This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile compartirá experiencia de su modelo anticorrupción con Panamá

Chile compartirá experiencia de su modelo anticorrupción con Panamá



La actividad forma parte del programa de cooperación triangular de Chile y Estados Unidos en países de América Latina y El Caribe, en las líneas de fortalecimiento institucional y seguridad ciudadana. La actividad es coordinada por la UNODC, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y AGCI CHILE.

 
Expositores de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Ministerio Público de Chile (Fiscalía) presentarán experiencia nacional del modelo chileno anticorrupción en Panamá. El curso está dirigido a representantes de Policía Nacional, Corte Suprema, Procuraduría General, Contraloría y Ministerio Público de Panamá y se realizará en la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y El Caribe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre los días 8 y 11 de octubre.
 
Con el nombre “Fortalecimiento de la Capacidad de Investigación de Delitos de Corrupción de Alta Complejidad”, el curso será inaugurado el martes 8 de octubre, con la presencia de los embajadores de Chile, Estados Unidos y Paraguay en Panamá, el General Director de la Autoridad local para la Transparencia y el Acceso a la Información de Panamá, y el representante regional de UNODC.
 
El curso contará con las ponencias del subprefecto Julio Carreño, del Departamento de Asuntos Internos de la PDI; así como del licenciado en ciencias jurídicas José Morales, y los abogados Alvaro Hernández y  Roberto Morales, todos de la Fiscalía.
 
El programa del curso incluye entre otras temáticas, asuntos como rol policial en la persecución penal, instrumentos internacionales anticorrupción, sistema de justicia criminal en Chile, legislación anticorrupción, entrevista y diligencias policiales, cooperación y asistencia jurídica internacional, responsabilidad penal de personas jurídicas, y sistemas de extradición.
 
Chile y Estados Unidos tienen experiencia en cooperación triangular en América Latina y El Caribe, registrando significativos logros en Paraguay en agricultura familiar, control aduanero, promoción de exportaciones, y protección social; en El Salvador en agricultura; en Guatemala en inocuidad alimentaria e inspección fitosanitaria; en Centroamérica, en prevención de corrupción pública y violencia en contra de la mujer; y próximamente en República Dominicana, como parte de un programa para jóvenes en situación de riesgo social.
 
AGCI CHILE actualmente articula proyectos de cooperación bilateral en Panamá en las áreas de Desarrollo y Protección Social (en relación a la protección de niños y niñas en proceso de adopción y bajo el amparo de familias temporales), y de Gobernabilidad y Seguridad (para el fortalecimiento de instituciones y la adopción de buenas prácticas en la gestión de delitos y crímenes).

Wildcard SSL