo y los países menos adelantados con las cadenas de valor internacionales y la forma de ascender en las cadenas de valor, así como los beneficios que puedan derivarse en materia de desarrollo en el contexto del debate sobre la agenda para el desarrollo después de 2015. Sin duda, una excelente plataforma para difundir nuestra experiencia chilena con una óptica moderna y muy solidaria.