Chile debatió sobre violencia de género en el Seminario “Violencia contra las mujeres: desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe”
Organizado conjuntamente por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Chile, el seminario se desarrolló durante los días 24 y 25 de marzo.
El encuentro, diversas entendidos en materia de Derechos Humanos e Igualdad de género, reflexionaron y propusieron modos de acción ante las transformaciones y tensiones que se experimentan en las sociedades latinoamericanas en relación con las violencias de género y especialmente contra las mujeres. De este modo, se logró expandir la base de conocimientos y reflexiones acerca de las políticas públicas contra las violencias de género, además de comprender los contextos de discriminación como los de edad, niveles socioeconómicos, etnia/raza/color, niveles educacionales, estatus migratorio, salud sexual y reproductiva, entre otros.
Eugenio Pérez, Director Ejecutivo (S) de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) destacó la importancia de este tipo de encuentros que convocan la diversidad, la inclusión y la integración, de modo de enriquecer el espectro de la Cooperación Sur-Sur en la erradicación, atención y prevención de la violencia contra las mujeres, que puedan contribuir a la Nueva Agenda de Género en Chile, a través del impulso de nuevos programas y proyectos de trabajo e intercambio técnico a nivel integral.
En su programa, la AGCI analizaró “Los desafíos de la cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe para las políticas públicas y programas acerca las violencias de género y contra las mujeres”; SERNAM abordó la "Violencia contra las mujeres: perspectiva de género en el acceso a la justicia; mientras que FLACSO Uruguay y Argentina, debatieron respectivamente acerca de la experiencia en observatorios de género y estrategias para la formación de investigadoras en juventudes. Asimismo, el programa contó con la destacada participación de Vesna Madariaga, Jefa Unidad Violencia contra las Mujeres (SERNAM), quien analizó los Avances del Plan Nacional de Acción en Violencias contra las Mujeres 2014- 2018 del Gobierno de Chile; y la temática “Eliminación de la Violencia Contra La Mujer desde las experiencias del Consejo de las Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana”,a cargo de Vilma Álvarez, en representación de la señora Lourdes Xitumul Piox, Secretaria Presidencial de la Mujer y Presidenta pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA)