Más de 1.000 jóvenes chilenos y paraguayos construyeron viviendas de emergencias para 360 familias vulnerables de Paraguay
- El pasado 28 de julio 1200 jóvenes chilenos se sumaron a 700 voluntarios paraguayos, todos voluntarios de TECHO, para construir 360 viviendas de emergencia junto a pobladores de asentamientos de dos departamentos del país.
- La iniciativa bi-regional involucró al Gobierno de Chile , a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCICHILE, y a empresas del sector privado que apoyan a TECHO, quienes se sumaron para aportar en la superación de la pobreza de las comunidades en las cuales se realizó la actividad.
Las delegaciones trabajaron durante una semana, entre el 29 de julio y el 2 de agosto, mano a mano con 360 familias y pobladores de los departamentos de San Pedro y Caaguazú, dos de las zonas más vulnerables del país.
Las 20 comunidades donde los voluntarios y pobladores compartieron el intercambio cultural y el trabajo conjunto están ubicadas en las ciudades de Caaguazú, Coronel Oviedo, San Joaquín y Simón Bolívar del departamento de Caaguazú y en el distrito de Capiibary del departamento de San Pedro.
Los Trabajos de Invierno culminaron el viernes 2 de agosto y el cierre de la construcción fue en el Coliseo departamental “El Cerrito” de la ciudad de Coronel Oviedo.
“Las comunidades más excluidas de nuestro país esperan acciones concretas y políticas sociales efectivas que garanticen el acceso igualitario a oportunidades a las familias más vulnerables. Estos días, cientos de jóvenes han sido testigo de las grandes urgencias que tiene Paraguay. Invitamos a toda la sociedad a trabajar incansablemente para superar la pobreza en nuestro país”, sostuvo Soledad Núñez, Directora Social de la organización.
Según estadísticas de CEPAL (2012) se estima que 168 millones de latinoamericanos viven con menos de USD$1,25 al día en el continente más desigual del mundo. En Paraguay, según el Banco Mundial (2010), un 13,2% de su población vive con menos de 2 dólares por día y el déficit habitacional asciende a 800.000 viviendas.
Esto se traduce en 600 asentamientos precarios en el departamento Central sumando el total de 1.500 a nivel país.
Trabajo en red para la superación de la pobreza
Estos Trabajos de Invierno 2013 cuentan con el apoyo del Gobierno de Chile, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (AGCICHILE) y El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por medio del Fondo Chile contra el hambre y la pobreza. Por otro lado, diversas empresas del sector privado también hacen posible esta actividad.